La portavoz del Grupo Municipal Socialista recuerda “la obligatoriedad de los ayuntamientos desde hace años de reservar contratos y de eliminar barreras arquitectónicas”
Afirma que “no es de recibo que tengamos que estar insistiendo cada año desde 2012 en que se reserve un porcentaje fijo de los contratos públicos a los centros especiales de empleo cuando es un deber para los ayuntamientos”
El Grupo Municipal Socialista ha advertido hoy al equipo de Gobierno, del PP, que tiene la responsabilidad y la obligación de cumplir las leyes, en concreto y como hoy “seguimos conmemorando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las que establecen reservar contratos para favorecer el empleo y proporcionar accesibilidad a los servicios e instalaciones públicas, en vigor desde hace años”.
La portavoz socialista, Susana Hernández, ha afirmado que “de igual forma que el PP incumple los acuerdos de Pleno, donde precisamente hemos llevado en distintas ocasiones propuestas para que se cumplan estas leyes, se salta a la torera las mismas leyes, algo que se ha convertido en un vicio que no vamos a consentir”.
En concreto, ha puntualizado la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, haciendo mención especial a los Centros Especiales de Empleo, a las empresas de inserción y a la discapacidad. Mientras que en enero de 2016 se acordó en el Pleno diseñar un Plan de Accesibilidad ya que el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, señalaba el 4 de diciembre de 2017 como fecha para que las instituciones públicas proporcionaran accesibilidad a los servicios e instalaciones de uso público, oficinas de atención, edificaciones, entornos, medios de transporte, información, etc.
La portavoz socialista ha recordado que “el PP no está cumpliendo nada, pese a que el Ayuntamiento tiene el deber de cumplir la Ley no sólo por dar ejemplo de buen gobierno a los ciudadanos sino también porque en este caso estamos ante un colectivo muy vulnerable y con más dificultades que cualquier otro, por eso la administración local, por ser la más cercana al ciudadano, debe prestar especial atención a los vecinos con menos facilidades”.
La concejala ha declarado que “no es la primera vez, ni creemos que será la última, que tengamos que indicarle al Ayuntamiento algo tan básico como que las leyes hay que cumplirlas” y ha añadido que “no es de recibo que tengamos que estar en estas tareas en las que, en el caso concreto de la reserva de contratos, estamos insistiendo desde el año 2012, cuando era una recomendación, pero en febrero de este año, cuando ya existe la obligatoriedad por Ley, lo volvimos a recordar”.
Para Hernández, “cumplir esta Ley no es difícil para nuestro Ayuntamiento, sobre todo cuando, por poner un ejemplo, el equipo de Gobierno presume de las 3.000 zonas verdes que tiene el municipio, por lo que podría reservar un porcentaje para un centro especial de empleo de jardinería”.
Finalmente, ha señalado que en el Pleno de la semana pasada “volvimos a reclamar un Plan Municipal de Accesibilidad y la elaboración de una Ordenanza de Accesibilidad Universal, porque creemos que es muy urgente y necesaria, solo tenemos que acudir al acto de FAMDIF esta mañana en La Merced para escuchar sus reivindicaciones y cuyo lema era “Hecha la ley, ¿hecha la trampa (rampa)?”.