Feb 28, 2019 | Begoña García, Enrique Ayuso, Grupo Municipal, Juan Vicente Larrosa, Maite Espinosa, Noticias, Sebastián Peñaranda, Susana Hernández
Los concejales y las concejalas socialistas logran que el Pleno apruebe las siete mociones que han preparado -seis de ellas por unanimidad-, lo cual debería permitir avanzar en diversos asuntos de gestión municipal tan importantes como el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos, la ampliación de la línea 28 de autobús y la intervención en las calles de La Purísima-Barriomar. Además, se restaurará el acueducto de Los Felices, en Javalí Viejo; se acondicionará la acequia de Barreras a su paso por varias pedanías, se tratará la remodelación del Museo de la Ciencia y el Agua y se reclaman subvenciones para autónomos y emprendedores
La portavoz de los socialistas en el Consistorio, Susana Hernández, ha propiciado que se investigue el contrato del sistema de radiocomunicación TETRA que debería estar siendo utilizado por los bomberos de Murcia y que, sin embargo, no está operativo y cuyos términos no se han cumplido. «Es un contrato de más de 400.000 euros que plantea irregularidades y serias dudas y que no es utilizado por los bomberos base y conductores, aunque se ha pagado hasta el último céntimo. El material, que fue entregado en octubre de 2015, sigue guardado en cajas cuando su garantía ya ha vencido», ha indicado Hernández antes de que la propuesta fuese aprobada. (más…)
Feb 26, 2019 | Grupo Municipal, Juan Vicente Larrosa, Noticias
«Roque Ortiz retrasó la creación de la Mesa del Transporte, Eduardo Martínez-Oliva la ha dejado morir y José Ballesta no ha hecho nada por evitarlo», asegura el concejal socialista Juan Vicente Larrosa
El Grupo Socialista presentará en el Pleno del jueves una moción para ampliar la línea 28 de autobús, la cual circula entre Sangonera la Verde y Murcia, dos localidades cercanas y cuyo trayecto tarda en completarse en tres cuartos de hora. Lo que ocurre en esta línea no es ni mucho menos algo esporádico dentro del sistema de transporte público en el término municipal, tal y como expone el concejal Juan Vicente Larrosa, quien detecta «deficiencias que se repiten a menudo y que provocan malestar en quienes se lanzan a la aventura de subir al autobús».
«El problema es generalizado y se acrecienta en las pedanías. Resulta evidente la falta de conexión entre unas y otras y ello obliga a pasar por la capital para desplazarse. Además, se da una frecuencia inadecuada y la flota de autobuses es antigua, con demasiados autocares con más de 10 años de vida. Esto da lugar a que los viajeros vayan hacinados en los vehículos y sin duda que no es la mejor invitación para que los murcianos y las murcianas dejen sus coches aparcados y apuesten por el transporte colectivo», explica Larrosa.
Las tarifas constituyen otro inconveniente -1,85 euros en pedanías-. «Son precios caros y no se ha hecho nada por unificar las tarifas. Ahora la Concejalía nos propone otro estudio para recuperar líneas, pero llegan tarde, pues esto es algo que debería estar hecho desde hace tiempo y tardaremos en regenerar las líneas de transporte público debido a que tanto el alcalde, José Ballesta, como su concejal Eduardo Martínez-Oliva no han hecho el trabajo y pasarán varios años para poder tener una reestructuración de líneas», ha indicado Larrosa.
El deficiente servicio tiene otras repercusiones que afectan negativamente como, por ejemplo, la falta de aprovechamiento de las instalaciones municipales, pues muchos usuarios no acuden a utilizarlas precisamente por la dificultad que encuentran para llegar a ellas desde el lugar donde residen.
El del transporte público es un problema que viene de lejos y que afecta a algún edil que ya no está en el Ayuntamiento. «Roque Ortiz retrasó la creación de la Mesa del Transporte, Martínez-Oliva la ha dejado morir y Ballesta no ha hecho nada por evitarlo», afirma Larrosa.
El concejal del PSOE recuerda que en varios presupuestos se ha incrementado la partida destinada a transporte público en el municipio y luego no se ha llegado a utilizar ese dinero.
Larrosa también critica que «la Comunidad Autónoma, que es la que gestiona las líneas de pedanías, no pone ni un euro para la adecuación de las líneas y todo tiene que salir de las arcas municipales como ocurre con el Buhobús y la línea 26B que llega a San José de la Montaña y que las cubre únicamente el Ayuntamiento.
«Una partida de cinco millones de euros del Gobierno regional a las líneas de pedanías es insuficiente y el equipo de Gobierno del PP, con Ballesta al frente, sólo sabe de fotos, pero el transporte público sigue siendo un auténtico desastre», concluye Larrosa.
Feb 21, 2019 | Grupo Municipal, Noticias, Susana Hernández
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Susana Hernández, lamenta que el proyecto Conexión Sur «llega muy tarde para más de 50.000 personas que llevan décadas sufriendo la mala gestión de los políticos del Partido Popular que les han dado la espalda»
El anuncio hecho por el alcalde de Murcia, José Ballesta, de que se invertirán 35 millones de euros en construir viales, bulevares y jardines en los barrios del sur -El Carmen, San Pío X, Barriomar, Santiago el Mayor, El Progreso, El Infante y también la pedanía de Patiño- llega «muy tarde» para las más de 50.000 personas que «llevan décadas sufriendo la mala gestión del Partido Popular que gobierna el municipio y que les ha dado la espalda». (más…)
Feb 20, 2019 | Enrique Ayuso, Grupo Municipal, Noticias
El concejal Enrique Ayuso declara que es el mismo Plan de Acción del equipo gobierno año tras año, con los molinos sin terminar de restaurarse, con el centro de visitantes de La Contraparada sin abrir, con el Palmeral Chico sin proteger y el BIC de la rueda de La Ñora sin delimitar
El Grupo Municipal Socialista ha criticado hoy “lo que el PP presentó ayer como Plan de Acción de la Huerta y que no es más que lo mismo desde hace cuatro años, una declaración de intenciones que se quedan en el papel”, asegura el concejal Enrique Ayuso, quien añade que “llevan todo el mandato vendiendo la misma moto”. (más…)
Feb 18, 2019 | Grupo Municipal, Noticias, Sebastián Peñaranda
Sebastián Peñaranda afirma que desde el Ayuntamiento se puede hacer mucho más, sobre todo cuando durante este mandato se han abandonado los polígonos industriales, las ayudas para autónomos y emprendedores no se han repartido y el Pacto por el Empleo no se convoca
El Grupo Municipal Socialista ha criticado en diversas ocasiones “la escasa implicación del PP en políticas activas de empleo, limitándose a hacer de intermediario entre los ciudadanos deseosos de encontrar un puesto de trabajo y las empresas, un papel propio de las empresas de trabajo temporal”, según el concejal Sebastián Peñaranda.
“Hoy nos han ofrecido una memoria que no deja de ser más que un listado de cifras, una mera descripción estadística, con el total de personas que han sido orientadas en el servicio de Empleo, el número de mujeres, hombres y jóvenes o el número de convenios, que a nosotros nos parece excesivamente insuficiente cuando estamos en un municipio con alrededor de 33.000 parados”, explica el edil. (más…)