El concejal Andrés Guerrero pide la adopción de medidas urgentes en aras de la accesibilidad, aunque el cableado aéreo también afea el paisaje urbano y no proporciona la seguridad que precisan estas instalaciones

Desde el Grupo Municipal Socialista se ha comprobado la existencia de innumerables calles en todo el municipio con cables colgando y sostenidos por postes en mitad de la acera. Se trata de infraestructuras (telefónicas y eléctricas) que nacen provisionales y se quedan “de por vida”, aunque hay otras absolutamente antiguas y con instalaciones obsoletas a merced de cualquier corte de suministro. “Todas afean el paisaje urbano y, además, no proporcionan toda la seguridad que los vecinos y vecinas necesitan”, explica el concejal socialista Andrés Guerrero.

Al respecto, señala que “la mayoría de estas situaciones se producen por la ejecución de obras que posteriormente no se controlan, por lo que no se adoptan las medidas oportunas para obligar a las empresas constructoras a reponer a la posición anterior, llegando al extremo de consolidar la situación, aprovechando el propio Ayuntamiento para poner farolas en unos postes que eran inicialmente provisionales”.

Por tanto, el concejal apunta que “esta inoperancia del Ayuntamiento nos deja calles con un entramado de cables que dan una imagen de municipio arcaico, lejos de la Smartcity que tanto se nos anuncia”, pero es que además, “como deben estar sujetos por postes estos suponen un nuevo obstáculo en las aceras haciéndolas en muchos casos intransitables”.

Guerrero explica que “es demasiado habitual pasear por calles y encontrarnos con esta situación de postes, farolas, semáforos y papeleras en medio de las aceras, impidiendo el paso, sobre todo a aquellos con más necesidades, no digamos ya a quien tiene la necesidad de usar una silla de ruedas o un coche para bebes. Desde luego es un panorama que necesita orden, pero también mucha sensibilidad por parte de los responsables municipales”.

“Esta dejación y poco respeto hacia la mínima accesibilidad se produce cada vez más, sobre todo en pedanías, hasta el punto de ser el propio Ayuntamiento el que coloca las farolas, semáforos o señales impidiendo la movilidad de cualquiera peatón”, puntualiza Guerrero, quien advierte también de que “el respeto a nuestros vecinos y vecinas y la necesidad de mejorar la calidad de vida a las personas que sufren discapacidades, hacen necesario que se denuncie esta situación a fin de que a la mayor brevedad posible se adopten las medidas oportunas para proceder a su corrección”.