La
incompetencia del Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de
Educación ha provocado que los padres y madres se concentren a la
entrada del colegio para protestar por esta situación, ya que no
entienden que de un año para otro se les deje sin autobús y nadie
les dé una solución
Los
concejales Antonio Benito y Enrique Lorca han acudido esta mañana, a
petición de los padres y madres del CEIP Rafael Nicolás Raya,
ubicado en Sangonera la Verde, a la concentración que han realizado
a la entrada del colegio. Su motivo es protestar por la eliminación
del transporte que utilizaban para que sus hijos e hijas se
desplazasen desde este centro, al CEIP Antonio Delgado Dorrego, que
es el único que dispone de comedor en esta pedanía.
Los
padres manifiestan que “hemos hablado en varias ocasiones con la
Concejalía de Pedanías y con responsables de la Consejería de
Educación y no nos garantizan una solución a este problema, que no
nos permite conciliar, ya que la mayoría de nosotros trabajamos y no
podemos venir a por nuestros hijos e hijas para llevarlos al comer”.
Padres y madres del CEIP Rafael Nicolás Raya concentrados a las puertas del colegio
Antonio
Benito critica que “los padres y madres llevan meses reclamando que
este servicio se garantice y desde el PSOE hemos exigido una
solución, además tenemos a 15 familias, de las casi 40 afectadas,
disponen de becas de Servicios Sociales para el comedor”.
“No
sabemos si es un problema administrativo o económico, lo que sí
sabemos es que hay que dar una solución rápida a estas familias”,
afirma Benito, quien declara que “el PP siempre opta por dejar que
los problemas se resuelvan solos”.
Además
los padres y madres critican que “el comedor del colegio se
prometió pero no sabemos nada de nada, nadie nos ha dicho si se va a
hacer ni cuándo, probablemente nos prometen a nosotros lo que quizás
disfruten otros padres porque los nuestros ya no estarán aquí.”
Declaraciones del concejal Antonio Benito
Desde
el Grupo Socialista, el concejal exige “que debe de haber voluntad
política para solucionar este problema que es grave para muchas de
las familias, sobre todo para aquellas que no disponen de
alternativas al transporte de los escolares del centro. Por esto
reclamamos a la Concejalía de Pedanías que se coordine con la
Consejería de Educación para garantizar un servicio básico para
las familias”.
La
concejala Teresa Franco presenta una moción en este sentido y
declara que
“debemos transmitir que la situación está coordinada y es
conocida por todos, porque en un momento de catástrofe lo que más
reclaman nuestros vecinos son soluciones rápidas y sentir que no
están solos”
Durante
los días en los que el municipio estuvo azotado por las
consecuencias de la gota fría, el Grupo Municipal Socialista echó
en falta un Plan de Emergencias Municipal amplio, operativo y que
minimizara riesgos para la población murciana.
Por
ello, la concejala Teresa Franco defenderá en el Pleno del próximo
jueves una moción en la que reclama la actualización y
perfeccionamiento de un Plan de Emergencias con el fin de que “los
murcianos y murcianas sepan qué hacer, dónde dirigirse y, sobre
todo, se sientan seguros”.
Para
Franco, los expertos “nos están advirtiendo de que estas
situaciones pueden volver a producirse de forma más asidua, por lo
que es necesario trabajar en prevención pero además somos un
municipio en el que estamos expuestos a varios riesgos como pueden
ser, más allá de las inundaciones, los incendios y, dada nuestra
situación geográfica, también los movimientos sísmicos que pueden
derivarse en terremotos”.
La
concejala socialista considera que ante situaciones climatológicas
adversas, “las administraciones locales debemos de hacer tres
cosas: prever, ayudar durante la situación de emergencia y compensar
de distintas formas a los que han sufrido daños”. Son en estas
tres fases en las que tienen responsabilidad las administraciones, y
en particular la administración local, que es la más cercana a la
ciudadanía, añade y, además, explica que “en nuestro caso
debemos transmitir que la situación, dentro de lo posible, está
coordinada y es conocida por todos los agentes afectados. Desde luego
en un momento de catástrofe, lo que más reclaman nuestros vecinos
son soluciones rápidas y sentir que no están solos”.
Igualmente,
señala que los ciudadanos deben percibir que sus administraciones y,
en concreto, su Ayuntamiento está velando y está en constante
alerta por sus ciudadanos y ciudadanas. “No debemos esperar a que
ocurran las catástrofes para tomar medidas, estas deben tomarse
antes, porque en el caso de inundaciones, de incendios, de terremotos
o de riesgos químicos la prevención es imprescindible”.
Por
tanto, insiste la concejala en que “no podemos perder ni un minuto
más en poner en marcha cuantos recursos hagan falta para la
prevención de éstas y otras situaciones de emergencia que puedan
producirse y así minimizar los riesgos a las personas y a los
bienes, y también lograr una mayor coordinación de todos los
cuerpos y fuerzas de seguridad local, las instituciones locales
(juntas municipales) y la población civil”.
Al
respecto, informa de que la moción contempla varios acuerdos, entre
los que se encuentra la actualización del Plan de Emergencias
Municipal, que debe ser operativo y debería incluir todos los
riesgos determinados a los que puede verse sometida la ciudadanía
del municipio de Murcia: incendios, inundaciones, terremotos, riesgos
químicos, etc. y, además, debe de ser un plan revisado y aprobado,
según Ley, por la Comisión de Protección Civil de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia.
Declaraciones Teresa Franco sobre Plan Emergencias Municipal
Igualmente
es necesario elaborar posteriormente un programa de formación para
los grupos de acción (directivos centros de coordinación, SEIS,
sanitarios, grupos de orden, voluntariado, etc) en función de los
riesgos (incendios, inundaciones, riesgos químicos, terremotos…)
y, también, desarrollar y ejecutar un programa de información a la
población, específicos según riesgos y zonas, incluyendo la
realización de simulacros que incluya a los grupos de acción y a la
población civil.
El
concejal
Enrique Lorca considera que una figura de la importancia del escritor
yeclano, también Medalla de Oro de la Región
y fiel exponente de Murcia y su huerta, debería recibir el
reconocimiento del Ayuntamiento
José
Luis Castillo-Puche es una de las figuras más reconocidas de la
Región de Murcia, una
personalidad de proyección internacional dentro del ámbito
literario.
Además de escritor, Castillo-Puche fue periodista, profesor y
viajero infatigable, autor de decenas de libros y de miles de
artículos,
y logró un extenso palmarés de reconocimientos literarios, entre
los que se encuentran el Premio de Bellas Artes de Cultura Hispánica
(1955) y los premios nacionales de Literatura Miguel de Cervantes
(1958), de Literatura de Bellas Artes (1963) y el de Novela y
Narrativa por su obra «Conocerás el poso de la nada»
(1982), entre otros.
También,
el escritor fue nombrado Hijo Adoptivo de Murcia en 2002, lo que para
el concejal socialista Enrique Lorca es ya suficiente razón para que
el Ayuntamiento le rinda un homenaje. “El centenario se cumplió el
pasado 4 julio y viendo que el equipo de Gobierno, estando ya en
septiembre, no ha propuesto ninguna iniciativa al respecto, creo que
es de justicia pedir que lleve a cabo una serie de homenajes a la
figura de José Luis Castillo-Puche y Moreno”.
En
este sentido, Lorca manifiesta que, por si hicieran falta más
argumentos, el escritor ha reflejado en reiteradas ocasiones en su
literatura Murcia y su huerta, dejando para la posteridad páginas de
gran belleza.
Por
todos estos motivos, el concejal socialista insta al equipo de
Gobierno del Ayuntamiento de Murcia a que, con motivo del centenario
de su nacimiento, realice diferentes actos para homenajear la figura
del escritor José
Luis Castillo-Puche y Moreno y no deje pasar esta oportunidad de
recordar a uno de sus hijos adoptivos.
El
edil socialista cree que el Ayuntamiento podría contar con la
Fundación Castillo-Puche para los actos homenaje del escritor, “es
una entidad que lleva muchísimo tiempo promocionando el nombre de
Castillo-Puche, entre los patronos cuenta con representantes
de la familia del escritor y destacados especialista en su obra, por
lo que creo que es una fundación con la que se debe contar de alguna
forma si lo que queremos es homenajear su centenario”.
Lorca
ofrece algunas ideas al respecto: “podrían, por ejemplo, dedicarle
una calle del municipio, o destacar la obra y la figura del escritor
en la programación de la Feria del libro que se celebra el próximo
mes de octubre. También se podría organizar una exposición
fotográfica sobre Castillo-Puche o exponer su obra en zonas
destacadas de las bibliotecas municipales, incluso organizar mesas
redondas que analicen su obra o hablen de su trayectoria…”.
Declaraciones de Enrique Lorca sobre el homenaje a Castillo-Puche
“Las
opciones son múltiples, lo importante es que se reconozca su figura
y que el Ayuntamiento apueste por personalidades que deben ser un
orgullo para el municipio. Dejarlos caer en el olvido sería un gran
error, además de una muestra de la falta de apoyo del equipo de
Gobierno a nuestra cultura”, concluye el concejal.
El
portavoz socialista José Antonio Serrano opina que “estos
presupuestos llegan tarde y mal, no se ha contado con nosotros para
su elaboración, y no son los presupuestos que nosotros
elaboraríamos”
El
Grupo Municipal Socialista una vez estudiado el presupuesto para
2019, que ha presentado el equipo de Gobierno ha manifestado su
disconformidad con la forma y el fondo de los mismos en la Comisión
de Hacienda de esta mañana “son presupuestos que no aportan nada a
la ciudadanía, son continuistas con las políticas del PP y en esta
ocasión con la complicidad de Ciudadanos” declara la concejala
socialista Carmen Fructuoso.
“El
equipo de Gobierno llega tarde, y no puede escudarse en que ha habido
elecciones este año, porque estos presupuestos se deberían de haber
presentado en enero de 2019, pero el PP incumple una y otra vez sus
responsabilidad de presentar los presupuestos cuando toca”, aclara
el portavoz socialista José Antonio Serrano
La
concejala Carmen Fructuoso apunta que “es imposible que este
presupuesto pueda ejecutarse, las inversiones, que son las que
mejoran la vida de la ciudadanía, en el mejor de los casos, van a
pasar al año 2020. Por lo que una y otra vez, el PP, y ahora con la
complicidad de Ciudadanos van a incumplir las promesas que les
hicieron a los vecinos y vecinas en campaña electoral”.
Declaraciones de Carmen Fructuoso sobre el Presupuesto de 2019 presentado por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia
Serrano afirma que “no son los presupuestos que los socialistas elaboraríamos, es un presupuesto que nos está haciendo perder el tiempo a todos y a todas. El equipo de Gobierno debería estar centrado en el diseño de un presupuesto para el año 2020, porque este es un año perdido, un año en blanco para todos la ciudadanía del municipio de Murcia. Votaremos en contra de unos presupuestos que llegan tarde, en el que no se ha contado con nosotros para su elaboración, además de que van a ser imposibles de ejecutar”
Declaraciones de José Antonio Serrano sobre el Presupuesto Municipal de 2019, presentado por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia
La concejala Ainhoa Sánchez afirma que “han tenido que bregar con muchas quejas y descontento,
además de momentos de apuro, de ahí nuestra gratitud y también nuestra
exigencia, una vez más, de que las juntas municipales deben constituirse ya,
sin más dilación”
El Grupo
Municipal Socialista ha estado en contacto con todos los alcaldes y ex alcaldes
pedáneos del PSOE durante los días de lluvias torrenciales por la gota fría
o DANA, que han dejado calles, huertos,
empresas, casas y garajes inundados, animales muertos y cultivos perdidos. Por
tanto, “sabiendo que han estado al pie del cañón, no sólo intentando encontrar
soluciones a la emergencia sino apoyando a sus vecinos e incluso achicando
agua, queremos reconocer su enorme esfuerzo y su disposición porque muchas de
esas personas, previsiblemente, no repetirán como pedáneo y, sin embargo, no
han eludido responsabilidades ya que tampoco han sido sustituidos”, afirma la
concejala Ainhoa Sánchez.
“Somos
conscientes que se han visto muy solos y desbordados pero aún así han estado
todo el tiempo pendientes de solventar lo más urgente”, señala la edil, quien
además advierte de que “es el momento de hacer balance y corregir deficiencias
para no repetir errores y minimizar lo máximo posible las consecuencias de la
gota fría”.
La concejala
apunta que los alcaldes y ex alcaldes “han tenido que bregar con muchas quejas
y descontento, además de muchos momentos de apuro, de ahí nuestro
reconocimiento y, también, nuestra exigencia, una vez más, de que las juntas
municipales deben constituirse ya, sin más dilación, para que los vecinos y
vecinas de pedanías sepan en cada momento a quién tienen que dirigirse, sobre
todo porque aunque las lluvias han cesado aún queda un largo camino por
recorrer”.
Ainhoa Sánchez
puntualiza que ya en la fase previa, cuando se publicaban alertas por la
llegada de la DANA, los alcaldes pedáneos no han tenido información ante los
riesgos que corrían sus vecinos, ni de cuáles eran las medidas a adoptar ni los
teléfonos directos para solucionar los problemas urgentes que podrían derivarse
de la situación de alerta roja.
Por ejemplo, la
alcaldesa pedánea de Los Ramos, Marina Navarro, cuenta que «la sensación
que tenía era de desamparo, ya que no tenía ni idea de con quién tenía que
ponerme en contacto ante una situación tan complicada», mientras José
Francisco Navarro, alcalde pedáneo de Javalí Viejo, señala que «llamé con
tiempo suficiente al concejal de Pedanías y al concejal de Fomento para quitar
un atranque y fueron los vecinos los que al final se encargaron. Hubo tiempo
más que suficiente para ponerse en contacto con nosotros y dar instrucciones,
pero no recibimos ni siquiera un mensaje».
Asimismo, Ainhoa
Sánchez precisa que los alcaldes pedáneos no tienen actualmente la posibilidad
de utilizar dinero de las juntas municipales, por lo que no disponen de la
posibilidad de utilizar proveedores y contratistas externos, necesitan la
aprobación del concejal responsable de Pedanías o que cualquier actuación fuese
coordinada desde la propia Concejalía. En este sentido, puntualiza que, por
ejemplo, se han necesitado estos días camiones de gravilla para paliar
barrizales y se pagarán con el dinero que
están recaudando los propios vecinos”.
Igualmente,
algunos de estos alcaldes y ex alcaldes explican que «desconocíamos los
riesgos que corríamos y lo que debíamos transmitir a los vecinos y vecinas,
para ellos somos la única referencia ante la falta de un alcalde
designado» y, también, cuentan que algunos de ellos se pusieron a
disposición del concejal de Gobierno para cualquier cosa que necesitasen,
facilitaron información de zonas de riesgo de inundación “y al final no se pudo
hacer nada porque ya era tarde».
Otra de las
trabas que se han encontrado es “la descoordinación entre concejalías del
Ayuntamiento, que ha sido patente, ya que había retroexcavadoras enviadas por
la Concejalía de Pedanías pero los servicios de limpieza desconocían su
existencia. Habitualmente en estos casos este servicio llama a los alcaldes
pedáneos”.
Declaraciones Ainhoa Sánchez Tabares
Por todo ello,
la concejala socialista, que “afirma que se ha conseguido más con la
solidaridad entre vecinos que con la ayuda del propio Ayuntamiento”, insiste en
la constitución de la juntas municipales cuanto antes porque los alcaldes
pedáneos son el interlocutor directo con los ciudadanos”.