El PSOE muestra su preocupación a que no se hayan adoptado las medidas de seguridad para abrir el lunes los puntos de atención presencial

El PSOE muestra su preocupación a que no se hayan adoptado las medidas de seguridad para abrir el lunes los puntos de atención presencial

El concejal Enrique Lorca advierte de que para controlar los flujos de usuarios a los 349 puestos está la cita previa, sin embargo, como ha comprobado, esta misma mañana ese servicio no funcionaba en la web del Ayuntamiento

El Grupo Municipal Socialista ha mostrado su preocupación por que no se haya sido suficientemente celoso para adoptar todas las medidas necesarias y obligadas para abrir a partir del lunes los 349 puntos de atención presencial que el Ayuntamiento de Murcia tiene repartidos por el municipio.

Declaraciones de Enrique Lorca

El concejal socialista Enrique Lorca ha registrado esta mañana una comunicación dirigida a cuatro concejales de Gobierno, para pedir información urgente sobre las validaciones de carácter sanitario y de prevención que el servicio de riesgos laborales ha realizado, así como de los protocolos para la recepción y control de acceso de los ciudadanos y de las ciudadanas a todos los edificios o dependencias en los que se va a dispensar la atención presencial. En este sentido, el edil interroga acerca de cómo y quiénes van a controlar el flujo de personas.

Además, advierte de que la mejor forma para controlar los flujos de personas a los puestos de atención es concertar una cita a través de la web del Ayuntamiento, un servicio que esta mañana no estaba operativo, tal y como ha comprobado Lorca.

Por ello, el concejal consideraría que “sería una enorme irresponsabilidad que estos puntos de atención se abrieran sin extremar las medidas de seguridad, además de tremendamente absurdo que la población haya tenido un comportamiento ejemplar durante el confinamiento quedándose en su casa y ahora por un descuido de su Ayuntamiento se produjeran contagios”.

Enrique Lorca ha pedido también información sobre las instrucciones remitidas por las concejalías pertinentes para dar la orden de apertura e igualmente sobre los planes de higienización de los sistemas de ventilación.

Por todo ello, el concejal socialista considera que “si no se ha adoptado todas las medidas para proteger a los empleados públicos y a los usuarios y usuarios del servicio de atención ni están claras esas medidas lo más conveniente es retrasar la apertura de los puntos de atención unos días, porque no hace falta decir que la Salud de nuestros vecinos y vecinas es lo primero”

El PSOE logra aprobar sus mociones pese “a que el alcalde pierde el control de un Pleno bronco por el fracaso de la política social”

El PSOE logra aprobar sus mociones pese “a que el alcalde pierde el control de un Pleno bronco por el fracaso de la política social”

El portavoz socialista destaca el apoyo a las diez propuestas presentadas para dotar de más recursos a servicios sociales, para poner a disposición de los jóvenes medios y centros municipales con los que seguir sus exámenes, para poner en marcha carriles bici provisionales y para mejorar la situación laboral en el Ayuntamiento, entre otras

El Grupo Municipal Socialista ha presentado durante el Pleno de mayo celebrado hoy diez mociones, que han salido adelante pese a que “el alcalde ha presidido una sesión llena de argucias con el fin de alterar el resultado que no era otro que el apoyo a nuestras propuestas. Ha sido un pleno, muy bronco, sobre todo por evidenciarse el fracaso de la política social, donde Ballesta ha perdido el control”, ha afirmado el portavoz socialista, José Antonio Serrano, quien muestra su satisfacción porque lo aprobado hoy, a propuesta del PSOE, son mejoras para funcionarios, jóvenes, personas vulnerables y usuarios del transporte público y de la bicicleta.

Durante la sesión de hoy, “hemos constatado que la responsable de servicios sociales no cuenta con el apoyo del equipo de gobierno y ha sido la diana de la parte más polémica del Pleno”, apunta Serrano, quien agradece el apoyo de Ciudadanos y Podemos para dotar más y mejor a los trabajadores y trabajadoras de servicios sociales, puesto que la presión ha aumentado un 300% y no cuentan con los medios necesarios, porque “pese a la tan vitoreada smart city, este personal tiene que utilizar en ocasiones sus teléfonos móviles privados para resolver asuntos laborales”, apostilla.

Respecto a la movilidad, se han aprobado dos mociones. Según el portavoz, “el transporte, cuya vuelta a la normalidad ya nos resulta desastrosa por las deficiencias preexistentes, debe facilitar todas las medidas de seguridad para los viajeros, además de ofrecer más y mejor servicio”. Igualmente, se han pedido carriles bici provisionales interconectados, parkings disuasorios gratuitos, zonas peatonales y reducir la velocidad del tráfico para que la bicicleta se convierta en un medio de transporte seguro y alternativo.

Asimismo, una de las mociones destacadas “y que nos reconforta es que hayamos logrado el apoyo para poner a disposición de los jóvenes fibra óptica segura y la posibilidad de usar equipos informáticos municipales con el fin de que puedan realizar sus exámenes online, sobre todo en estas semanas de final de curso”.

También, ha quedado aprobada la moción que exigía recursos regionales para el impulso del Plan de Emergencias Municipal, “tenemos que adaptar ese plan para garantizar la seguridad de todas y todos los vecinos en un contexto de crisis”, ha manifestado el portavoz.

“Tenemos un importante sector ganadero y agrícola para el que el Gobierno central ha aportado ayudas que deben ser completadas con otras del Gobierno regional, por ello, hemos presentado otra moción en este sentido que ha sido aprobada”.

Otras dos mociones que el Grupo Socialista ha logrado sacar adelante pretenden mejorar las condiciones laborales de los funcionarios pidiendo reestructurar los servicios para dotar con más personal, de forma provisional y voluntaria, aquellos que tienen más carencias y con la implantación de fórmulas mixtas que combinen el trabajo telemático y el presencial para el personal del Ayuntamiento de Murcia con el fin de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral ahora que centros de día y educativos están cerrados. Igualmente, se ha reclamado la dotación económica del nuevo convenio del Plan de Seguridad Ciudadana de la Región de Murcia, y el Pleno ha acordado también dar el visto bueno a la propuesta de solicitar ayudas regionales a la vivienda.

Mociones del Grupo Socialista PSOE – Pleno Ayuntamiento de Murcia Mayo 2020

Mociones del Grupo Socialista PSOE – Pleno Ayuntamiento de Murcia Mayo 2020

Mociones del Grupo Socialista PSOE – Pleno Ayuntamiento de Murcia Mayo 2020

001.REFUERZO DEL PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL
002.ESTUDIO DE NECESIDADES DE PERSONAL
003.ESPACIOS JUVENILES Y CENTROS MUNICIPALES PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
004.MOVILIDAD URGENTES PARA LA LIMITACIÓN DEL USO DEL VEHÍCULO PRIVADO
005.SOBRE REFUERZO DE TRANSPORTE PARA GARANTIZAR LA MOVILIDAD
006.EN DEFENSA DEL SECTOR PRIMARIO
007.CONTINUIDAD DE LA SUBVENCIÓN AL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA
008.PROTOCOLO REGULACIÓN TRABAJO MIXTO – PRESENCIAL Y TELEMÁTICO
009.AYUDAS AL ALQUILER DE VIVIENDA EN LA REGIÓN DE MURCIA
010.REVISIÓN Y MODERNIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN SERVICIOS SOCIALES

El PSOE propone la implantación de carriles-bici provisionales para que en la ‘nueva normalidad’ no se incremente el uso del coche

El PSOE propone la implantación de carriles-bici provisionales para que en la ‘nueva normalidad’ no se incremente el uso del coche

“El Covid-19 está reduciendo el número de pasajeros en transporte público lo que va a provocar que la ciudadanía busque alternativas. Debemos dar facilidades para que esas elecciones sean sostenibles y no incrementen el uso del vehículo privado”, explica la concejala socialista Esther Nevado

El Covid-19, las distancias de seguridad, las limitaciones de movimiento… nos han ocasionado distintos paradigmas a los que no estamos acostumbrados y que debemos ir afrontando. Sin embargo, estas medidas además de un reto, también podrían ser aprovechadas como una oportunidad en lo que a transporte se refiere. “Las ciudades que han logrado reducir de un modo real y efectivo el uso de vehículos a motor de uso privado no fueron planificadas con tal perspectiva sino que supieron aprovechar situaciones para cambiar y repensar su modelo de movilidad”, explica la concejala socialista Esther Nevado. “Se nos presentan unas circunstancias idóneas para repensar nuestro modelo de transporte público”, matiza.

La edil socialista presentará al próximo Pleno una moción en este sentido. Nevado propone que se creen carriles bici provisionales que absorban parte de los viajeros del transporte público y que conecten los carriles bici que ya existen. “Las medidas ante la crisis del Covid-19 están reduciendo el número de pasajeros que admite cada medio de transporte público, esto provocará que la gente busque alternativas para desplazarse y en este sentido las vías ciclistas provisionales pueden absorber parte de los viajeros del transporte público”, expone Nevado.

“Pero para ello deben estar bien planificadas, conectando ejes de origen y destino de los desplazamientos más comunes”, advierte la edil socialista. Por ello, el Grupo Municipal propone que estas vías provisionales se complementen con otras actuaciones que ayuden a limitar el uso del automóvil privado en el centro urbano. “Los espacios disuasorios, también temporales y gratuitos, pueden jugar un papel importante y suponer una solución eficaz si están conectados con las vías eventuales y también con bancadas del sistema de bicicleta pública y aparcabicis seguros para depositar las bicicletas privadas”, apunta.

La concejala también pone el foco en los peatones: “No solo es importante mejorar el espacio para la bicicleta, los viandantes también deben ser objeto de atención dadas las medidas de distanciamiento social. Por eso planteamos ampliar las zonas peatonales mediante la ocupación de calzadas y conversión de los espacios urbanos de alta densidad”.

Por último, Nevado insta al equipo de Gobierno a la reducción de la velocidad de tráfico, rodado en la ciudad, limitándola a 20km/h en la medida de lo posible, “lo que contribuirá a que las medidas planeadas gocen de una mayor seguridad”.

“Somos conscientes de que Murcia cuenta con 125 kilómetros de vías permanentes y que se ha anunciado que van a incrementarlos. También que van poner en marcha señalización vertical y horizontal que advierta de la presencia de ciclistas. Todo esto está bien, pero no es suficiente. Murcia necesita más. No se trata de alertar de la presencia de ciclistas sino de introducir la bicicleta en la estrategia de movilidad y apostar por un modelo sostenible”, explica Esther Nevado. “Proponemos, en definitiva, dar una solución provisional, temporal y removible, de bajo coste y efectiva, tal y como ya se está poniendo en marcha en ciudades como Berlín, México DF o Nueva York o París” concluye.

El PSOE propone que se habiliten espacios juveniles y municipales para evitar situaciones de desigualdad en los exámenes online

El PSOE propone que se habiliten espacios juveniles y municipales para evitar situaciones de desigualdad en los exámenes online

La concejala socialista Carmen Fructuoso plantea una batería de propuestas para hacer frente a las nuevas circunstancias de la educación online en época de exámenes finales

Fructuoso: “El acceso a internet y a dispositivos electrónicos de todos los estudiantes es básico para que no vean condicionada su formación y el Ayuntamiento como administración más cercana a la ciudadanía debe encargarse de proporcionarlos.”

Llega junio y con él la época de exámenes finales. Sin embargo, este año nos enfrentamos a una situación extraordinaria. El COVID-19 ha provocado una interrupción en la enseñanza y en el aprendizaje presencial, teniendo que adoptar medidas urgentes para seguir ofreciendo una educación a distancia de calidad. “Nos enfrentamos a un nuevo paradigma, los jóvenes vivirán por primera vez una época de exámenes online y no todos cuentan con los recursos suficientes. El Ayuntamiento debe ser una columna de apoyo para ellos, proporcionándoles los recursos que no tengan al alcance y necesiten”, explica la concejala Carmen Fructuoso.

La edil socialista presentará al próximo pleno una moción en este sentido. Carmen Fructuoso propone una serie de medidas para que ningún estudiante del municipio se quede atrás ante las nuevas circunstancias que marca la crisis actual. “Desde el Grupo Municipal Socialista creemos que el acceso a internet o a dispositivos habilitados es imprescindible para no generar ninguna circunstancia de desigualdad entre los estudiantes. Vamos a proponer en el próximo pleno de mayo que el Ayuntamiento ponga a disposición de los usuarios fibra óptica segura y la posibilidad de usar equipos informáticos municipales”, expone Fructuoso.

“Los jóvenes de nuestro municipio no han sido ajenos a las nuevas circunstancias, según su situación personal y familiar se han podido adaptar en mayor o menor medida a las nuevas circunstancias que marca la crisis actual. Nosotros debemos ser conscientes de esto y estar pendientes de sus necesidades”, expone Fructuoso. “Para ello vamos a instar al equipo de Gobierno Municipal a que ponga a disposición de los estudiantes del municipio, espacios independientes en los centros juveniles para poder realizar sus exámenes on-line de una manera segura.”

Además, la concejala propone “que no sólo se desarrolle esta propuesta en Centros Municipales- Culturales, sino en todos, aglutinando a varias pedanías cercanas que estén conectadas entre sí mediante transporte público. No podemos olvidarnos de los muchos estudiantes que viven en pedanías y barrios periféricos del municipio. A ellos también debemos ofrecerles soluciones”, remarca.

“Nuestros jóvenes se enfrentan en los próximos meses a pruebas y exámenes online y es necesario que tengan los recursos necesarios para continuar con su formación en condiciones de igualdad. Esperamos que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia esté ahí para ofrecerles el apoyo que necesitan”, concluye Fructuoso.