El PSOE denuncia que mientras trabajadores y vecinos han vuelto a la normalidad un servicio esencial como el transporte sigue en cuarentena

El PSOE denuncia que mientras trabajadores y vecinos han vuelto a la normalidad un servicio esencial como el transporte sigue en cuarentena

El concejal Juan Vicente Larrosa lamenta que “por enésima vez tengamos que poner de manifiesto un servicio precario, insostenible, vergonzoso, tercermundista, nefasto, malo… aún peor que antes del estado de alarma”

El Grupo Municipal Socialista vuelve a criticar el precario funcionamiento del transporte público en el municipio, una situación “insostenible y vergonzosa”, que “está obligando a decenas de usuarios a planificar sus citas médicas y su entrada al trabajo con horas de antelación porque no encuentran un autobús que se ajuste a sus necesidades. Esto es absolutamente tercermundista”, declara el concejal Juan Vicente Larrosa.

Declaraciones de Juan Vicente Larrosa

“No es la primera, ni la segunda ni la tercera vez que ponemos de manifiesto esta grave situación, que cada día va a peor, porque no se ha recuperado ni siquiera el servicio de antes del estado de alarma, ya de por sí nefasto”, afirma el edil, quien insiste en que “es inconcebible que tengamos este pésimo transporte público, cuando está comprobado y demostrado que no fomentarlo tiene como efecto inmediato colapso de tráfico y mayor contaminación”.

Al respecto, recuerda que los trabajadores de las empresas concesionarias del transporte continúan aún con ERTE, por lo que “así es difícil recuperar un servicio que debe mejorar tanto que casi habría que montarlo desde cero”.

En concreto, Larrosa explica que “el 11 de mayo se debería haber recuperado la totalidad del servicio para el transporte tanto urbano como interurbano y, sin embargo, muchas pedanías se quedan desconectadas todo el fin de semana”. Es más, un usuario de la línea 31-B de Alquerías a Murcia que tenga una cita médica a las nueve de la mañana en el Reina Sofia debe coger el autobús a las seis y media, pero también, si una persona termina de trabajar a las 14:30h y tiene que regresar a Alquerías no puede hacerlo hasta las 18:00h que es cuando sale el siguiente autobús.
Por lo tanto, el servicio es muy deficiente y por ello hay muchas quejas de los usuarios de Algezares, Los Ramos, de Zeneta, de Javalí, Casillas y de casi todas las pedanías.

En este sentido, advierte de que “las consecuencias de un mal transporte las sufrimos todos, usuarios y el resto de habitantes de las ciudades”, por lo que “no entendemos cómo es posible que sigamos sin poner en marcha las soluciones definitivas”, y añade que “¿cómo es posible que el Ayuntamiento del séptimo municipio de España permita sin ninguna preocupación que una persona mayor se quede aislada, sin ninguna alternativa de transporte para ir a su médico? O ¿cómo puede dejar que los trabajadores y trabajadoras tengan sólo un autobús por la mañana para poder llegar a su puesto? La cantidad de tiempo que les hacemos perder es escandalosa”.

Para el concejal socialista, “esta situación arrastrada desde hace demasiados años habría encontrado alguna salida si el equipo de Gobierno, y en concreto la concejala responsable, Rebeca Pérez, se pusiera seria y no hiciera dejación de funciones, aceptando sin discusiones que parte de las competencias de un transporte público que da servicio a sus vecinos y vecinas siguiera en manos de la Comunidad Autónoma”.

“Por enésima vez exigimos que el equipo de gobierno pelee mejoras en el transporte y saque ya adelante de una vez un plan director, estudios de movilidad… porque siempre los perjudicados son las pedanías donde vivimos más del 60% de la población”, puntualiza Larrosa.

“Nuestra prioridad es invertir en servicios sociales, mejorar la movilidad y atajar la desigualdad, no es el momento de Murcia Río”

“Nuestra prioridad es invertir en servicios sociales, mejorar la movilidad y atajar la desigualdad, no es el momento de Murcia Río”

El concejal del Grupo Municipal Socialista Antonio Benito se pregunta también cuánto va a costar esta segunda fase del Murcia Río, “un proyecto faraónico que por lo que sabemos se va a extender más allá de este mandato”

El Grupo Municipal Socialista, como recalcó en el pasado Pleno Extraordinario y como ha venido afirmando durante todo el estado de alarma, apuesta por priorizar aquellos proyectos y programas que permitan avanzar en esta etapa a todos los murcianos y murcianas por igual sin desequilibrios.

Por ello, el concejal socialista Antonio Benito considera que “no es el momento de Murcia Río. Nuestra prioridad es invertir en servicios sociales ante la grave situación de riesgo de exclusión, mejorar la movilidad que es muy precaria y atajar la desigualdad del municipio”.

“Este proyecto, cuya segunda fase se ha presentado hoy, estaría bien en una etapa en la que no estuviéramos amenazados por la pobreza y el paro”, declara Benito, quien señala, además, que “en estos momentos deberíamos reservarnos para lo que se avecina”.

El concejal socialista explica que el Grupo Socialista tiene un proyecto de municipio que pasa por encontrar el equilibrio, tanto geográfico como entre habitantes y entre las ditintas áreas de poder del Ayuntamiento, ya que “solo así conseguiremos salir adelante sin dejar a nadie atrás”. Y añade que “es necesario potenciar aquello que más va a beneficiar a los murcianos, los servicios sociales, el empleo o el turismo, no debemos estar gastando, como el año pasado, el doble en zonas verdes”.

Finalmente, Benito apunta una pregunta: “¿cuánto le va a costar en impuestos a los miles de murcianos y murcianas que no llegan a fin de mes este nuevo capricho de Ballesta? Y por lo que sabemos se trata de un proyecto faraónico que se va a extender más allá de este mandato”.

El PSOE apoya las medidas para reactivar el municipio porque “después de tres semanas de vodevil nuestra gente se merece esperanza”

El PSOE apoya las medidas para reactivar el municipio porque “después de tres semanas de vodevil nuestra gente se merece esperanza”

El Plan Murcia de Reactivación Económica y Social, aprobado en el Pleno Extraordinario impulsado por el Grupo Socialista, sale adelante al recoger 60 propuestas ya consensuadas con Cs y Podemos

En el Pleno Ordinario se aprueban las mociones para seguir avanzando contra la violencia de género, para apoyar al colectivo LGTBI, para ayudar a los vendedores ambulantes y facilitar recursos a jóvenes y escolares. También se ha presentado una propuesta para dar soluciones al uso de plásticos derivados del COVID

El Grupo Municipal Socialista ha querido hoy distanciarse de las peleas internas del equipo de Gobierno municipal y dar un ejemplo a la sociedad al apoyar el Plan Murcia de Reactivación Económica y Social, que contiene 83 medidas encaminadas a ayudar a personas y rescatar negocios, de las cuales más de 60 son las incluidas en el Plan de Reactivación Socioeconómica para Murcia, suscrito por PSOE, Cs y Podemos hace tres semanas.

El portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Serrano, ha mostrado su satisfacción por que los dos socios de Gobierno “han hecho las paces después de tres semanas de vodevil que nos ha dejado a todos sin ganas de aplaudir, ya que ha sido un espectáculo malo, con actores pésimos y sin gracia alguna”, y ha añadido, en referencia al alcalde Ballesta, que “me alegro, por el bien de nuestros vecinos y vecinas, que ya se encuentre mejor y que haya comprendido que en estos momentos no estamos para pequeñeces” porque “este es el plan que usted, señor alcalde, debería haber liderado hace meses, y ante su ausencia, tomamos la iniciativa”.

Asimismo, ha defendido que las 67 medidas presentadas el pasado 4 de junio eran de sobra conocidas, porque fueron presentadas en los comités de salud, consensuadas con colectivos sociales y después informadas junto a otros dos grupos políticos, por lo que “no ha habido ni nocturnidad ni alevosía”.

Tras recordar “el papelón” que el PP ha jugado con las becas comedor, cuyos pagos se han retrasado muchas semanas, Serrano ha manifestado que “no teníamos más que el deseo de que volver a esta nueva normalidad sea una recuperación donde nadie pierda poder adquisitivo, donde nadie tenga que elegir entre comprar comida o pagar la luz, donde el estado de bienestar no se vea afectado, donde nuestros vecinos y vecinas sean felices en un municipio equilibrado y justo, gobernado por personas honorables y responsables que se han remangado y que han estado a la altura”.

Igualmente, el portavoz socialista ha recordado a hosteleros, vendedores ambulantes y padres de menores beneficiarios de la beca comedor, que han protestados durante estas tres semanas en la puerta del Ayuntamiento y para los que se han pactado medidas concretas.

En este sentido, el Plan recoge: incremento de las becas comedor, bonificación al 50% de las tasas ocupación de vía pública para hosteleros durante el primer semestre de 2021, compromiso para que el primer cuatrimestre de 2021 haya bonificación del 50% para comerciantes, mantener a los trabajadores sociales contratados gracias al dinero del Gobierno central, ampliación del servicio de teleasistencia de modo progresivo hasta alcanzar a todos los mayores de 75, plan de conciliación de la vida laboral y familiar, plan extraordinario de inversiones en barrios y pedanías y ampliación del pago del impuesto del IBI hasta el 5 de diciembre, entre otras medidas, que para el PSOE, “eran las líneas rojas”, según Serrano.

Asimismo, ha afirmado que “en las últimas 48 horas, señor alcalde, le he visto con más voluntad que en todo el año que llevamos de mandato. Dicen que rectificar es de sabios y yo hoy estoy satisfecho de que el cambio de actitud nos permita atender y cuidar de nuestros vecinos y vecinas”.

Tras el Pleno Extraordinario, impulsado por el Grupo Socialista, para aprobar el Plan Murcia de Reactivación Económica y Social, ha comenzado el Pleno Ordinario de junio, donde los concejales y concejalas socialistas han defendido ocho mociones para seguir avanzando contra la violencia de género, para apoyar a colectivos como el LGTBI, para ayudar a los vendedores ambulantes y facilitar recursos a jóvenes y escolares. También se ha presentado una propuesta para dar soluciones al uso de plásticos derivados del COVID y otra para que se pongan en marcha las mociones que se aprueban como, por ejemplo, la del voto telemático, que hubiese permitido a la concejala Ainhoa Sánchez, de baja por maternidad, quedarse en casa con su bebé mientras sigue el pleno online. Esta propuesta fue finalmente retirada al presentarse una alternativa que era insuficiente. El Grupo Socialista ha logrado la aprobación del resto de las mociones presentadas

DESCARGAR EL PLAN MURCIA PARA LA REACTIVACION ECONÓMICA Y SOCIAL

El PSOE propone un plan joven para que las consecuencias de esta crisis no las pague la misma generación una y otra vez

El PSOE propone un plan joven para que las consecuencias de esta crisis no las pague la misma generación una y otra vez

Son la generación mejor preparada, no pueden estar castigados con cada crisis. Murcia necesita un plan municipal juvenil que frene la incertidumbre a la que los jóvenes se enfrentan ante la crisis del Covid-19” Carmen Frucutoso, concejala socialista

En estas circunstancias extraordinarias provocadas por la crisis del Covid19, los problemas de los jóvenes vuelven a estar en un cruce de incertidumbres. “La situación es distinta a la de hace unos meses y esto nos debe obligar a una reorientación de los recursos y presupuestos de el Ayuntamiento de Murcia”, explica Carmen Fructuoso.

“Los problemas de los jóvenes murcianos han cambiado y en muchos casos, aumentado. El aumento del paro, la formación online para la que es preciso el acceso a una buena conexión a internet y dispositivos informáticos adecuados, la imposibilidad al acceso a la universidad para aquellas familias con menos recursos… Estas son las realidades a las que se enfrentan los jóvenes ahora y que el Ayuntamiento de Murcia debe atajar en las políticas de juventud”, explica Carmen Fructuoso, la concejala socialista.

“Esta generación se ha visto afectada por dos grandes recesiones en el transcurso de una década, algo sin precedentes. La gran recesión de 2008, la crisis del coronavirus y la recesión económica de la covid-19. Debemos estudiar este nuevo contexto social y económico para que nuestras acciones y prioridades estén dirigidas en la dirección correcta, ¿de qué servirían si no?”, cuestiona Fructuoso.

“Nuestros jóvenes nos necesitan y esperan que aportemos soluciones a sus problemas ya que somos la administración más cercana a ellos. Por este motivo, llevamos al próximo pleno una moción en la que planteamos el desarrollo de un plan joven que garantice que las consecuencias de esta crisis no las va a pagar la misma generación una y otra vez”, informa la edil. “Son la generación mejor preparada, no pueden estar castigados con cada crisis, sin oportunidades, ni futuro cerca de los suyos”, apunta Fructuoso.

“Para realizar el plan de juventud, proponemos que se ponga en marcha lo antes posible una primera mesa de juventud compuesta por todos los grupos políticos y técnicos municipales. En esta mesa se elaborará el borrador del plan de juventud. Una vez elaborado, se deben convocar a las asociaciones y colectivos juveniles para que, como conocedores directos de los problemas de los jóvenes, puedan aportar, modificar y enriquecer dicho borrador”, expone Fructuoso.

Serrano: “El PSOE sigue defendiendo las ayudas a personas sin recursos, becas para menores y reducción de gastos superfluos”

Serrano: “El PSOE sigue defendiendo las ayudas a personas sin recursos, becas para menores y reducción de gastos superfluos”

El portavoz socialista advierte de que el Plan de Reactivación Socioeconómica se presentó el pasado 4 de junio “y desde entonces hemos tenido en la puerta del Ayuntamiento protestando a hosteleros, vendedores ambulantes y padres de menores beneficiarios de las becas comedor sin darles una solución”

El Grupo Municipal Socialista, con sus nueve concejales, tiene representatividad suficiente para solicitar un pleno extraordinario como el que se celebrará el jueves para discutir el Plan de Reactivación Socioeconómica para Murcia, presentado el pasado 4 de junio junto a Cs y Podemos. Por tanto, “iremos a ese Pleno a defender las 67 medidas recogidas en el documento porque creemos en ellas, porque sabemos que son necesarias y porque son un revulsivo para la situación de crisis que deja la pandemia del Covid-19”, asegura el portavoz socialista, José Antonio Serrano.

Declaraciones de José Antonio Serrano

“Estamos convencidos, de verdad, de que es necesario y urgente facilitar ayudas a parados, pensionistas y familias con pocos recursos, becas para menores de 0 a 3 años, un plan de conciliación de la vida laboral y familiar y otro de reducción de gastos superfluos, así como un plan de inversiones que permitiría también activar el empleo, y necesitamos apoyar con soluciones eficaces colectivos, como autónomos, pequeñas y medianas empresas y hosteleros, que se enfrentan a la realidad de un negocio cerrado durante meses que hay que remontar. Si ellos tienen que seguir, el Grupo Municipal Socialista continuará reclamando toda la ayuda que necesiten”, aclara Serrano.

Y señala que durante estas últimas semanas, “en la puerta del Ayuntamiento, las flores de la Glorieta no han ocultado las reivindicaciones de hosteleros, que querían entregar las llaves de sus negocios al alcalde, ni las protestas de los padres de los menores que no han cobrado el dinero correspondiente a su beca comedor (ni siquiera a día de hoy), ni las de los vendedores ambulantes, que se enfretaban a una situación verdaderamente dramática, mientras el equipo de Gobierno municipal intentaba aclararse”.

Serrano considera que “el alcalde Ballesta está a tiempo de sumarse a las 67 medidas que nacieron consensuadas y si no, que diga qué medidas no son las que le gusta”.

Por último, el portavoz advierte que si todas estas medidas eran buenas el 4 de junio “y estaban apoyadas por quince concejales no puede ser que unas semanas después y cuando la situación económica y social no ha mejorado no sirvan. El Grupo Municipal Socialista es coherente y fiel, por lo que seguirá peleando por ayudar a nuestra gente en el ámbito que sea necesario y por las vías que tengamos disponibles”.