El Grupo Municipal Socialista reprocha a Ballesta que el municipio no tenga suficientes opciones de movilidad ante el Covid-19. “Las frecuencias en el transporte público son insuficientes y tenemos menos carriles bici que en la mayoría de grandes ciudades de España, ¿cómo nos movemos?”, cuestiona Esther Nevado, concejala socialista.
El Grupo Municipal Socialista lleva desde mayo advirtiendo de los problemas de transporte y movilidad que se crearían en el municipio a la llegada de septiembre. El concejal Juan Vicente Larrosa ha denunciado el caos del transporte público en múltiples ocasiones. Por su parte, Esther Nevado, concejala socialista, presentó una moción al pleno de mayo proponiendo la creación de carriles bici provisionales para paliar los problemas que se crearían ante la falta de transporte público, “para adelantarnos al desastre que podría suponer septiembre, la vuelta al cole y al trabajo” explica la concejala.
“Pero ni una cosa, ni la otra. El alcalde de nuestro municipio sigue más preocupado de tapar su inoperancia con fotos y titulares que de solucionar los problemas de sus vecinos y vecinas. Al final ha llegado septiembre y los murcianos y murcianas siguen sin opciones para moverse por su ciudad que no sean el vehículo propio, si lo tienen”, critica Esther Nevado.
“La propuesta que llevamos al pleno de mayo era muy sencilla: crear carriles bici para que la bicicleta fuera una alternativa real para poder moverse por el municipio. Puesto que el distanciamiento social iba a limitar la capacidad del transporte público, necesitábamos ofrecer otras opciones a los ciudadanos y ciudadanas de Murcia”, explica Nevado. “Las frecuencias de los autobuses públicos no se han recuperado en ningún momento, las limitaciones de aforo y el miedo al contagio están creando problemas graves, pero Ballesta y su equipo siguen en la inopia, no se molestan en entender cómo esto entorpece la vida de sus vecinos y vecinas”, lamenta Juan Vicente Larrosa. “Al final obliga a la gente a utilizar el vehículo privado y eso se traduce en más tráfico, colapsar el centro, más ruido, más contaminación…” se queja Larrosa.
“Hoy conocíamos el dato de que tan solo el 5% de los murcianos y murcianas utilizan la bicicleta para moverse por el municipio. No nos extraña. Murcia no es una ciudad en la que la bicicleta ocupe un lugar predominante en lo que tiene que ver con la movilidad. A pesar de la buena climatología y de los 125 kilómetros de carriles bici de los que tanto le gusta presumir a nuestro alcalde, la gente no termina de ver la bici como una forma de moverse ¿Sabe Ballesta por qué ocurre esto? Porque los carriles bici no están conectados, muchas de las vías no llegan a ningún sitio, obligan a subir y bajar constantemente de la bicicleta, transitan por cruces complicados en los que no es fácil saber quién tiene la prioridad… En definitiva, no cumplen los requisitos básicos de una planificación urbanística adecuada a la bicicleta”, explica Nevado.
“Los carriles bici tienen que cumplir un único requisito: ser seguros”, argumenta Juan Vicente Larrosa. Nevado añade: “La mejor forma de fomentar el uso de la bicicleta es precisamente hacer que la gente se sienta segura utilizándola, crear infraestructuras seguras es el primer escalón para fomentar la cultura de la bici”.
“Ha sido una oportunidad perdida que otras ciudades han aprovechado, no solo para adaptarse a la nueva situación, sino para repensar su modelo de movilidad y mejorarlo. Pero para esto se requiere de capacidad de gestión e innovación y nuestro equipo de Gobierno no ha querido apostar por esta vía”, protesta Nevado.
“Lo único que Ballesta ha hecho en cuanto a movilidad ha sido tapar su inoperancia e incompetencia con proyectos poco ambiciosos que no tendrán vida más allá del anuncio, como el Proyecto Recicleta”, denuncia la edil socialista. “No hay un proyecto, son cutres, no tienen altura de miras, no se fijan en lo que otras ciudades españolas están haciendo. Así es imposible cambiar nada”, concluye la concejala.
La concejala socialista Esther Nevado afea a Rebeca Pérez que utilice las labores de mantenimiento de calles para aparecer en titulares en lugar de innovar o fijarse en acciones de otras ciudades para traer las mejores iniciativas a nuestro municipio
Esta semana Rebeca Pérez, concejala de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Murcia, aparecía en numerosos medios anunciando medidas para mejorar la señalización y seguridad vial de los escolares de nuestro municipio ante el Covid-19. Esther Nevado, concejala socialista, tras analizar las diferentes acciones que Pérez va a poner en marcha, lamenta “la poca originalidad e innovación de la concejala, que me parece haber estado más pendiente de aparecer en la foto que de buscar las soluciones que los escolares del municipio necesitan para acudir a sus colegios por rutas seguras donde se respete el distanciamiento social y se eviten las aglomeraciones”.
Para la edil socialista “pintar mensajes en los pasos de cebra o repintar los que están deteriorados no debería ser noticia. Son simples labores de mantenimiento que deberían formar parte del día a día ¿o es que a caso el mantenimiento de nuestros pasos de cebra se hace tan de cuando en cuando que en el momento en el que se lleva a cabo hay que anunciarlo a bombo y platillo?”, cuestiona.
Así mismo, la concejala Nevado lamenta que “medidas que se llevan usando en ciudades de todo el mundo desde hace años, como las microesferas en pasos de cebra, sean algo noticiable para Rebeca Pérez. Utiliza el tecnicismo como un engañabobos. Si al equipo de Gobierno esto le parece una gran noticia y la concejala se muestra contenta, llamando incluso al pedáneo de la zona para celebrarlo, es que tenemos un verdadero problema”.
Nevado cree que necesitamos innovación para una transformación real del municipio. “No por capricho, sino porque la situación nos obliga a ello”, argumenta. Por eso, para la edil socialista lo que necesitamos son “concejales preparados que sean capaces de adapotarse a las situaciones que están por venir. Por desgracia, tenemos una concejala corta de miras, con poco mundo, que debería de fijarse en acciones que se acomenten en otras ciudades para traer las mejores iniciativas a nuestro municipio”.
Por su parte, Esther Nevado propone “crear rutas seguras a las escuelas para que los niños puedan acudir a su colegio a pie, en patín o bicicleta. Algo que a Pérez le parecerá de ciencia ficición pero que es perfectamente factible tanto en pedanías como en el centro. De hecho, podemos facilitar este acceso realizando intervenciones de urbanismo táctico, algo muy barato y que pude mejorar los accesos de los colegios a la vez que limita el tráfico, haciendo estos accesos más seguros”.
“Presumimos de modernidad, y de smart city y lo mejor que se nos ocurre para facilitar el acceso a los colegios es repintar las señales que están deterioradas y ampliar mínimamente los pasos de cebra. Presumimos de ser ciudad amiga de la infancia pero no somos capaces de remangarnos y ponernos a trabajar por mejorar la calidad de vida de los niños de nuestro municipio. La irresponsabilidad no debería ser ni noticia, ni motivo para presumir de nada” finaliza Nevado.
El concejal socialista Juan Vicente Larrosa denuncia que el abandono de este servicio público dejará a muchas personas tiradas y sin opciones de movilidad y aumentará los niveles de contaminación, ruido y tráfico
La gran tarea pendiente del municipio de Murcia sigue sin ser atendida: el transporte público. El Grupo Municipal Socialista denuncia la situación en la que se encuentra “siguen sin haberse recuperado las frecuencias tras la reducción por la pandemia, hay zonas totalmente desconectadas, trayectos larguísimos y precios en muchos casos demasiado caros. Y una vez más, son los vecinos y vecinas de pedanías los que más sufren el abandono de este servicio”, protesta el edil socialista Juan Vicente Larrosa.
“Estamos en agosto, el mes con menos movimiento de todo el año y los problemas de transporte siguen presentes. No quiero ni imaginarme cómo vamos a estar cuando llegue septiembre, que por si Ballesta no se ha enterado aún, le recuerdo que es la semana que viene”, lamenta el concejal. “El día 23 agosto se redujo al 50% el aforo en el transporte público y privado en la Región. Esto supuso reducir de nuevo la capacidad del transporte público considerablemente. Ahora mismo LAT está operando al 54% del servicio habitual en laborables. Con la reducción de aforo, la oferta pasa a ser de un 27%”, informa el concejal socialista.
Según explica Larrosa, “ todo esto va a provocar que muchos vecinos y vecinas de todo el municipio, pero especialmente de pedanías y barrios periféricos, se queden tirados en las paradas porque el aforo de los autobuses no va a dar para más. Hay gente que sin poder coger el autobús se queda sin opciones de movilidad. Es una realidad probablemente muy alejada del día a día de Ballesta, pero no por ello menos real”, recrimina Larrosa al alcalde del municipio. “La otra opción con garantías es coger su propio vehículo, los que lo tengan, pero esta opción también traerá consigo efectos adversos a nuestra ciudad, ¿o es que la contaminación y el ruido ya no le preocupan a nuestro alcalde?” pregunta el concejal de la oposición.
“Es necesario recuperar ya el 100% del servicio, y aumentar las frecuencias para compensar la restricciones de aforo. No se puede destrozar un servicio público tan importante de esta manera.” advierte Juan Vicente Larrosa. “Esta continua estigmatización y desidia del transporte, con el Consejero de Fomento a la cabeza, no disminuirá los efectos del virus, solo complicará más la vida de los vecinos y vecinas de Murcia”.
“El Ayuntamiento de Murcia debe exigir a su compañero de la Comunidad el refuerzo de todas las líneas y atender las que son de su competencia. No hay otra vía. Seguir el camino que estamos llevando hasta ahora nos abocará al caos”, concluye Larrosa.
“Desde hace más de un mes se carece de un contrato de mantenimiento de la red de comunicaciones de la policía. Dejar a los agentes sin transmisiones seguras es poner en peligro su seguridad personal y la de la ciudadanía” denuncia la concejala socialista Teresa Franco.
“Es un problema de falta de gestión. Si Ballesta o sus concejales hubieran previsto la finalización del contrato ahora no estaría en riesgo la seguridad personal de los y las policías ni la de los vecinos y vecinas”, Teresa Franco.
Que la Policía Local de Murcia atraviesa el peor momento de su historia no es nada nuevo. La concejala socialista, Teresa Franco, lleva denunciando la situación de este cuerpo de seguridad desde el inicio de la legislatura. “A todos los problemas que ya tenían los agentes: no convocatoria de oposiciones para nuevas plazas, falta de seguridad en pedanías, desaparición de policías en edificios públicos, policías expedientados por ejercer su derecho a petición, material de trabajo en estado penoso…, ahora hay que sumar los problemas en sus comunicaciones que de una forma aleatoria y sin previo aviso, colapsan”, denuncia Teresa Franco.
Nuestros agentes llevan más de un mes y medio sufriendo dificultades en su red de comunicación. “A día de hoy se les arroja a la calle a patrullar sin la posibilidad de tener transmisiones seguras. Lo mismo funcionan, lo mismo no. Esto se traduce en que no pueden solicitar refuerzos con eficacia y que su seguridad personal y la de nuestro municipio pende de la aleatoriedad del sistema”, explica la edil socialista.
“Los agentes están teniendo que recurrir al uso de sus propios teléfonos móviles para poder ponerse en contacto con sus compañeros y si la cobertura no fuera suficiente, o si el teléfono o la batería fallara, probablemente tendríamos que hacer frente a una situación muy cruda”, lamenta Franco.
“¿Qué ha hecho el gobierno de Ballesta y sus concejales para remediarlo? Lo de siempre: parchear. Se limitan a atender los requerimientos puntuales, llamar a un técnico y pagarle cada vez que el sistema cae para que lo reinicie” protesta Franco. “Esto sigue dejando indefensos a nuestros agentes. Además de poco eficaz es poco económico”, protesta. La concejala cree que el municipio de Murcia necesita “que el equipo de Gobierno deje atrás las soluciones precarias y la falta de previsión”. “Cuando un o una policía extravía una radio, se le expedienta. Sin embargo, cuando un político olvida renovar el contrato del que depende la seguridad de este policía ¿qué sucede?, ¿nada? Esta no puede ser la forma de funcionar del Ayuntamiento de Murcia” reclama la concejala socialista.
“Una de las posibles soluciones a este problema pasa por invertir en una red secundaria alternativa que garantice las comunicaciones de la Policía Local, algo que los mismos trabajadores llevan solicitando desde hace tiempo pero que ni Ballesta ni Martínez Oliva han atendido, dando lugar a que nos enfrentemos a la inseguridad de situaciones como la actual”, explica la concejala Franco.
“Exigimos un mínimo de responsabilidad al alcalde y a su equipo de Gobierno. No es la primera vez que un contrato caduca siendo Eduardo Martínez Oliva, actual concejal de seguridad ciudadana y gestión económica, el responsable de dicha contratación. No vamos a permitir que los ciudadanos y los agentes sigan pagando los errores e irresponsabilidades de este concejal” concluye Teresa Franco.
Antonio Benito, edil socialista, exige a Ballesta que se una a los alcaldes socialistas en la oferta de espacios municipales para que los grupos escolares puedan desdoblarse, bajar ratios y trabajar así por una “vuelta al cole” más segura.
“El Grupo Municipal Socialista ha elaborado un listado de más de 80 edificios municipales que podrían utilizarse para desdoblar aulas y que ponemos a completa disposición de Ballesta y su equipo. Nosotros estamos dispuestos a hacer lo que haga falta para que el inicio del curso sea seguro” Antonio Benito.
El inicio del nuevo curso este año se presenta complicado. Los rebrotes de las últimas semanas y el incesante aumento de casos siembra el próximo inicio de curso de incertidumbres. “En la calle no se habla de otra cosa. Familias y trabajadores estamos preocupadas por el aumento de casos y la improvisación y falta de ideas de la Consejería de Educación. El Ayuntamiento de Murcia, como municipio más grande y capital de la región, no puede escurrir el bulto y ha de poner todo de su parte para aliviar la preocupación ciudadana. Por ello el Grupo Municipal Socialista invita al alcalde Ballesta a dejar atrás la pasividad y, entre otras medidas, aporte medios municipales para afrontar este reto”, explica el edil Antonio Benito.
“La vuelta al cole es imprescindible para el alumnado, en especial para los más pequeños, pero nuestros centros educativos no están preparados a falta de dos semanas para que comience el curso. Hace meses que sabemos que los lugares cerrados, concurridos y cercanos son espacios de alto riesgo de contagio; los niños contagian y se contagian.”, dice el concejal. “Hace unos días, la consejera de educación argumentaba que no se podía contratar más profesores porque no hay espacios físicos. Eso, al menos en Murcia, no es cierto: nosotros hemos elaborado un catálogo con más de 80 edificios públicos de todo el municipio de Murcia que podrían utilizarse para este fin. Ya en abril este grupo municipal propuso crear una red de aulas y comedores transitorios usando estos locales municipales y otros espacios podría reducirse la ratio a entre 15 y 20 alumnos por aula, aumentando así la distancia y por tanto la seguridad, sin enviar a los alumnos a casa. Murcia debe hacer como los municipios gobernados por el PSOE y poner estos espacios a disposición de su compañera de partido y consejera de educación.”
“Si el equipo de gobierno, con su alcalde a la cabeza, tiene los espacios que su consejera necesita para aumentar la plantilla de profesores y no los ofrece, lo único que nos queda pensar es que el Partido Popular ha decidido dimitir de sus responsabilidades y transferirlas a profesionales y familias, mientras buscan excusas para justificar su inacción. Están demostrando no estar a la altura de la situación y de las necesidades de los murcianos y murcianas, en especial de los más pequeños. Por ello, exigimos al alcalde que sea consciente de lo mucho que nos jugamos, que abandone por unos días su política de foto y propaganda y sea proactivo en esta situación tan preocupante.”, protesta el concejal socialista.
Antonio Benito recuerda que el Grupo Municipal Socialista lleva meses advirtiendo de este problema: “Desde que empezó la crisis hemos trabajado con numerosas personas y colectivos educativos, canalizando sus aportaciones a través de nuestras mociones, como la del pasado abril de creación de centros transitorios. Pero ya entonces tuvimos la sensación de que se había optado por negar la cruda realidad y se planificaba este curso sin cambios significativos. Como si no pasara nada. En el PSOE fuimos conscientes que los problemas de la Covid-19 iban a perdurar en el tiempo y que hacía falta buscar soluciones a largo plazo. Pero Ballesta y su equipo viven en el día a día, empeñados en negar la realidad, insistiendo en su política del evento vistoso y la superficialidad, alejado de los problemas cotidianos de la ciudadanía”, recrimina Benito.
“El ayuntamiento de Murcia debe reclamar al Gobierno Regional que traspase fondos del fondo COVID del Gobierno de España para pagar el imprescindible aumento de la higiene escolar, que ponga en marcha medidas epidemiológicas y sanitarias que eviten que la trasmisión comunitaria del virus alcance las escuelas, que asegure las líneas de transporte escolar y que rechace tajantemente que se nos transfiera la responsabilidad en materia de conciliación. El señor Ballesta debe tomar la iniciativa y alzar la voz ante sus compañeros del gobierno regional, promoviendo y exigiendo medidas eficaces en este ámbito, pues nuestro municipio tiene un alto índice de contagio comunitario. De no hacerlo, abandonará a sus vecinos en estos momentos de incertidumbre” explica Benito.
El concejal declara asimismo que: “Faltan quince días para arrancar el curso y sufrimos un rebrote. ¿Podremos empezar el curso en estas condiciones?, ¿qué medidas de conciliación tendrán padres y madres si no hay una vuelta al colegio o si lo hacen sólo días o en determinados horarios? Estas y otras muchas dudas atormentan a las familias y profesionales de la educación de nuestro municipio ¿cuándo piensan resolverlas?”.