El portavoz socialista, José Antonio Serrano, hace balance del año que se acaba y lamenta que en doce meses el equipo de Gobierno “no haya sido capaz de mejorar ni uno sola de los prinicpales problemas del municipio”
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Serrano, lamenta que hayan transcurrido doce meses, “que se han dejado pasar sin dar un solo paso definitivo para solventar los graves problemas que tiene el municipio. Terminamos el año 2020, como lo empezamos, sin una medida que mejore el transporte público, que aunque parezca imposible, ha ido a peor; tampoco se han incrementado las plazas públicas de educación infantil, no hay más viviendas para jóvenes, no se han acometido actuaciones para proteger el patrimonio al margen de colocar unas chapas y, para colmo, el presupuesto entró en vigor hace unas pocas semanas, de manera que es inútil”, asegura.
Al respecto, hace un repaso por la gestión municipal de los últimos meses y afirma que “nosotros no podemos aprobar este ejercicio ni con un cuatro. Todo lo que ha funcionado es, en muchos casos, por la voluntad y el interés de funcionarios y también de colectivos que trabajan para el Ayuntamiento. No ha sido porque haya proyectos que hagan de guía para corregir deficits o progresar, solo hay que levantar la mirada hacia los barrios y pedanías, donde reside más del 60% de la población del municipio, pero que tienen grandes necesidades”.
Asimismo, Serrano declara que, además, “este año tendría que haber sido distinto porque estamos atravesando una pandemia, sin embargo, no se han dispuesto recursos extraordinarios para ayudar a las personas y familias que han quedado en riesgo de exlcusión social”. Ayer mismo, se publicó el estudio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y, “como cabía esperar, Murcia está lejos de lograr la excelencia, no hay más que recordar la pésima gestión con las becas comedor o el retraso en el pago de las subvenciones”.
“Por nuestra parte, vamos a seguir trabajando por realizar propuestas como el Plan de Inversiones de Pedanías 2017, que ahora está dando sus frutos, o el Plan de Reactivación Socio Económica, y vamos a seguir apoyando las inversiones del Gobierno de España en proyectos como el soterramiento, que nos va a permitir transformar el municipio, o el Castillejo”. Igualmente, añade, “seguiremos esforzándonos por cumplir con nuestra tarea de fiscalizar al equipo de Gobierno, denunciando aquellas actuaciones que consideramos nefastas o faltas de transparencia”.
Por último, el portavoz socialista desea que 2021 sea un buen año para todos y cada uno de los vecinos y vecinas de Murcia, “un ejercicio en el que podamos avanzar juntos y en el que salgamos de esta pandemia sin dejar a nadie atrás”.
Los concejales socialistas Enrique Lorca y Carmen Fructuoso han advertido de que “mientras en Murcia todo se ha quedado en más de una decena de anuncios, el municipio de Fuente Álamo sí ha cumplido”
El Grupo Municipal Socialista ha tenido conocimiento de que el Ayuntamiento de Murcia tiene que devolver a la Comunidad Autónoma los 575.000 euros previstos para financiar los cursos de formación de los futuros trabajadores del Aeropuerto de Corvera y que nunca se realizaron.
Se trata de cursos, que “se llevan anunciando a bombo y platillo desde hace casi una década con cifras rimbombantes de beneficiarios y de dinero y que, una vez más, no se cumplen, ni siquiera una parte. Es una auténtico engaño a los vecinos y vecinas de la zona donde se ubica el aeropuerto, que iban a ser los principales destinatarios de estos cursos”, afirma la concejala Carmen Fructuoso, quien apunta que “es muy triste observar cómo se juega con las expectativas laborales de tantas personas sin que el alcalde Ballesta y su equipo de Gobierno hayan mostrado el más mínimo pudor”.
El Plan formativo, de orientación e intermediación laboral, iba a permitir cualificar e incorporar a los primeros 575 trabajadores al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, un plan diseñado por el Gobierno de la Comunidad Autónoma, del que el actual alcalde era consejero de Obras Públicas, afirma el concejal Enrique Lorca, quien recuerda que “hace un año denunciamos precisamente que estos cursos se habían perdido en el limbo”.
El propio Ayuntamiento de Murcia publicó que junto al Gobierno Regional había puesto en marcha el proceso que permitiría formar a cerca de mil desempleados en los perfiles profesionales que iba a requerir el futuro Aeropuerto Internacional de Corvera, inaugurado en enero de 2019. De este millar, informaba el Consistorio, 575 iban a ser contratados y el resto se pondría a disposición de la empresa concesionaria, Aeromur, para cubrir futuras necesidades.
Igualmente, se anunciaba que iban a tener prioridad los vecinos de las pedanías incluidas en el Plan de Desarrollo Rural (también sin ejecutar) como Corvera, Martínez del Puerto y Valladolises.
Fructuoso señala que “no es comprensible que siendo el paro uno de los principales problemas de la sociedad no se haya ejecutado el más de medio millón de euros para formar a los futuros trabajadores, suponemos que el PP, en la Comunidad y en el Ayuntamiento, han creído tan poco en la viabilidad del aeropuerto como nosotros”.
Asimismo, se pregunta a qué se dedica el concejal de Empleo, Pedro García Rex, quien lleva como responsable un año y medio, y “no ha sido capaz de dar salida al dinero previsto”. De la misma forma, indica, que “tampoco ha sido competente en sacar las ayudas para autónomos y empresas, que tanta falta están haciendo en esta etapa de pandemia”.
Mientras, para Lorca esta devolución “aunque no es una sorpresa porque estamos muy acostumbrados a la incapacidad de este Gobierno municipal, no deja de ser una mala noticia”, y añade que “ahora tendremos que comprobar si con la devolución de los 575.000 euros también hay que pagar intereses, de manera que el perjuicio para los vecinos y vecinas de Murcia sería doble”.
Ambos concejales socialistas han advertido de que “mientras en Murcia todo se ha quedado en más de una decena de anuncios y ahora tenemos que devolver el dinero, el municipio de Fuente Álamo sí ha cumplido”.
La concejala socialista Teresa Franco declara que “no es justo tampoco que quien ha tomado esa decisión no esté en la puerta asumiendo la responsabilidad de impedir la entrada y sea un funcionario quien tenga que pasar el trago de hacerlo”
El Grupo Municipal Socialista sigue esperando las explicaciones que justifiquen la decisión de prohibir el paso a un cuartel de la Policía Local de la concejala Teresa Franco en Nochebuena, que solo pretendía felicitar la Navidad a las y los agentes de guardia.
En este sentido, Franco ha remitido una comunicación interior preguntando otra vez por el motivo de esta decisión y, sobre todo, de quién parte la orden. No obstante, afirma que “nos parece un hecho muy grave que ediles de este Ayuntamiento de Murcia no podamos acceder a las instalaciones municipales” y, por ello, “exigiremos hasta el final las explicaciones”.
La concejala insiste en que la única intención era “felicitar la Navidad a los agentes que estaban de guardia, ya que cuando se está trabajando en una fecha tan especial es muy agradecido encontrar muestras de afecto y solidaridad”.
Asimismo, precisa que “tampoco es justo que quien toma esa decisión no esté en la puerta para asumir las consecuencias de esa postura tan arbitraria y tenga que ser otro funcionario quien, cumpliendo órdenes, pase el trago de impedirme la entrada”.
El portavoz socialista, José Antonio Serrano, ha preguntado al alcalde quién ha dado esa orden, que vulnera los derechos de una representante del Ayuntamiento de Murcia, que sólo intentaba anoche felicitar la Navidad a los agentes que estaban de guardia
La concejala del Grupo Municipal Socialista Teresa Franco quiso anoche felicitar la Navidad a los agentes de la Policía Local que estaban de guardia y se acercó, como el pasado año, al cuartel del Infante, donde el responsable en ese momento le dijo que tenía órdenes de no dejarla pasar. Ante esto, que el portavoz socialista, José Antonio Serrano, considera “un hecho muy grave”, ha pedido explicaciones al alcalde Ballesta, ya que “esta decisión es absolutamente despótica y atenta contra los derechos de una concejala que es representante del Ayuntamiento de Murcia y, por tanto, autoridad”.
Por tanto, Serrano se ha dirigido al alcalde esta mañana para preguntarle si esta era una decisión política, de la autoridad del Cuerpo o del responsable de turno. No obstante, informa de que Teresa Franco sí pudo visitar a los bomberos y desearles feliz Navidad. “Por ello, va a ser difícil justificar esta decisión arbitraria, sobre todo cuando la intención de la concejala estaba clara porque portaba dulces para compartirlos con los agentes de guardia”.
El portavoz socialista afirma que “espera una declaración pública y una disculpa de quien tomó tal decisión, incluso que se depuren responsabilidades porque no se puede cercenar la libertad de nadie”.
Finalmente, aprovecha para felicitar a todos los agentes de la Policía Local y de los bomberos, “que deben velar por nuestra seguridad mientras el resto de vecinos y vecinas de Murcia estamos celebrando estas fiestas con nuestras familias”.
La concejala socialista Esther Nevado denuncia que se está produciendo un gran aumento del sinhogarismo en los últimos meses a raíz del Covid-19 y “es responsabilidad de este Ayuntamiento no dejar a nadie a la intemperie con frío y toque de queda”
El Grupo Municipal Socialista exige al equipo de Gobierno municipal, de PP y Cs, que amplíe las plazas para acoger a personas sin hogar que se encuentran en estos momentos en las calles del municipio, “en pleno invierno y con toque de queda a las once de la noche”, explica la concejala socialista Esther Nevado, quien manifiesta también que “presentamos una moción junto al Grupo Podemos en el último Pleno, que fue rechazada, cuando era oportuna y urgente puesto que días después nos encontramos con la noticia de que una persona falleció por no encontrar un lugar donde alojarse. Es muy grave y un Ayuntamiento como el de Murcia no puede permitir situaciones tan dramáticas como esta, por lo que debe corregir su posición”.
La concejala apunta que hay “demasiadas personas en el municipio en situación de extrema necesidad, personas que no tienen un hogar. Que nadie crea que hay albergues para acoger a los hombres y mujeres que están en la calle, no hay suficientes plazas, las instalaciones están desbordadas y hay lista de espera”, pero es más, “las subvenciones municipales que reciben las organizaciones que gestionan estos albergues son tan ajustadas que no pueden hacer más”.
Por esta razón, presentamos la citada moción, para ampliar esas plazas. Sin embargo, los grupos de derechas no la consideraron oportuna y presentaron una alternativa con el único fin de bloquear nuestra iniciativa, suponemos que es porque viven en otra realidad, cegados por las luces de Navidad, no ven a las personas que están en nuestras calles sin un hogar al que volver”.
Nevado denuncia, además, que el Ayuntamiento no cuenta con un censo que cuantifique las personas sin hogar que hay en el municipio de Murcia. “Es una demanda histórica tanto del Grupo Municipal Socialista como de las entidades que trabajan con este colectivo. Pero Ballesta y su equipo se niegan a hacerlo. No queremos pensar mal, pero tal vez no quieran hacerlo porque el dato les sonrojaría”.
La edil del PSOE explica que en el municipio está creciendo notablemente el número de personas en situación de pobreza. “Antes de la crisis del Coronavirus teníamos un tercio de la población en situación de riesgo de pobreza, ahora muchas de esas personas ya no están en riesgo sino que directamente están en situación de pobreza”. Igualmente, señala que “el aumento de personas que viven en la calle es algo patente que se puede comprobar a simple vista. Invito al alcalde y a su equipo a que den un paseo por el municipio y lo comprueben”.
“Esta situación tiene una multitud de consecuencias. Entre las principales, el colapso de los albergues del municipio”, destaca Nevado, quien advierte de que “no se resuelve esta situación tan trágica repartiendo cuarenta mantas”.
“Otro de los aspectos de los que estas asociaciones se quejaban era de la falta de un plan de contingencia en estos centros en caso de que existan positivos entre las personas que allí se alojan, o de que llegue alguien con necesidad de alojamiento y positiva en Covid. Es una vergüenza que Murcia sufra todos estos síntomas, porque son síntomas claros de una enfermedad: la pobreza”, afirma Esther Nevado.