La directora general de movilidad y litoral y el consejero de Fomento e infraestructuras, no aparecen en la Mesa del Transporte a pesar de que la Comunidad Autónoma siempre ha tenido representación política en esta mesa.
Desde el grupo municipal recuerdan que este órgano de participación llevaba sin reunirse desde marzo del 2018 y que ha sido el PSOE quien la ha recuperado.
El Grupo Municipal Socialista ha denunciado que la directora general de movilidad y litoral, Marina Munuera y el consejero de Fomento e infraestructuras, José Ramón Diez de Revenga, no han asistido a la Mesa del Transporte convocada por el Ayuntamiento de Murcia. Hasta este momento siempre ha habido representación política de la Comunidad en esta mesa, lo que demuestra el gran desinterés del Gobierno de López Miras en el transporte de Murcia.
Para los socialistas, el plantón de estos dos cargos políticos es una muestra más del gran desinterés de López Miras y su equipo de Gobierno en el transporte del municipio, a pesar de ser el área metropolitana que más peso soporta de toda la Región.
Hay que recordar que el Gobierno Regional traspasó las competencias del transporte al Ayuntamiento de Murcia, dejándoles sin financiación y abandonando a Murcia y sus pedanías a su suerte. El caos del PP todos estos años ha dejado a Murcia en una situación de emergencia, sin proyecto ni presupuesto económico destinado al transporte.
Así mismo, cabe señalar que este órgano de participación llevaba sin reunirse desde marzo de 2018 y ha sido recuperado por iniciativa de los socialistas.
Desde el grupo municipal recuerdan que las obras que ahora se están ejecutando en pedanías son gracias al Plan de Pedanías, que fue una condición que puso en 2017 el PSOE
La ineptitud de la anterior corporación provocó que no se autorizaran por parte del Ministerio los créditos para financiar inversiones en pedanías, por un importe de más de seis millones de euros
El Grupo Municipal Socialista ha explicado hoy que desde que llegara a la Alcaldía José Antonio Serrano se está trabajando a destajo para poner orden al caos y descoordinación que había en la Glorieta, que había dejado en el olvido durante años a las pedanías del municipio.
Hay que recordar que las obras que se están ejecutando en pedanías son gracias al Plan de Pedanías, que fue una condición que en 2017 puso el Grupo Municipal Socialista y que está permitiendo que ahora se estén pudiendo llevar a cabo las obras, que mejoran la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas del municipio de Murcia.
El Partido Popular, a lo largo de todos los años en los que ha gobernado, solo se ha interesado por recortar los presupuestos en pedanías, y solo el trabajo desde la oposición a lo largo de años del PSOE municipal consiguió, a través de enmiendas, revertir esta tendencia reduccionista.
Cabe señalar también que el nuevo equipo de Gobierno está manteniendo un contacto estrecho con todos los representantes de las juntas municipales y de distrito, independientemente del partido al que pertenezcan, con la finalidad de conocer de primera mano las necesidades de todos los vecinos y vecinas del municipio y poder dar soluciones rápidas y efectivas a sus demandas.
Un claro ejemplo de esta ineptitud a la hora de gobernar por parte del equipo de José Ballesta se demuestra en el hecho de que se quedasen sin financiar más de 22 millones de euros de las inversiones recogidas en el presupuesto de 2020 (más de seis millones iban destinadas a inversiones que gestionaban directamente las juntas municipales y de distrito). Así, la tardanza en aprobar los presupuestos municipales de 2020 y en solicitar los créditos provocó que el Ministerio no autorizara los créditos para financiar esas inversiones. Llegaron mal y tarde, una práctica habitual durante demasiados años en el Ayuntamiento de Murcia que el nuevo equipo de Gobierno está trabajando para solventar.
Por último, al Grupo Municipal Socialista le gustaría que el concejal del PP Eduardo Martínez Oliva explicara por qué cerró en 2020 con un balance negativo de 16 millones de euros las cuentas del Ayuntamiento de Murcia.
Desde el grupo municipal recalcan que no hay ningún bloqueo y que se ha atendido, uno por uno, a todos los alcaldes pedáneos
El Grupo Municipal Socialista ha recordado hoy que el nuevo equipo de Gobierno en la Glorieta ha atendido, uno por uno, a todos los presidentes de las juntas municipales, independientemente del partido político al que pertenecen. De este modo, desde el Grupo Socialista muestran su sorpresa ante las declaraciones de VOX, ya que la concejala encargada de Pedanías y Barrios, Ainhoa Sánchez, está atendiendo todas las peticiones de reuniones.
De hecho, fue a iniciativa de Sánchez nada más llegar al equipo de Gobierno mantener encuentros de trabajo con todos los representantes de las juntas municipales, a fin de conocer sus necesidades y reivindicaciones.
Asimismo, el resto de concejales del equipo de Gobierno están atendiendo las peticiones que llegan del resto de partidos políticos para mejorar las pedanías.
El grupo municipal socialista siempre ha demostrado su compromiso con las pedanías y barrios de Murcia, con todos sus vecinos y vecinas. Es por eso que cuando este nuevo equipo de Gobierno llegó al Ayuntamiento de Murcia se decidió inmediatamente conocer la realidad de las juntas, un trabajo que se ha querido llevar a cabo contando con la colaboración de los pedáneos.
El nuevo equipo de Gobierno trabaja para todos y todas y no solo para los presidentes de las juntas municipales que representan a un partido político.
“No podemos permitir que en plena 5º ola del covid, cuando más se necesita el servicio de atención primaria de los centros de salud, López Miras nos cierre un consultorio que cubre a casi 3.500 personas” demanda Marina Navarro, alcaldesa pedánea de la pedanía de Los Ramos.
El Grupo Municipal Socialista ha exigido a la Consejería de Salud del Gobierno Regional que mantenga abierto el consultorio de la pedanía de Los Ramos. Tal y como ha manifestado la alcaldesa pedánea, Marina Navarro, “no vamos permitir que se cierre un consultorio médico en un momento en el que la Atención Primaria es fundamental por la evolución de la pandemia”.
Según ha manifestado Navarro, este no es el primer cierre del consultorio que sufren los vecinos y vecinas de Los Ramos. “Ha estado cerrado durante todo este año, conseguimos que se reabriera en marzo, por lo que lleva tan solo 4 meses en activo, y ahora vuelven a dejarnos abandonados”.
Este centro de salud ofrece servicio a casi 3500 personas que ahora tendrán que trasladarse hasta el consultorio más cercano, ubicado en la pedanía de Torreagüera. “Los Ramos tiene una población muy envejecida, siendo muchos de ellos personas con movilidad reducida que tendrá que trasladarse hasta Torreagüera en muchas ocasiones para solicitar una simple receta”, denuncia la pedánea.
“Las excusas que nos ponían el año pasado desde el Gobierno de López Miras para cerrar el centro eran ridículas. Argumentaban que el centro de salud de Los Ramos no tiene dos entradas y sin embargo nos derivaron al de Torreagüera que también cuenta con solo una puerta de acceso. Ahora la excusa es la falta de personal. Con este cambio lo único que van a provocar son aglomeraciones, con colas a pleno sol y altas temperaturas para hacernos una simple analítica” lamenta Marina Navarro.
El Grupo Municipal Socialista exige a López Miras que no cierre este centro. No vamos a permitir que se siga maltratando y abandonando a las pedanías y menos con algo tan delicado como la salud bajo un contexto de pandemia.
“La Federación de asociaciones está dirigida por un pedáneo del Partido Popular, Santiago Vera. No lo entendemos. Las asociaciones deben de ser apolíticas y tienen que defender única y exclusivamente los intereses de sus asociados” critica el Grupo Municipal Socialista.
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el Partido Popular está utilizando de forma partidista algunas asociaciones de comerciantes del municipio de Murcia. El ejemplo más claro de ello lo encontramos en el presidente de la Federación Murcia Área Comercial (Femuac), Santiago Vera, que es a su vez pedáneo del PP, lo que deja en evidencia su falta de imparcialidad.
“Son muchas las asociaciones de comerciantes pertenecientes a esta Federación que han denunciado en numerosas ocasiones el no sentirse representados por las demandas de este presidente” expone el grupo socialista.
Así mismo, el PSOE ha recordado que “el presidente de esta federación manifestó en su oposición a la moción de censura, en nombre del comercio, sin el consenso de las asociaciones. Le hemos hecho varios requerimientos al presidente de la Federación y aún no nos ha contestado. Nos alegramos de que ahora, después de tres meses, recupere la voz” manifiesta el grupo socialista.
“Existen barrios y pedanías que todavía no tienen asociaciones para hacer acciones que favorezcan el comercio” denuncia el Grupo Municipal Socialista. Fruto de esta necesidad que llevan teniendo los barrios y pedanías durante años, el nuevo equipo de Gobierno ha incluido en el plan estratégico de subvenciones una nueva línea para favorecer el asociacionismo. “Una solución a un problema ocasionado por el descuido y la desidia del PP durante los 26 años que llevan gobernando”, acusan.
Como Grupo Municipal Socialista creemos que las asociaciones deben de ser apolíticas y tienen que defender única y exclusivamente los intereses de sus asociados y no de un partido político “¿Hasta dónde llegan las redes clientelares del PP en este municipio?” concluye el PSOE.