El portavoz socialista Enrique Lorca ha recordado que “al menos dos concejales de la bancada actual del PP y el señor Ballesta eran conocedores de las sentencias y las incumplieron”
“No sé si en los más de siete siglos que este pleno lleva reuniéndose hay un precedente de un miembro de la Corporación como Ballesta que no haya intervenido en 16 plenos y, al menos, el doble de comisiones, cobrando más de 21.000 euros por no abrir la boca ni hacer nada”
El Pleno municipal ha aprobado esta mañana la moción conjunta presentada por el Grupo Municipal Socialista y Ciudadanos en la que se exige “al concejal José Ballesta Germán a que dé explicaciones claras y detalladas de los motivos por los que se incumplió, pese a tener conocimiento de la misma, la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de marzo de 2016, confirmada por posterior Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de noviembre de 2017”.
De esta forma, “el Equipo de Gobierno del Partido Popular utilizó 26 millones de euros para el pago de distintas obras de forma irregular ya que ese dinero tenía que destinarse obligatoriamente a la Zona Norte, desoyendo la sentencia y no emitiendo instrucción alguna sobre la aplicación del contenido de la misma a los servicios municipales”.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Enrique Lorca, ha recalcado en el debate de la moción que “el PP jugó dopado financieramente hablando para poder financiar de forma irregular inversiones que superan los 26 millones de euros, muchas de ellas sus proyectos estrella, causó un gravísimo perjuicio a las arcas municipales, que puede llevar a la quiebra a este Ayuntamiento, falló a cientos de miles de murcianos y murcianas, y hoy, más de 6 años después de la primera sentencia, siguen mintiendo descaradamente”.
Lorca ha recordado que “al menos dos concejales de la bancada actual del PP y el señor Ballesta eran conocedores de las sentencias y las incumplieron”.
Así, el concejal socialista ha exigido a Ballesta que “no se escude más detrás de sus sumisos concejales y concejalas, no mande a ninguno de los suyos a dar la cara por usted. Estamos en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia, el máximo órgano de representación ciudadana del municipio y aquí es donde tiene que aclarar lo que le demandamos. Hoy esperamos que usted esté a la altura como concejal de oposición”.
“¿Hasta cuándo, señor Ballesta, abusará de nuestra paciencia? ¿Por cuánto tiempo su arrogancia se burlará de nosotros y, lo más importante, de todos los murcianos y murcianas?”, se ha preguntado el portavoz socialista.
Lorca ha añadido que “no sé si en los más de siete siglos que este pleno lleva reuniéndose hay un precedente de un miembro de la Corporación que no haya intervenido en 16 plenos y, al menos, el doble de comisiones, cobrando más de 21.000 euros por no abrir la boca ni hacer nada. Rompa esa tendencia, señor Ballesta, y dé las explicaciones que demandamos”.
El portavoz socialista ha recordado las declaraciones realizadas a un medio de comunicación regional de una profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia y experta en legislación urbanística en la que recalcó que “la sentencia de la Audiencia Provincial que luego ratificó el Supremo es muy clara al establecer que el Ayuntamiento de Murcia no podía destinar el dinero que recibió de los promotores a otra cosa que no fuera la construcción de infraestructuras generales en la zona norte de la ciudad”.
El concejal de Seguridad Ciudadana y Gestión Económica y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Enrique Lorca, ha asegurado que “ni La Glorieta es Versalles, ni Ballesta el Rey Sol, que disponía de las haciendas de los demás a su antojo”.
Lorca ha recalcado que “Ballesta y su Equipo de Gobierno estaban dopados económicamente hablando ya que realizaron inversiones, muchas de ellas en sus proyectos estrella, de forma irregular. ¿Y qué pasa cuando un corredor se dopa? Que se le excluye…”
“Estos hechos son más que preocupantes y son más que merecedores de una dimisión y de explicaciones claras y no tirar balones fuera ni cargar responsabilidades en los empleados y empleadas municipales”, ha apuntado Lorca
El concejal ha finalizado diciendo que “no podemos pensar que La Glorieta era Versalles y Ballesta era el Rey Sol que disponía de las haciendas de los demás a su antojo. Aquí hay que cumplir escrupulosamente con la ley”.
El concejal de Gestión Económica y Seguridad Ciudadana y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Enrique Lorca, ha recordado que “desde nuestra entrada al Equipo de Gobierno, hemos congelado tasas, incrementado servicios llegando a lugares donde el PP no llegaba y solucionando sus pufos”
El concejal de Seguridad Ciudadana y Gestión Económica y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Enrique Lorca, ha asegurado que “este Equipo de Gobierno ni va a subir impuestos ni va a recortar servicios. Porque desde que José Antonio Serrano llegó a la Alcaldía, hemos congelado tasas, incrementado servicios llegando a lugares donde el PP no llegaba y solucionando los pufos del concejal Ballesta y su equipo”.
Lorca ha insistido en que “lo que sí que vamos a hacer planificar de una forma más eficiente y más eficaz que en el PP eran incapaces de hacer. Estamos trabajando en diferentes medidas pero nunca reduciendo servicios ni prestaciones ni incrementando impuestos”.
Además, el concejal ha exigido al PP que “no sean tan serviles con la Comunidad Autónoma y que les requieran que paguen parte de los 40 millones de euros de competencias autonómicas que abona el Ayuntamiento y no recibe contraprestación del Gobierno de López Miras. A eso se suma que no han reclamado los 8 millones del servicio de transporte público a pedanías”.
Lorca ha indicado que “el PP se basa en un único informe de Intervención omitiendo intencionadamente el de cumplimento de Reglas Fiscales en el que se indica que cumplimos con el objetivo de estabilidad presupuestaria y con el límite de deuda y que el periodo medio de pago está dentro de lo establecido en la normativa vigente.
El edil ha explicado que “el remanente negativo de Tesorería de las cuentas del año 2021 es de 12 millones de euros que se debe, fundamentalmente, a grandes facturas abonadas de años anteriores, por importe de más de 3,3 millones, por los grandes pufos heredados del PP, a distintas bonificaciones de tasas, a la devolución de precios públicos que fue de 14 millones de euro (5 millones superior al de un año normal) y a la bajada de ingresos derivada de la sentencia de la plusvalía”.
“A todo ello se añade que la Comunidad Autónoma no financia 40 millones de competencias autonómicas y que el Ayuntamiento sigue prestando para no perjudicar a los ciudadanos”.
El concejal ha continuado explicando que “además hay que sumar el remanente negativo de 2020 que fue de 17 millones de euros, año que supuso un récord en las cuentas municipales. Aunque se solicitó un préstamo para compensar ese déficit el año pasado, no fue autorizado por el ministerio al haberse aprobado tarde los presupuestos municipales”
Lorca ha indicado que “sin embargo, en términos de deuda, el ayuntamiento de Murcia se encuentra sustancialmente mejor ya que, en la actualidad, si no tuviésemos la imputación de Tranvía de Murcia como asociación público privada, a cierre de 2021 tendríamos un porcentaje de deuda del 29’6% (113,39M €), frente al 35,5% de 2020 o el 42,9% de 2019”.
El concejal ha finalizado que “además se ha roto una importante tendencia de crecimiento de los saldos de dudoso cobro desde los últimos años, bajando por primera vez desde 2015, lo que demuestra la buena gestión económica que estamos realizando”