La concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Esther Nevado, recuerda que fue el anterior equipo de Gobierno quien consiguió estos nuevos dispositivos, a través de los fondos Next Generation del Gobierno de España
La concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Esther Nevado, ha señalado que gracias al PSOE nuestro municipio tendrá 9 nuevos medidores de la contaminación en barrios y pedanías, que se sumarán a los 4 que ya instaló el Gobierno socialista. Nevado ha recordado que fue el anterior equipo de Gobierno quien, a través de los fondos Next Generation conseguidos por el Gobierno de España.
“Hasta nuestra llegada, Murcia solo contaba con una estación medidora de la CARM, la cual suele estar averiada y no proporcionaba los datos relativos a las partículas en suspensión 2,5, las más nocivas para la salud humana por su alta capacidad de penetración en el organismo”, ha explicado la concejal socialista.
Estos medidores contarán con sensores meteorológicos, de radiación solar, de gases, de partículas PM 1, PM 2,5 y PM 10 y contarán con un software basado en IA, para la identificación de las distintas variedades de polen.
“Nos encontramos en un mes complicado para los murcianos y murcianas que padecen de asma, alergia y otras enfermedades respiratorias. Al polen se le une la falta de lluvias y también la contaminación procedente de los vehículos en el centro de la ciudad. Hoy hemos visto cómo desde el servicio de Alergología de la Arrixaca se viene demandando más información sobre los índices de contaminación en el centro de los núcleos de población”, ha apuntado la concejal socialista.
Según un estudio de la revista de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), 18.486 niños y niñas tienen alergia en Murcia y 10.096 asma. “Queríamos abordar esta realidad, por eso los nuevos medidores que se instalarán en Murcia cuentan con una tecnología que informará sobre la presencia de pólenes alérgenos, esta información será puesta a disposición de la ciudadanía a través de una web de información en tiempo real antes de final de año gracias. Esperamos que el PP no trate de paralizar este proyecto que es bueno para Murcia solo porque fue puesto en marcha por el PSOE”, ha finalizado Nevado.
La concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Carmen Fructuoso, explica que no existe un compromiso firme del PP por la movilidad sostenible y pide menos palabras vacías y más presupuesto efectivo para el mantenimiento de estas vías
La concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia Carmen Fructuoso ha asegurado que el PP de Ballesta mantiene la red de carriles bicis en un estado lamentable por la dejadez y la falta de mantenimiento. Fructuoso ha explicado que no existe un compromiso firme del PP por la movilidad sostenible y pide menos palabras vacías y más presupuesto efectivo para el mantenimiento de estas vías
“Sin ese mantenimiento, se pone en riesgo la seguridad de los ciclistas que circulan por los mismos. Son muchas las quejas vecinales que recibimos a diario de ciclistas de la falta de mantenimiento y limpieza que existe en estos momentos y exigimos a Ballesta que tome cartas en el asunto de manera urgente”, ha apuntado la concejal socialista.
La mayor parte de las denuncias que se reciben tienen que ver con calzadas y superficies en un estado de conservación precario; vegetaciones que no han sido recortadas adecuadamente y han acabado invadiendo el firme, poniendo en peligro la integridad física de los usuarios y usuarias; pintura del pavimento que resbala cuando llueve; y mobiliario urbano para delimitar los carriles cada vez peor instalados y asimétricos, convirtiéndose en un obstáculo para los ciclistas.
“Ballesta y el concejal deben explicar a los vecinos y vecinas por qué su modelo de ciudad sigue dependiendo absolutamente de los vehículos de motor y no contempla alternativas de movilidad verde, menos contaminantes y más sostenibles», ha comentado Fructuoso.
Del mismo modo, la concejal socialista ha recordado que el PSOE dejó aprobado y presupuestado el proyecto de remodelación del carril bici de la Mota, que va desde El Raal hasta La Fica, y ha exigido al nuevo equipo de Gobierno que lo pongan en marcha.
“Pero hemos visto cómo lo han borrado de un plumazo de los Presupuestos de este año la partida de 500.000 euros que dejamos para tal efecto. Quizás, ese dinero lo han usado para armar una Policía de caballería que no sirve absolutamente para nada más que para que Ballesta tenga su foto”, ha finalizado Fructuoso.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia Enrique Lorca explica que su moción pretende analizar profundamente lo sucedido, depurando las posibles responsabilidades si las hubiere, sin mirar a otro lado
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia Enrique Lorca ha explicado que quieren una comisión con la mayor transparencia posible, con el apoyo de todos los grupos, porque los vecinos y vecinas de este municipio no entenderían otra cosa. Además, ha asegurado que su moción pretende analizar profundamente lo sucedido, depurando las posibles responsabilidades si las hubiere, sin mirar a otro lado y caiga quien caiga.
“Y además, sí se considera oportuno, que se adopten las decisiones necesarias a fin de optimizar los procedimientos y protocolos de tramitación administrativa en esta materia de actividades”, ha añadido.
Un presupuesto del que nada sabemos
Lorca también ha señalado que es inaceptable y una falta de respeto que en la Comisión de Pleno del pasado lunes, estando ya sentados, nos mandaran el expediente de Presupuestos para ser aprobado.
Lorca ha lamentado que el Partido Popular de Ballesta gobierne desde el silencio y el oscurantismo con algo tan importante como las cuentas anuales del Consistorio, mientras sube los impuestos a todos los murcianos y murcianas de manera indiscriminada y sin tomar en cuenta el nivel de renta.
“Es una falta de respeto a la labor de oposición que tenemos el deber de hacer. Si no conocemos las cuentas, ¿cómo podemos tener un control sobre lo que hace el equipo de Gobierno. El PP de Ballesta tiene la mayoría absoluta, pero eso no significa que pueda pasar el rodillo”, ha comentado el portavoz socialista.
La salud mental como prioridad
El Grupo Municipal Socialista ha pedido al equipo de Gobierno que cree un Espacio Municipal de Atención Psicológica, para que cualquier persona pueda acceder a un tratamiento psicológico, psicológico independientemente de su situación económica. “Cuidar la salud mental y emocional de las personas que viven en nuestro municipio fue una prioridad para el equipo de gobierno anterior, por eso se creó la mesa municipal de la Salud Mental, en la que están representadas las asociaciones que trabajan en este ámbito y también el resto de administraciones implicadas”, ha recordado Nevado.
5 meses sin Juntas Municipales
Era Alta, Javalí Nuevo, Javalí Viejo y Baños y Mendigo siguen sin alcalde pedáneo y vocales solo por la ineficacia y el abandono de Ballesta y de su equipo de Gobierno. Por eso, la concejal Ainhoa Sánchez ha instado a la Concejalía de Pedanías y Barrios y Vertebración Territorial a constituir de forma urgente las cuatro juntas municipales que aún no están constituidas, así como al nombramiento de sus alcaldes o alcaldesas pedáneas.
Competencias digitales
El PSOE ha instado al equipo de Gobierno la realización de cursos de formación para mejorar las competencias digitales de nuestros mayores. La concejal Regina Sarría ha recordado que la brecha digital que genera el no tener acceso a las nuevas tecnologías puede mermar el derecho a la información de las personas mayores, además de dificultar su participación y vinculación social.“Con esta iniciativa no tratamos de reprochar, sino de aportar, pues entendemos que es nuestra responsabilidad ofrecer y acercar una formación básica a la ciudadanía para que tengan acceso de forma segura a este tipo de herramientas tecnológicas. Además, también servirán para paliar la soledad no deseada que viven muchas personas mayores”, ha admitido.
La concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Esther Nevado, asegura que este lugar permitirá que mucha gente que no puede costearse una terapia por su situación económica, tenga la posibilidad de cuidar su salud mental
La concejal del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Murcia, Esther Nevado, ha explicado que, en el próximo Pleno, instará al equipo de Gobierno a crear el Espacio Municipal de Atención Psicológica para que cualquier persona pueda acceder a un tratamiento psicológico, psicológico independientemente de su situación económica.
“En Murcia, casi el 35% de la población adulta tiene mala salud autopercibida y el 16% será diagnosticada de un trastorno mental. Unas cifras que no están acordes con los servicios ofertados en nuestra Región. Según el último Informe del Sistema Nacional de Salud, en España, la media es de 8 psicólogos por cada 10.000 habitantes. En Murcia, esta tasa se sitúa en un 6,6”, ha señalado Nevado.
Para la concejal socialista, estos recursos son claramente insuficientes y probablemente estén incidiendo directamente en el liderazgo de la Región de Murcia en la prescripción de benzodiacepinas (63,2 dosis diarias por cada mil habitantes frente a las 57 de España).
“Hablamos de prescripción y no de consumo, porque si las personas las toman es porque un facultativo se lo ha indicado, un facultativo que probablemente lo haga porque no puede derivarlo a ningún otro tipo de recurso. Cuidar la salud mental y emocional de las personas que viven en nuestro municipio fue una prioridad para el equipo de gobierno anterior, por eso se creó la mesa municipal de la Salud Mental, en la que están representadas las asociaciones que trabajan en este ámbito y también el resto de administraciones implicadas”, ha recordado la concejal.
Así, y fruto de un trabajo participativo, se pudo poner en marcha la primera estrategia de Acción Municipal en Salud Mental. Una estrategia centrada en generar recursos, romper el estigma asociado a la enfermedad mental y generar sinergias y que debe continuar desarrollándose en los próximos años añadiendo nuevos recursos y servicios para la población.
“Los recursos humanos en cuanto a los profesionales de la psicología son claramente insuficientes en nuestra Región y también en nuestro municipio. Debemos mejorar esta ratio para lograr que ningún murciano ni ninguna murciana, especialmente los jóvenes, dejen de tener una atención psicológica a causa de no poder asumir el coste de una terapia privada”, ha afirmado Nevado.
El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, instará al equipo de Gobierno a adoptar medidas de refuerzo del transporte público en aquellas líneas que se están viendo saturadas por el caótico, cuando no inexistente, servicio de bus, que está convirtiendo ir al colegio en una pesadilla
El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha lamentado que Ballesta permanezca impasible mientras miles de familias del municipio no ven la manera de afrontar cada nuevo día sin transporte escolar para sus hijos e hijas. Ruiz, instará al equipo de Gobierno en el siguiente Pleno a adoptar medidas de refuerzo del transporte público en aquellas líneas que se están viendo saturadas por el caótico, cuando no inexistente, servicio de bus escolar, que está convirtiendo ir al colegio en una pesadilla.
“¿Dónde está el Ayuntamiento de Murcia? ¿Por qué las familias no han recibido ningún apoyo de su administración más cercana en este problema? Estamos hablando de varios colegios e institutos, e incluso de un Centro de Educación Especial, el del Santísimo Cristo de la Misericordia, donde más de la mitad de sus alumnos llevan más de un mes sin acudir porque la Consejería sigue sin resolver este problema”, ha asegurado el concejal.
Cuando se cumplen 6 semanas del inicio del curso escolar, no se ha solucionado en su integridad. Hay numerosas familias que sufren todavía el ataque directo al derecho a la educación de sus menores, que supone que no se les esté prestando el servicio de transporte escolar. Y muchas de esas numerosas familias son vecinas de este municipio.
El resto, los que sí están acudiendo, lo hacen bien en sus coches particulares, a veces teniendo que levantar en peso a sus hijos, otros en taxi, o eurotaxi en caso de los que tienen problemas de movilidad, con el coste que ello conlleva, y todos teniendo problemas en sus respectivos trabajos por el tiempo que están dedicando a suplir un servicio que debería asumir la Administración, como garantía del derecho fundamental a la educación.
“Si hablamos de transporte escolar estamos hablando, evidentemente, de una competencia autonómica; pero estamos hablando, también, de cientos de familias que son vecinas de este municipio; hemos visto al Alcalde acudir a numerosas marchas reivindicativas de las más variadas causas (trasvases, por la ‘unidad nacional’, por las infraestructuras ferroviarias…), pero no hemos visto ni el más mínimo gesto respecto a esta cuestión, razón por la que compartimos la indignación de estas familias al ver que la institución más cercana a estos vecinos, el Ayuntamiento, permanezca impasible mientras ellos no ven la manera de afrontar cada nuevo día sin transporte escolar”, ha señalado Ruiz.
Por todo ello, en el siguiente Pleno, el Grupo Municipal Socialista mostrará su apoyo y solidaridad a las familias e instará a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y especialmente a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, a que se adopten, con carácter inmediato, las medidas necesarias para prestar, en su totalidad, el servicio de transporte escolar, necesario para asegurar el derecho fundamental a la educación.