El Grupo Municipal tiene en cuenta que sólo dos de cada 10 jóvenes se independizan en España por «la frágil situación del mercado de trabajo y la dificultad para acceder a una vivienda por el elevado alquiler» cuando en Europa la tasa media es del 52% y el problema es especialmente latente en Murcia con el porcentaje más bajo de todo el país

La concejala Maite Espinosa defenderá en el Pleno del jueves 31 de mayo una moción para que se favorezca a aquellos y a aquellas jóvenes que quieran salir de la casa de sus padres y que encuentren un Plan de Emancipación «adecuado» que les ayude a dar el paso con medidas que lo hagan posible.

«Instaremos al Equipo de Gobierno municipal a poner en marcha junto al Gobierno de la Región un Pacto para facilitar la emancipación de los jóvenes con una serie de medidas tales como favorecer el retorno y la inclusión socio-económico de los jóvenes que residen en el exterior, revertir las diferencias de género en los indicadores relativos al empleo, la formación y la vivienda; incluir la perspectiva de juventud en la fiscalidad autonómica, promoviendo ventajas y beneficios fiscales; abrir el Pacto para su adhesión a instituciones, organizaciones y colectivos que deseen sumarse; crear un Plan de Emancipación Joven, donde se identifiquen las partidas presupuestarias para su ejecución; y construir un grupo de seguimiento que evalúe los programas de emancipación», explica la edil socialista, quien pone de manifiesto un problema latente en la sociedad actual y acentuado en Murcia.

De un tiempo a esta parte la emancipación de los jóvenes se produce cada vez más tarde debido a que las dificultades año tras año se van incrementando. Tan sólo dos de cada diez jóvenes en España, concretamente el 19,5%, se marchan de casa de sus padres, mientras que en el resto de Europa la tasa media de emancipación es del 52,1%.

«Esto se produce, sobre todo, a causa de la frágil situación del mercado de trabajo, así como a la dificultad para acceder a una vivienda por los desorbitados precios que tiene el alquiler», comenta Espinosa.

En la Región la emancipación de los menores de 30 años es la más baja de España, por la escasa capacidad adquisitiva que además se ha ido reduciendo en los últimos tiempos, siendo la situación laboral en general más negativa que la del conjunto del país, que no mejora a pesar de registrar una disminución del desempleo. En términos  de calidad del empleo, en Murcia se ha incrementado el número de contratos a tiempo parcial un 7,29% con respecto al mismo periodo del año anterior y han disminuido un 7,62% los contratos firmados a tiempo completo. Esto sitúa la tasa de parcialidad en la Región en un 29,6% (1,9 puntos superior a la de España), siendo especialmente alta entre las mujeres jóvenes.

Son datos a tener muy en cuenta y que requieren intervención. «Esta realidad hace que los jóvenes alarguen su estancia en el domicilio de los padres y que se vean sin un futuro de vida a corto y medio plazo y es por lo que se hace necesario e imprescindible realizar políticas coordinadas con la administración regional de apoyo y ayuda juvenil y para ello, se debería lograr de un Pacto por la Emancipación de los Jóvenes, que reduzca la edad de salir de casa», cuenta la edil del PSOE.

Entre las medidas apuntadas para ello figuran las de promover políticas integrales orientadas a la creación de empleo joven y de calidad; llevar a cabo una política de vivienda que incluya convocatorias de ayudas que favorezcan el alquiler para los jóvenes, fomentando una oferta del parque de viviendas vacías; impulsar la formación profesional dual,  estimulando las relaciones entre el ámbito educativo y el empresarial, así como la formación continuada; asegurar la igualdad de acceso a la universidad, reforzando la política de tasas y becas, así como la promoción de la investigación y los estudios de posgrado y doctorado; incluir la perspectiva de la juventud para asegurar su plena inclusión; y fomentar programas de movilidad.