Serrano pide “diligencia e inteligencia” para  resolver los problemas con el campamento de Moros y Cristianos

Serrano pide “diligencia e inteligencia” para resolver los problemas con el campamento de Moros y Cristianos

El portavoz del PSOE aboga porque todas las fiestas se celebren en perfectas condiciones de seguridad, y por ello la pregunta que nos hacemos es si los problemas actuales han surgido por generación espontánea o simplemente se trata de cambio de criterio porque hay cambio de concejal

Ante la polémica suscitada por la instalación del campamento de Moros y Cristianos con motivo de la Feria de Septiembre, el portavoz socialista, José Antonio Serrano, lamenta que a menos de una semana de la inauguración “no esté todo resuelto, máxime cuando se trata de una fiesta que comenzó en 1983 y se supone que su organización y desarrollo va todo rodado, por lo que no entendemos los problemas de este año”.

Tal y como hemos manifestado estos días a través de redes sociales, en el PSOE, “abogamos por que todas las fiestas se celebren en perfectas condiciones de seguridad, y por ello la pregunta que nos hacemos es si los problemas actuales han surgido por generación espontánea o simplemente se trata de cambio de criterio porque hay cambio de concejal”.

“Sabemos que los colectivos festeros del municipio trabajan todo el año para que todo su programa salga impecable y que por su experiencia y conocimiento actúan con responsabilidad, por lo que al Grupo Socialista se nos escapan las causas de este enfrentamiento con una fiesta, de Interés Turístico Nacional, que conmemora nuestros orígenes históricos”, declara Serrano, quien pide que “las partes implicadas que se sienten y lo resuelvan de la forma más diligente e inteligente”.

“El equipo de Gobierno basa toda su estrategia de protección y mantenimiento de zonas verdes en la plantación masiva de macetas”

“El equipo de Gobierno basa toda su estrategia de protección y mantenimiento de zonas verdes en la plantación masiva de macetas”

Tras una queja por el mal estado de un ciprés en la Glorieta, el Grupo Municipal Socialista reivindica un diagnóstico con medidas concretas sobre los árboles de gran porte o centenarios del municipio para que no corran la misma suerte que el ficus de Santo Domingo

Si el pino del Palacio Episcopal está hecho polvo, ¿cómo estarán los árboles de la última pedanía de Murcia?”, se pregunta el concejal Antonio Benito

El Grupo Municipal Socialista ha recibido esta mañana una denuncia vecinal sobre el mal estado del ciprés centenario situado junto al Palacio Episcopal, en la Glorieta. Por los datos recabados, parece tratarse de una infección por hongos, producidos por utilizar este árbol como soporte para una jardinera, constantemente humedecidas para mantener las flores. “Para nosotros, esto es un ejemplo muy ilustrativo de las políticas del equipo de Gobierno, obsesionado por las macetas y las flores, que duran una siesta, mientras deja a su suerte arbolado y zonas verdes que forman parte de nuestro patrimonio”, declara el concejal Antonio Benito.

Asimismo, advierte de que “las altas temperaturas que alcanzamos, sobre todo en los meses de verano, convierten nuestras calles y plazas en zonas intransitables, por lo que no podemos perder un solo árbol. Son muy valiosos para nuestra calidad de vida, no solo por el aporte de sombra, sino porque mejoran el aire que respiramos”.

Por todo ello, Benito exige al Ayuntamiento de Murcia una solución urgente para el ciprés, en concreto, y un diagnóstico claro y profundo con medidas de protección de todos aquellos árboles de gran porte o centenarios del municipio para que sigan formando parte de nuestro patrimonio y de nuestro paisaje. “No podemos permitir que ningún árbol, sea o no centenario, muera”. Así mismo, el edil socialista ha querido invitar al concejal de Fomento a revisar el estado del ciprés y del resto de ejemplares del municipio, “si el pino del Palacio Episcopal, en la zona donde más jardineros hay, se encuentra en este estado, no me quiero imaginar cuál será el estado del arbolado de la última pedanía de Murcia”, añade Benito.

Por otro lado, el concejal del Grupo Socialista culpa al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia de desconocer las condiciones del patrimonio arbóreo del municipio. “Esto es algo que venimos denunciando durante mucho tiempo. El pasado mes de julio, sin ir más lejos, emitimos una nota de prensa lamentando que los planes de futuro del Ayuntamiento para nuestro arbolado fuera el Plan Foresta 2030, un plan que incluye la plantación de 100.000 nuevos ejemplares sin haber realizado previamente una auditoría del estado de los actuales”.

Insiste en que “en sus anuncios, el Gobierno municipal se ha abonado a la cifra 100.000, ya sea para hablar del número de árboles que tenemos, esperemos que en mejor estado que este; o de los que se van a plantar, incluso número de acciones que se iban a hacer en los jardines antes de las fiestas, incluida la plantación de miles y miles de plantas que quitaremos en tres meses para poner otras nuevas. Desde luego es una política fungible de despilfarro y mala gestión”.

“El responsable municipal hace una política con las patas muy cortas, gastando el dinero de los vecinos en adornos florales que, además de suponer un gasto provocan daños al patrimonio arbóreo, como este ciprés centenario. Esto es algo que no podemos seguir permitiendo. Exigimos al alcalde que se deje de presentar planes a doce años vista y acometa una medida urgente que proteja nuestro escaso parque de árboles de gran porte, pues no deseamos que a este histórico ciprés le ocurra lo mismo que al ficus de Santo Domingo. Aún estamos a tiempo”, concluye Antonio Benito.

Declaraciones de Antonio Benito
El PSOE pregunta al alcalde si ha reivindicado más dinero para el municipio durante su reunión con López Miras

El PSOE pregunta al alcalde si ha reivindicado más dinero para el municipio durante su reunión con López Miras

El portavoz, José Antonio Serrano, afirma que Murcia sale perdiendo en el reparto económico porque el Ayuntamiento asume históricamente competencias de la Comunidad y porque el Plan de Pedanías se ha reducido de manera cicatera

Ante la noticia de la reunión hoy entre el alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, para “abordar proyectos estratégicos comunes a ambas administraciones”, el Grupo Municipal Socialista aprovecha para preguntar si en ese encuentro se ha tratado la histórica deuda acarreada por el Ayuntamiento por asumir competencias impropias, porque son de la administración regional.

En este sentido, el portavoz socialista, José Antonio Serrano, afirma que “esperamos que esta reunión haya sido fructífera y que a ninguno de los dos dirigentes del PP se le haya olvidado que el municipio de Murcia sale perdiendo en el reparto de los presupuestos regionales, sobre todo por asumir competencias impropias en servicios sociales y en educación, principalmente y, además porque el Plan de Diputaciones, Pedanías y Barrios Periféricos se ha visto retrasado y tan reducido que repartir menos de dos millones de euros entre 59 pedanías es bastante cicatero, si tenemos en cuenta la enorme desigualdad existente”.

Al respecto, Serrano recuerda que fue el propio Ballesta quien calculó hace más de un año un déficit de 39 millones por asunción de competencias impropias por las que en esas fechas el Ayuntamiento había pagado 48 millones de euros, por lo que el portavoz socialista considera que “la reunión de hoy es ideal para reivindicar todo ese dinero que se les está sisando a todos los murcianos y murcianas”.

Además, precisa también, el alcalde apuntó la necesidad de que se tuviera en cuenta la capitalidad de Murcia a la hora de hacer el reparto de los presupuestos regionales”. Por todo ello, le advierte de que, “tenga en cuenta sus propias reivindicaciones porque antes que representante del PP, es alcalde de los murcianos y murcianas y debe velar por sus intereses”.

El portavoz socialista señala que hay muchos informes que, en general, hablan de que las entidades locales asumen alrededor del 15% del gasto que corresponde a otras administraciones y que estaría, en buena medida, en el origen de la deuda importante que arrastran los ayuntamientos de este país.

Igualmente, apunta que la misma Federación de Municipios de la Región de Murcia ha reclamado al Gobierno Regional que asuma las competencias impropias a las que hacen frente los ayuntamientos sin ningún tipo de financiación y que, en muchos casos, como en el de los pequeños municipios, ahogan a los consistorios y comprometen sus presupuestos.

Serrano afirma que la igualdad de oportunidades y de servicios para corregir desequilibrios entre las pedanías y el centro de la ciudad debe ser una prioridad aunque, “por lo que vemos, al PP le cuesta entenderlo así”.

Por último, comenta que hay que tener en cuenta que el montante total de los presupuestos regionales para Murcia se ha quedado finalmente en el presente ejercicio en 63,5 millones de euros, lo que supone una media de 143 euros por habitante,“una cantidad muy exigua para ser la capital de la Región y ser el séptimo municipio de España, como bien sabe el alcalde Ballesta”.