El PSOE exige a Mario Gómez, de Ciudadanos, que controle los contratos menores de sus compañeros de la Junta de Gobierno

El PSOE exige a Mario Gómez, de Ciudadanos, que controle los contratos menores de sus compañeros de la Junta de Gobierno

En el último Pleno, el portavoz de Cs acusó a los alcaldes pedáneos de “adjudicar a dedo y sin control obras en las pedanías”, cuando los concejales sí que lo hacen sin control al no necesitar el visto bueno de la Junta de Gobierno

Desde el Grupo Municipal Socialista, se considera que la acusación que realizó el portavoz de Ciudadanos y primer teniente de alcalde, Mario Gómez, en el Pleno de septiembre “no tiene fundamente alguno y genera un clima de desconfianza injusto hacia los alcaldes pedáneos”. Por ello, el PSOE “está convencido de que este concejal jamás ha creído en la descentralización”, ya que la afirmación que realizó en el Pleno es falsa, además de inmerecida, porque “los pedáneos pueden aprobar facturas de gasto hasta 5.000€ (Art. 28.2 bases de ejecución presupuestaria del presupuesto 2019), pero ese gasto siempre se somete previamente a la autorización del concejal de Pedanías, a la de los funcionarios de Descentralización y también a la fiscalización de la Intervención Municipal. Por tanto, si cualquiera de éstos lo considera necesario solicitan un informe a los técnicos municipales, explica el concejal socialista Andrés Guerrero.

Al respecto, señala que “en cada Pleno de las juntas municipales, que se realizan una vez al mes, se dan cuenta de todos los gastos realizados o comprometidos desde el último pleno, por lo que en última instancia si alguno de ellos no se considera apropiado se podría plantear su ejecución o no”. Aclara Guerrero que “quizá el señor Gómez debería comprobar si esta forma de trabajar se está dando en todas las Juntas, y no sembrar la duda en todos los alcaldes pedáneos”.

El concejal aclara que “si Mario Gómez tuviese interés en fiscalizar los contratos menores debería de solicitar y aprobar en cada Junta de Gobierno, el informe de gastos realizados por sus compañeros y compañeras, incluidos los Jefes de servicio, y hacerlos públicos como se hace en las juntas municipales”.

Puntualiza Andrés Guerrero que “echando un vistazo a las cuentas publicadas en la página web del Ayuntamiento, el teniente de alcalde hubiese visto la multitud de facturas de -comidas de trabajo y dietas-, que hay en la partida de contratos menores que sus compañeros de la Junta de Gobierno pasan a costa de las arcas municipales, por lo que le instamos a que comience a fiscalizar por donde podría haber motivos reales”.

Declaración de Andrés Guerrero sobre contratos menores y alcaldes pedáneos

“Desde el PSOE, ya hemos solicitado en comunicación interior al alcalde Ballesta las facturas de comidas de trabajo de todas las concejalías de los últimos cuatro años. Consideramos que el trabajo se debe de realizar en los despachos y no en restaurantes, por lo que animamos a Mario Gómez a que empiece por fiscalizar a sus compañeros de Junta de Gobierno, que por lo que aparenta sí adjudican a dedo y sin control”, finaliza el concejal Andrés Guerrero.

El PSOE pide orden ante la proliferación de cables colgando y postes en mitad de la acera que impiden la movilidad de los peatones

El PSOE pide orden ante la proliferación de cables colgando y postes en mitad de la acera que impiden la movilidad de los peatones

El concejal Andrés Guerrero pide la adopción de medidas urgentes en aras de la accesibilidad, aunque el cableado aéreo también afea el paisaje urbano y no proporciona la seguridad que precisan estas instalaciones

Desde el Grupo Municipal Socialista se ha comprobado la existencia de innumerables calles en todo el municipio con cables colgando y sostenidos por postes en mitad de la acera. Se trata de infraestructuras (telefónicas y eléctricas) que nacen provisionales y se quedan “de por vida”, aunque hay otras absolutamente antiguas y con instalaciones obsoletas a merced de cualquier corte de suministro. “Todas afean el paisaje urbano y, además, no proporcionan toda la seguridad que los vecinos y vecinas necesitan”, explica el concejal socialista Andrés Guerrero.

Al respecto, señala que “la mayoría de estas situaciones se producen por la ejecución de obras que posteriormente no se controlan, por lo que no se adoptan las medidas oportunas para obligar a las empresas constructoras a reponer a la posición anterior, llegando al extremo de consolidar la situación, aprovechando el propio Ayuntamiento para poner farolas en unos postes que eran inicialmente provisionales”.

Por tanto, el concejal apunta que “esta inoperancia del Ayuntamiento nos deja calles con un entramado de cables que dan una imagen de municipio arcaico, lejos de la Smartcity que tanto se nos anuncia”, pero es que además, “como deben estar sujetos por postes estos suponen un nuevo obstáculo en las aceras haciéndolas en muchos casos intransitables”.

Guerrero explica que “es demasiado habitual pasear por calles y encontrarnos con esta situación de postes, farolas, semáforos y papeleras en medio de las aceras, impidiendo el paso, sobre todo a aquellos con más necesidades, no digamos ya a quien tiene la necesidad de usar una silla de ruedas o un coche para bebes. Desde luego es un panorama que necesita orden, pero también mucha sensibilidad por parte de los responsables municipales”.

“Esta dejación y poco respeto hacia la mínima accesibilidad se produce cada vez más, sobre todo en pedanías, hasta el punto de ser el propio Ayuntamiento el que coloca las farolas, semáforos o señales impidiendo la movilidad de cualquiera peatón”, puntualiza Guerrero, quien advierte también de que “el respeto a nuestros vecinos y vecinas y la necesidad de mejorar la calidad de vida a las personas que sufren discapacidades, hacen necesario que se denuncie esta situación a fin de que a la mayor brevedad posible se adopten las medidas oportunas para proceder a su corrección”.

El PSOE tilda de “vergonzoso” que PP y Cs rechacen reducir impuestos y frenen el Fondo de Contingencia para afectados por la DANA

El PSOE tilda de “vergonzoso” que PP y Cs rechacen reducir impuestos y frenen el Fondo de Contingencia para afectados por la DANA

El portavoz socialista ha advertido de que el 1,9 millones de euros que se consigna en los presupuestos para emergencias “están para eso, y no para pagar horas extra como se ha hecho en otros ejercicios”

El Grupo Municipal Socialista ha defendido esta mañana una moción para que el Pleno del Ayuntamiento de Murcia asumiera su responsabilidad como administración más cercana al ciudadano e instara a la Comunidad Autónoma a facilitar fondos para ayudar a los damnificados de la reciente gota fría (DANA), al mismo tiempo que  pedía que el propio Ayuntamiento aprobara bonificaciones en algunos impuestos, así como pusiera a disposición de los vecinos y vecinas afectadas el Fondo de Contingencia, dotado con 1,9 millones de euros y consignado año tras año para paliar los efectos de una catástrofe.

Pese a la propuesta del Grupo Socialista, PP y Cs han votado en contra porque “no creen que la situación esté clara y porque consideran estas medidas precipitadas”, lo que, según el portavoz del PSOE, José Antonio Serrano, es “vergonzoso”. Igualmente, ha recordado que el Gobierno central sí ha sido ágil y responsable aprobando un decreto ley y asumiendo su deber de ayudar a los afectados.

Las propuestas socialistas pretendían reducciones en el IBI, el sello del coche o en los permisos para obra menor, y poner a disposición de los afectados los 1,9 millones de euros del Fondo de Contingencia, el cual, como ha recordado Serrano, “está para emergencias y no para pagar horas extra como ha hecho el PP en ejercicios anteriores”. “Eso sí, para viajes a China no se regatea nada”.

El PSOE otorga un no rotundo a los Presupuestos 2019 porque “no eliminan desigualdades entre territorios y ciudadanos”

El PSOE otorga un no rotundo a los Presupuestos 2019 porque “no eliminan desigualdades entre territorios y ciudadanos”

En el Pleno, el Grupo Socialista logra el compromiso de la Corporación para disponer de un Plan de Emergencias operativo y visible, para que se constituyan las juntas municipales antes del 31 de octubre y para homenajear al escritor Castillo-Puche

Los Presupuestos 2019, aprobados hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia por PP y Cs, ha recibido el no rotundo del Grupo Municipal Socialista porque no eliminan desigualdades entre territorios ni entre ciudadanos del municipio y, además, porque en el único apartado que hay igualdad es a la hora de pagar, en la parte de ingresos, no en la de gasto, según ha explicado la concejala Carmen Fructuoso.

Al respecto, se ha preguntado si estos Presupuestos mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas; si, de verdad, ponen remedio a sus problemas. “Nacen ya sin capacidad de ejecutarse, están secuestrados por esa vorágine de privatizar servicios y, además, sólo quedan 3 meses para terminar el ejercicio 2019, llegan con 9 meses de retraso”, ha añadido.

En este sentido, Fructuoso ha destacado que la obtención de recursos por la vía de las sanciones alcanza “la nada desdeñable cantidad de 13.276.000, de los cuales casi la mitad son de multas de tráfico” y también que la intención del equipo de Gobierno es “detraer de los bolsillos de los murcianos 285 millones de euros en concepto de impuestos directos, indirectos, tasas o precios públicos, lo que supone 644 euros por vecino, tanto si vive en el centro de la ciudad como si es de Zeneta o Lobosillo. Ahora, la pregunta es ¿se corresponde esa cantidad con los servicios que recibe a cambio?”

Igualmente, la concejala ha resaltado de los Presupuestos que la obtención de préstamos asciende a 24,1 millones, “todo ello para financiar inversiones municipales, que al final nunca se ejecutan”, mientras que “para 2019 ustedes prácticamente congelan las aportaciones a las juntas municipales, por lo que nosotros no participaremos de un proyecto donde no se apueste por una descentralización real y se destine el 8% a la gestión directa de estas juntas”.

Fructuoso también ha afirmado que con estos Presupuestos, PP y Cs transforman el derecho a obtener un servicio público en un negocio. “Esto es, empresas que no pierden ni un euro porque ya está el Ayuntamiento para cubrir sus pérdidas, ¿cuántos autónomos y empresas del municipio pueden tener esa misma suerte? Ninguna, ya le contesto yo”. 

Además, ha señalado como ejemplo que “de los 19 millones para el transporte público, casi 11 son para el tranvía, un transporte público que a pesar del dinero que gastamos es caro para muchos de nuestros ciudadanos e ineficaz, mientras que se consignan 3,3 millones de euros para financiar Terra Natura”.

Declaraciones José Antonio Serrano

Por otro lado, el Grupo Socialista logra el compromiso de la Corporación para disponer de un Plan de Emergencias operativo y visible, para que se constituyan las juntas municipales antes del 31 de octubre y para homenajear al escritor Castillo-Puche.

Serrano: “Comunidad y Ayuntamiento no pueden hacer dejación de funciones, tienen que implicarse en ayudar a los damnificados de la gota fría”

Serrano: “Comunidad y Ayuntamiento no pueden hacer dejación de funciones, tienen que implicarse en ayudar a los damnificados de la gota fría”

El portavoz socialista, José Antonio Serrano, declara que no puede recaer todo en el Gobierno central, ambas administraciones deben asumir su responsabilidad, como se ha hecho en Andalucía y Valencia

También lamenta que mientras en las comunidades vecinas los ayuntamientos afectados por la DANA “ya se han puesto las pilas y han aprobado subvenciones, nuestro alcalde se va de viaje a China”

El Grupo Municipal Socialista considera que las consecuencias de la gota fría (DANA) han sido suficientemente desastrosas como para dejar ahora todo el proceso de recuperación de propiedades y bienes en manos del Gobierno central, por ello la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia deben asumir su parte, deben ser responsables y autorizar ayudas para los damnificados. “Solo así esa recuperación no se alargará en el tiempo y los vecinos y vecinas perjudicadas podrán sentirse resarcidos”, declara el portavoz, José Antonio Serrano, quien insiste en que ambas administraciones deben implicarse.

Por tanto, ha informado en la reunión de la Junta de Portavoces de esta mañana de que en la Declaración Institucional, que el Pleno aprobará mañana con el apoyo de toda la Corporación, debe incluirse que el Gobierno Regional subvencione al Ayuntamiento de Murcia con el 25 por cierto del importe para la reconstrucción y recuperación de infraestructuras del municipio. “El Gobierno de España ha anunciado que pone el 50%, por lo que la Comunidad Autónoma debería de subvencionar el 25 por cierto del 50% restante, como ha ocurrido en Valencia y Andalucía”.

Declaraciones de José Antonio Serrano, posterior a la Junta de Portavoces

Serrano también ha planteado en la Junta de Portavoces “que se complemente con más recursos económicos el Fondo de Contingencia, que tiene previsto el Ayuntamiento para disponer de las primeras ayudas a los afectados por la DANA, así como que ponga en marcha medidas concretas para los afectados. Se trata de un esfuerzo que ya están haciendo otros ayuntamientos vecinos, que se han puesto las pilas, mientras el nuestro no termina de resolverlo, quizá porque el alcalde ha preferido estos días viajar a China”.

El portavoz se refiere a “la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas afectadas, la bonificación del Impuesto de Circulación y la exención de la Tasa de obra menor para las viviendas dañadas”.