El Grupo Municipal ha sacado también adelante
las mociones para exigir al Gobierno regional un plan definitivo para el Mar
Menor, para facilitar la incorporación de los militares al mundo laboral y para
una mayor coordinación de las fuerzas que trabajan con víctimas de violencia de
género
El portavoz socialista ha asegurado que “el
denominador común de todas nuestras propuestas es solventar carencias de la
gente de esta tierra y, al mismo tiempo, avanzar hacia un municipio innovador y
sostenible”
El Grupo
Municipal Socialista ha defendido en el Pleno de hoy doce mociones, la mayoría
aprobadas, algunas con mínimas modificaciones, y una sola ha sido rechazada, la
relativa a exigir la Comisión de Revisión de Grandes Contratos que ni PP ni
Ciudadanos, es decir, el equipo de Gobierno, ha creído conveniente.
“El denominador
común de todas nuestras propuestas es solventar carencias de la gente de esta
tierra y, al mismo tiempo, avanzar hacia un municipio innovador y sostenible”,
ha explicado el portavoz socialista, José Antonio Serrano, quien ha matizado
que “hay mucho por hacer, por eso hemos presentado doce mociones, pero podrían
haber sido 25 o más”.
Por ello, ha
defendido ofrecer ayudas urgentes a los afectados por la DANA “y además debemos
presionar al Gobierno regional para que ponga en marcha una estrategia para
salvar el Mar Menor”. Esta propuesta ha sido aprobada.
Serrano ha
aclarado que “tenemos vecinos que no son iguales a los demás, que tienen serias
dificultades, por ejemplo, las mujeres víctima de violencia de género”, por
ello para ellas se ha pedido y aprobado, con el único rechazo de Vox, la
adhesión al sistema VioGén, que pretende mayor coordinación entre los cuerpos y
fuerzas de seguridad. La concejala Teresa Franco, que ha defendido esta moción,
ha recordado por su nombre a todas las víctimas de este año y ha afirmado que
con este acuerdo de Pleno “quiero creer que los nombres de muchas murcianas no
formará parte de esta lista”.
Nuevamente, los
vecinos de Barriomar han sido protagonistas de una de las mociones, que
finalmente se ha aprobado por unanimidad. “Sus problemas en el barrio son tan
históricos como imperdonable la poca respuesta recibida por parte del equipo de
Gobierno”, según Serrano, mientras el concejal Enrique Lorca ha advertido que
“el estado de dejadez no se ha producido por generación espontánea sino por
años y años de abandono”.
Serrano ha
explicado que con la moción sobre las “pocas” escuelas infantiles “pretendemos
que estén en las mejores condiciones y no tengamos que asistir a un nuevo
cierre”. Benito, durante su exposición, ha criticado “la mala planificación” y
el hecho de que “hemos multiplicado los gastos para tener peor servicio.
Ustedes no creen en las escuelas infantiles”. Ha recordado el millón de euros
que ha supuesto la reconstrucción de la guardería de La Paz, así como los
60.000 euros que “nos vamos a gastar en alquileres” al trasladarse a los
alumnos porque las instalaciones no ofrecen condiciones. “Queremos saber cómo
han estado los niños en Beniaján hasta que se ha cerrado”, ha puntualizado el
concejal.
También, de
nuevo, las deficiencias del transporte público han vuelto a discutirse en el
Pleno y tanto Serrano como el concejal Juan Vicente Larrosa han advertido que
continuarán presentando propuestas para corregir y mejorar este servicio. Hoy
le ha tocado al Rayo 80, cuya línea está saturada en horas punta y deja a los
estudiantes en las paradas. El concejal ha lamentado que la respuesta siempre
sea que hay que elaborar un informe “y para la remunicipalización de la ORA no
se ha precisado ninguno”.
Ha habido
unanimidad con la petición socialista de facilitar a los militares que tienen
que abandonar el Ejército su incorporación al mundo laboral y con la solicitud
de redactar una ordenanza sobre residuos urbanos. También, se ha llegado a un
acuerdo para hacer más accesibles las instalaciones deportivas a las personas
con problemas de movilidad. No obstante, las dos propuestas que pretendían
ayudar a los jóvenes del municipio han sido bloqueadas por PP y Ciudadanos, que
han presentado mociones alternativas. “Es curioso que ninguno de los dos
partidos del equipo de Gobierno traigan propuestas al Pleno y se dediquen a
conjurar para rechazar las nuestras”.
Otra de las
mociones con la que se ha logrado un acuerdo es con la de grabar los plenos de
las juntas municipales. La concejala Ainhoa Sánchez ha comentado que “lo lógico
y justo es que si los vecinos de Murcia pueden seguir los plenos del
Ayuntamiento, los de pedanías puedan hacer lo mismo con los de sus juntas
municipales. Respecto a estas, el portavoz socialista ha precisado que hoy día
31 de octubre quedan 20 sin constituirse pese a la promesa del PP. “No estamos
sorprendidos, aunque sí muy enfadados”, ha declarado.
La
concejala Ainhoa Sánchez presenta una moción, ya aprobada en 2015,
y reclama también que las conexiones donde se celebren tengan
calidad suficiente para la retransmisión en streaming y se
proporcione un espacio en la página web municipal para la difusión
El
Grupo Municipal Socialista sigue apostando por la transparencia real
y por la accesibilidad de todos los ciudadanos a la información
pública. “Hay que predicar con el ejemplo, no podemos realizar
afirmaciones que intentan convencer de que estamos en un Ayuntamiento
abierto cuando en la práctica solo hay trabas para encontrar la
información que un vecino o vecina busca”, explica la concejala
Ainhoa Sánchez.
Por
ello, defenderá mañana una moción en la que propone la grabación
de los plenos que se celebran en las juntas municipales. No obstante,
la concejala recuerda que “no es la primera vez que se debate esta
medida, aunque desgraciadamente se aprobó en 2015 y no se ha dado ni
un paso en firme para ejecutar lo que se adoptó en el Pleno, un
órgano en el que los socialistas sí creemos; por ello, lo volvemos
a intentar y comprobaremos hasta qué punto la Corporación considera
esencial la transparencia en el Ayuntamiento de Murcia”.
Para
Sánchez, esta tiene mucho que ver con la participación de los
ciudadanos en las administraciones públicas. “Supongo que si hay
una moción aprobada en 2015 reclamando la grabación de los plenos
que se celebran en barrios y pedanías y no se ha cumplido será
porque efectivamente quienes gobernaban entonces y ahora no creen en
la descentralización, en la participación y en la transparencia”.
Además,
la concejala aclara que este Ayuntamiento lleva años hablando e
invirtiendo dinero en el proyecto de smart
cities
o ciudades inteligentes, lo que conlleva una hiper conexión a toda
la información que puede ser de utilidad para el mejor
funcionamiento tanto de la institución, como de la sociedad en sí
misma. “Todos hemos oído o leído en prensa hablar del CEUS
(centro único de seguimiento), a través del cual se tendrá un
control integrado de la ciudad o de aplicaciones para comunicar en
tiempo real cualquier incidencia que nos encontremos paseando por la
calle para que sea reparada inmediatamente”.
Declaraciones de Ainhoa Sánchez Tabares
Por
todo ello, propone en la moción no solo que se graben los plenos de
las juntas municipales, como se hace con los del Ayuntamiento de
Murcia, sino que también se adopten las medidas técnicas necesarias
para que las conexiones de las alcaldías o lugares donde se celebren
tengan una calidad suficiente para la retransmisión en streaming y
se proporcione un espacio en la página web municipal para la
difusión y publicidad de los plenos de las juntas municipales del
mismo modo que se publican las actas.
La
concejala Teresa Franco defenderá en el próximo Pleno que las
ofertas públicas de empleo reserven, si es posible, hasta un 20% de
las plazas de la categoría de Policía y que se valore como mérito
el tiempo de servicios prestados en las Fuerzas Armadas
El
Grupo Municipal Socialista considera que para alcanzar la igualdad
real entre ciudadanos hay que dar pasos decisivos en distintos
ámbitos. Por ello, el convenio firmado el pasado junio entre el
Ministerio de Defensa y la Federación Española de Municipios y
Provincias con el objetivo de impulsar la incorporación al mundo
laboral del personal militar de las Fuerzas Armadas puede ser una
oportunidad para avanzar en la igualdad de oportunidades en el
municipio.
Para
la concejala Teresa Franco, “los militares tienen prohibidos y
restringidos derechos fundamentales, situación que les deja en
franca desigualdad respecto al resto de la ciudadanía”, y añade
que son “desigualdades a la hora de defender sus derechos
profesionales, a la hora de buscar la promoción profesional y sobre
todo a la hora de poder labrarse un futuro, tanto dentro como fuera
de las Fuerzas Armadas”. Como ejemplo, apunta que “ya la Ley
trata de distinta manera a militares de carrera y a militares
temporales, a unos los dota de una trayectoria, con las ventajas que
ello conlleva de desarrollo profesional y personal y de seguridad
laboral, mientras que a otros les ofrece un ‘compromiso’ de un
trabajo temporal hasta que cumplen los 45 años”.
La
concejala estima que “una gran parte de los militares son
ciudadanos con una enorme falta de atención por parte de las
administraciones; su imagen y las alabanzas que reciben por su
trabajo no son suficientes para después atender sus necesidades y
dar solución a sus problemas”, por lo que defenderá el próximo
Pleno que el Ayuntamiento se adhiera al citado Convenio, como ya han
hecho otros ayuntamientos españoles: Melilla, Alcorcón, Valladolid
o Segovia.
Declaraciones de Teresa Franco
Las
administraciones locales que suscriban este documento deben asumir
determinados compromisos: En el marco de sus ofertas públicas de
empleo, tendrán que realizar una reserva de hasta un 20% de las
plazas de la categoría de Policía para los militares de tropa y
marinería (MTM), siempre que lo permitan las normas sobre
coordinación de las Policías Locales de la respectiva Comunidad
Autónoma y, sobre el resto de plazas, tanto de personal funcionario
como laboral, valorar como mérito el tiempo de servicios prestados
en las Fuerzas Armadas como MTM, de acuerdo con lo establecido en el
art. 20 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.
Listado de Mociones, por orden de debate, que presentará el Grupo Socialista al Pleno del Ayuntamiento de Murcia el 31 Octubre de 2019:
MOCIÓN SOBRE MEDIDAS A ADOPTAR POR EL AYUNTAMIENTO TRAS EL PASO DE LA DANA POR NUESTRO MUNICIPIO. Ver moción
MOCIÓN PARA LA COMISIÓN DE REVISIÓN DE GRANDES CONTRATOS. Ver moción
MOCIÓN PARA LA ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE MURCIA AL CONVENIO FIRMADO EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA Y LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES CONJUNTAS QUE IMPULSEN LA INCORPORACIÓN AL MUNDO LABORAL DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS. Ver moción
MOCIÓN PARA LA GRABACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS PLENOS EN LAS JUNTAS MUNICIPALES. Ver moción
MOCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UNA NUEVA ORDENANZA DE RESIDUOS. Ver moción
MOCIÓN PARA QUE SE ELABORE UN PROCEDIMIENTO DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE LOS CUERPOS DE LA POLICÍA NACIONAL Y LA GUARDIA CIVIL CON LA POLICÍA LOCAL DE MURCIA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Ver moción
MOCIÓN PARA FAVORECER LA PRÁCTICA DEL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Ver moción
MOCIÓN PROGRAMA DE AYUDA A LA MOVILIDAD UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MURCIA. Ver moción
El
concejal Larrosa señala que “se trata de reforzar la línea a la
entrada y salida de los centros educativos o que a las horas punta
los autobuses sean de mayor capacidad y, por supuesto, se convoque la
Mesa de Transporte, que lleva 20 meses sin reunirse”
El
Grupo Municipal Socialista vuelve a presentar una moción al Pleno
para intentar corregir “las grandes deficiencias y carencias del
transporte público en el municipio en el que nos encontramos con
autobuses caros, líneas que no conectan todo el territorio y
frecuencias que obligan a echar toda la mañana por una cita médica”,
resume el concejal Juan Vicente Larrosa, quien advierte de que la
capacidad de estar conectados depende mucho el nivel de desarrollo de
un territorio, al igual que es cierto que la ausencia de transportes
públicos eficientes genera desequilibrios insuperables”.
Por
ello, en esta ocasión, al tiempo que vuelve a exigir la convocatoria
de la Mesa de Transporte, recoge las quejas de los vecinos sobre los
problemas existentes con el Rayo 80, que conecta Santiago El Mayor y
la zona de Ronda Sur con el centro de la ciudad, “una línea
atestada de usuarios que deja en tierra a muchos estudiantes”.
“Estamos
ante una de las zonas de mayor desarrollo de nuestro municipio y, de
hecho, esta línea, de concesión municipal, es la más utilizada de
todas las que dependen directamente de este Ayuntamiento, con una
media de más de 40.000 usuarios mensuales, es decir, más de 1.300
viajeros diarios utilizan esta línea de transporte”, explica el
concejal socialista.
“Es
un servicio imprescindible para cientos de jóvenes que no tienen en
su zona de residencia un centro de enseñanza, por lo que tienen que
utilizar esta línea para ir y volver de sus institutos, sin embargo,
no es fácil, tienen que dejar pasar un autobús tras otro porque
llega a las paradas abarrotado”, lo que para Larrosa es “una
anomalía de primer orden que en los tiempos de la tecnología de la
comunicación y de la smart city tengamos a alumnos que llegan a su
casa, después de una larga jornada formativa, con un retraso
injustificado”.
Para
el concejal, la solución “no es tan difícil, consiste en aumentar
los autobuses a la entrada y salida de los centros educativos o
también que a las horas punta los autobuses que circulen sean de
mayor capacidad para que no se vean afectados los usuarios”, y esto
es precisamente lo que pide el concejal en su moción.
Larrosa,
quien señala que hay también problemas con otras líneas como los
Rayo 12 y 14, considera urgente y pertinente una ampliación de
frecuencias y de horario por las noches y los fines de semana en
cuanto a la línea Rayo 80 y, por supuesto, afirma que todos estos
problemas deben estudiarse y decidirse en la Mesa de Transporte, que
no se reúne desde el 21 de marzo de 2018, es decir, hace casi 20
meses, lo que “evidencia la importancia que da el equipo de
Gobierno al transporte público”.