El PSOE acusa al PP de gastar miles de euros en flores que pocas semanas después tiran en buen estado a la basura

El PSOE acusa al PP de gastar miles de euros en flores que pocas semanas después tiran en buen estado a la basura

El concejal Antonio Benito lamenta “la triste imagen de esta mañana de personas que intentaban rescatar las plantas” y anuncia que pedirá información detallada del gasto que supone esta frecuente sustitución de macetas

Para el Grupo Municipal Socialista, “la obsesión del PP por las flores en el centro de la ciudad es anormal y no precisamente por amor a las plantas, porque si fuera así no nos encontraríamos con imágenes de flores en buen estado arrancadas vivas y en bolsas de basura”, explica el concejal Antonio Benito.

“Hoy, en la misma puerta del Ayuntamiento hemos visto cómo los operarios de jardines arrancaban las flores en buen estado, cuya plantación se anunció a bombo y platillo este verano como una de las 100.000 actuaciones en parques y jardines y ahora ya no sirven, es la política de escaparate y de lo fungible”, señala, y añade que “el mismo día que se extraen las plantas, el alcalde Ballesta anuncia su presencia en el montaje de un árbol de Navidad artificial” .

Asimismo, el concejal critica que se gasten miles de euros en una plantación masiva y pocas semanas después se arranca. “Al menos, nuestros responsables municipales podrían buscar alternativas para darle una segunda vida a decenas de plantas que son seres vivos”, apunta el edil, quien dice también que “a la muerte de tantas flores hay que sumar la triste imagen de vecinos y vecinas intentando rescatarlas de las bolsas de basura”.

Para Benito, “lo que esta mañana estamos contemplando en la Glorieta no es excepcional, es más, es una metáfora de la política volátil del PP, y ahora también de sus socios de Ciudadanos; además, los murcianos estamos acostumbrados a plantar y contemplar cómo brotan y crecen plantas y árboles. Sin embargo, el equipo de Gobierno es más de adornos de usar y tirar, cuesten lo que cuesten porque ya estamos los contribuyentes para sufragar esta política caprichosa”.

El concejal, quien asegura que “los vecinos que pasaban esta mañana se alarmaban por el despilfarro”, recuerda que, “para colmo, mientras en la Glorieta se tiran flores vivas a la basura, en pedanías no se ven ni muertas ni vivas, otra tónica de esta política que no trata a todos los vecinos y vecinas por igual”, y anuncia que pedirá información detallada del gasto realizado.

El PSOE logra aprobar once mociones pese a la ultraderecha que no apoya la libertad de prensa ni las iniciativas relacionadas con mujer

El PSOE logra aprobar once mociones pese a la ultraderecha que no apoya la libertad de prensa ni las iniciativas relacionadas con mujer

El Pleno aprueba por unanimidad iniciativas para reparar vehículos averiados de la Policía, poner en marcha viviendas de emergencia social, construir un polideportivo en Santiago el Mayor y centro social en Espinardo, para eliminar los plásticos de los colegios y para que los alumnos de instituto tengan transporte gratuito

El Grupo Municipal Socialista ha logrado el apoyo del Pleno a las once mociones que ha presentado este mes, pese a la que la formación ultraderechista se ha abstenido en las iniciativas para garantizar la libertad de prensa y las relacionadas con mujer. El portavoz socialista, José Antonio Serrano, ha manifestado que “no se lo vamos a poner fácil a Vox y no vamos a consentir ningún paso atrás”.

En este sentido, la citada formación no ha apoyado la propuesta para reconocer a investigadoras y académicas de renombre con el fin de que sirvan de referente para las jóvenes que se inclinen por disciplinas como la Ingeniería o las Matemáticas, la investigación o la tecnología. Esta propuesta incluye que el callejero recoja los nombres de las murcianas María Jover Carrión (primera jueza) y Piedad de la Cierva (científica).

Igualmente, las mociones para que Murcia se adhiera a la Declaración de París para erradicar el sida y para la conmemoración del Día Internacional Eliminación Violencia contra las Mujeres tampoco recibió el apoyo de la formación ultraderechista, que presentó una propuesta sobre “la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”,  que recibió la condena y crítica del resto de grupos, y de la que la concejala Teresa Franco dijo que era “fascista, machista, peligrosa…”.

Tampoco ha apoyado la moción que reclama la adaptación de la ordenanza de venta ambulante, que finalmente ha sido aprobada con el apoyo del resto de grupos políticos.

Entre las mociones aprobadas por unanimidad, está la presentada conjuntamente con Podemos para exigir la reparación de vehículos de la Policía Local averiados y que por un simple pinchazo pueden estar días aparcados en el parque móvil. Además, se ha puesto de manifiesto también las jornadas laborales maratonianas de los agentes, que no pueden conciliar la vida laboral y familiar. Para Serrano, las pésimas condiciones en las que trabaja la Policía Local “claman al cielo, y debemos seguir insistiendo para lograr mejorarlas por el bien de la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”.

Por otro lado, el portavoz socialista ha explicado que, “como responsables políticos, debemos trabajar a diario por mejorar la vida de todos nuestros vecinos, y hay que priorizar aquellos que no tienen las mismas posibilidades, por ello reclamamos viviendas para emergencia social”, que deben reservarse para mujeres víctimas de violencia de género, familias que sufren un desahucio o para las que son damnificadas por una catástrofe. Esta moción ha quedado aprobada por unanimidad.

Serrano quiso insistir en que los vecinos de pedanías son tratados por el Ayuntamiento como ciudadanos de segunda dadas las muchas carencias en servicios e infraestructuras. Por ello, recibieron el apoyo de todo el Pleno las mociones para un pabellón polideportivo en Santiago el Mayor, del que se podría beneficiar una población de 29.000 personas, y para un centro social en Espinardo para atender a 12.000 residentes”.

“Y, por supuesto, no puede faltar en este Pleno una nueva moción sobre transporte ya que hay cientos de alumnos que cursan Bachillerato o Formación Profesional que necesitan con urgencia autobuses dignos y gratuito que garantice su asistencia a clase”, puntualiza. Esta iniciativa también fue aprobada por unanimidad.

Declaraciones de José Antonio Serrano. Pleno de Noviembre Ayuntamiento de Murcia

Otra de las mociones presentada y aprobada por unanimidad mira e la referida a reducir los plásticos en los centros educativos con el fin de minimizar la contaminación de los mares por este material tan difícil de eliminar.

Por otro lado, el Grupo Socialista ha votado en contra de la ordenanza reguladora de  actividades en el espacio público, conocida como de los “gorrillas”, porque no deja de ser una medida recaudatoria y “no está claro que cumpla el objetivo al imponer multas a personas insolventes”, explica el portavoz.

El PSOE propone un reconocimiento a investigadoras y académicas vinculadas a Murcia para que sirvan de referente a las jóvenes de hoy

El PSOE propone un reconocimiento a investigadoras y académicas vinculadas a Murcia para que sirvan de referente a las jóvenes de hoy

El concejal socialista Antonio Benito insta a que las “mujeres científicas sean referentes femeninos que inspiren a nuestra sociedad y que sirvan de ejemplo para nuestras hijas”

Propone al Pleno que se instale un elemento conmemorativo a Marie Curie en el edificio Hotel Victoria o que las futuras modificaciones del callejero incluyan nombres de científicas o académicas como Margarita Salas, María Moliner o Piedad de la Cierva

El Grupo Municipal Socialista, consciente de la importancia del trabajo de la mujer investigadora, presentará en el próximo Pleno una moción con una batería de propuestas para que la ciudad de Murcia conmemore y reconozca el trabajo de investigadoras y académicas vinculadas a nuestro municipio.

Aprovechando que este mes de noviembre se ha cumplido el 152 aniversario del nacimiento de la reconocida Marie Curie, el concejal socialista, Antonio Benito, considera oportuno poner en valor el trabajo de las mujeres del ámbito científico. “Aunque esta insigne investigadora es más que conocida por su brillante trayectoria, pocos saben de su vinculación con nuestra ciudad. Marie Curie nos visitó en 1931, deteniéndose a almorzar en el conocido Hotel Victoria, donde fue saludada por algunas autoridades como el rector de la UMU, José Lostau”, explica Benito, quien añade que “más allá de la anécdota, lo que este suceso nos demuestra es la falta de atención que hemos prestado a las mujeres investigadoras”.

La mujer ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de todos los ámbitos. Si la sociedad actual ha podido alcanzar las actuales cotas de desarrollo ha sido gracias a estos referentes femeninos, por eso es importante que se les reconozca. “Hay mujeres sin quienes no se explicaría la Murcia de hoy. Podría parecer que queremos mirar al pasado. Lo que queremos es entender cómo hemos llegado hasta nuestro presente y seguir avanzando hacia un futuro más competente”, aclara Benito.

En este sentido, el concejal saca a colación uno de los problemas derivados de esta falta de reconocimiento: el sesgo de género a la hora de elegir titulaciones. “Las mujeres que se decantan por los laboratorios de investigación o por disciplinas como las ciencias, tecnología, ingeniarías o matemáticas siguen siendo una minoría. Por eso debemos hacer más, mucho más, para que estos referentes femeninos sirvan de ejemplo para nuestras hijas”.

En este sentido, Benito propondrá una serie de acuerdos, entre los que incluye que se instale un elemento conmemorativo a Marie Curie en el edificio Hotel Victoria o que las futuras modificaciones del callejero incluyan nombres de algunas científicas o académicas murcianas como Margarita Salas, María Moliner o Piedad de la Cierva.

Declaraciones de Antonio Benito

“También insto al Ayuntamiento de Murcia a celebrar algún acto oficial el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de 2020 en el que se reconozca a las investigadoras y académicas murcianas o que desarrollan su labor en nuestro municipio”, concluye el edil socialista.

Mociones del Grupo Socialista PSOE – Pleno Ayuntamiento de Murcia Noviembre 2019

Mociones del Grupo Socialista PSOE – Pleno Ayuntamiento de Murcia Noviembre 2019

Listado de Mociones, por orden de debate, que presentará el Grupo Socialista al Pleno del Ayuntamiento de Murcia el 28 Noviembre de 2019:

  1. Moción sobre libertad de prensa. Descargar moción.
  2. Moción sobre reparación de vehículos de policía averiados. Descargar moción.
  3. Construcción de un pabellón Polideportivo en Ronda Sur. Descargar moción.
  4. Puesta en marcha de viviendas municipales para situaciones de emergencia social. Descargar moción.
  5. Reconocimiento de la Ciudad de Murcia a las investigadoras y académicas. Descargar moción.
  6. Adhesión del municipio de Murcia a la Declaración de París. Descargar moción.
  7. Transporte Escolar enseñanzas no obligatorias. Descargar moción.
  8. Realización de un nuevo centro social y cultural en Espinardo. Descargar moción.
  9. Conmemoración 25 de Noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Descargar moción.
  10. Medioambiental «Centros educativos libres de plástico». Descargar moción.
  11. Ordenanza de venta ambulante o no sedentaria. Descargar moción.

El PSOE cuestiona cuántos años más necesita el equipo de Gobierno para adaptar la ordenanza de venta ambulante

El PSOE cuestiona cuántos años más necesita el equipo de Gobierno para adaptar la ordenanza de venta ambulante

El concejal Juan Vicente Larrosa recuerda que este sector reúne a más de 1.500 familias y que han transcurrido cinco años desde la aprobación de la Ley regional, que ya tienen adaptada ayuntamientos como el de Cartagena y Molina

El Grupo Municipal Socialista, conocedor del peso que tiene para la economía local el sector de la venta ambulante, considera de “una dejadez injustificable que tengamos una ordenanza desfasada que aún no se ha adaptado a la Ley Regional de Venta Ambulante o no Sedentaria, aprobada en 2014”, explica el concejal socialista Juan Vicente Larrosa, quien pregunta “cuánto tiempo necesita el equipo de Gobierno, antes del PP y ahora del PP y Cs, para actualizar la ordenanza porque han pasado nada más y nada menos que cinco años”.

Para el edil, “el Ayuntamiento de Murcia da una imagen de apatía y abandono tremenda, porque siendo el consistorio más grande de la Región parece que no tiene ningún interés en poner orden en los mercados semanales regulando la actividad con una ordenanza nueva y adaptada a los requerimientos de hoy en día”, y añade que ayuntamientos como Cartagena y Molina de Segura “sí han hecho los deberes, demostrando su responsabilidad como administración local”.

En el municipio de Murcia se celebran 52 mercados públicos y varios de carácter privado, por lo que Larrosa advierte de que el sector reúne a un colectivo de más de 1.500 familias. “Nos reunimos con representantes de los vendedores y nos explicaron la realidad diaria a la que se enfrentan, una realidad que tiene muchos fallos e irregularidades que es necesario y urgente subsanar”, explica.

Por tanto, el concejal precisa de que hay “muchas cosas que arreglar, porque tenemos a cientos de personas en lista de espera, cuando hay más de 400 puestos libres. No se hacen, por tanto, llamamientos, cuando el decreto establece que se actualizará la lista de espera cada trimestre y, por supuesto, se incumple”.

Otro de los problemas detectados es que hay vendedores que se instalan sin puesto fijo por lo que el Ayuntamiento deja de cobrar y, para colmo, no hay cobradores de rentas por lo que se favorece la competencia desleal. El concejal también apunta que se dan casos donde un vendedor paga por instalarse en un mercado y se pone en varios, por lo que puede llegar a abonar una quinta parte de lo que debería. A todo esto, hay que sumar el malestar que se genera entre la mayoría de los vendedores que cumplen al producirse esa falta de control, agudizada porque no se señalan los mercados y cuando falla un puesto se genera lío”.

Declaraciones de Juan Vicente Larrosa

La Ley se aprobó en 2014 y daba un año para la adaptación de las ordenanzas municipales pero “seguimos sin tener noticia de al menos un proyecto o interés por parte del equipo de Gobierno, por ello creemos prioritario ponerse a trabajar, contando con el colectivo como conocedor y sufridor de las deficiencias existentes, por nuestra parte insistiremos con una moción al próximo Pleno”.