El portavoz, José Antonio Serrano, critica que no se cumpla la palabra a los padres de alumnos
de la escuela infantil de Algezares y se apueste por una solución provisional
Tambien lamenta que el equipo de Ballesta
apruebe, otra vez, convocar la Mesa del Transporte, abandonada desde marzo de
2017, como solución para ampliar el tranvía, y que no asuma su responsabilidad
con el centenar de viviendas ruinosas del Patronato Francisco Franco
El Grupo
Municipal Socialista se muestra satisfecho por la aprobación de una moción en
defensa de la escuela pública, “muy dañada por la imposición de la ultraderecha
del denominado pin parental”, señala el portavoz socialista, José Antonio
Serrano.
Declaraciones de José Antonio Serrano
La moción,
defendida por el concejal Antonio Benito, pretendía reconocer el derecho de las
niñas, al profesorado y a la inspección educativa, ya que “me da mucha pena y
también vergüenza que desde el Gobierno regional nadie haya salido en su
defensa”. La formación de Vox es la única que no ha apoyado esta iniciativa.
El Grupo
Socialista ha defendido en el Pleno correspondiente a enero siete mociones, una
de ellas conjunta para intentar resolver el problema con la Escuela Infantil de
Algezares, para que no se pierda este centro sobre todo porque hay soluciones,
como es su traslado al colegio Saavedra Fajardo.
Serrano ha
lamentado que “no se cumpla la palabra dada a los padres de los alumnos y se
apueste por una solución provisional, por lo que desde el grupo municipal vamos
a exigir que en los presupuestos regionales 2020 se contemplen inversiones en
el CEIP Saavedra Fajardo”.
Según el
portavoz, “aparte de esta propuesta, hemos defendido otra moción para intentar
dar solución definitiva a problemas enquistados en el municipio como es el
transporte público. Creemos, ahora más que nunca, por los frecuentes episodios
de contaminación, que hay que apostar por el tranvía y llevarlo a los puntos de
mayor confluencia de tráfico: la Arrixaca y el Polígono Industrial Oeste”. Sin
embargo, la Corporación ha aprobado otra vez la convocatoria urgente de la Mesa
del Transporte “abandonada desde marzo de 2017, para estudiar la viabilidad de
ese tranvía e incluso para llevar el tranvibús que es por lo que ahora apuesta
el PP, pese a que el estudio de movilidad, que nos costó 360.000 euros, no
contemplaba este último medio de transporte”.
El portavoz
socialista también ha mostrado su decepción por que el equipo de Gobierno no
permita que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad con el centenar de
viviendas en estado ruinoso del Patronato Francisco Franco, “que están en un
limbo y con un deterioro grave”.
Otra de las mociones
“en las que el equipo de Gobierno vuelve a plegarse ante las imposiciones de la
ultraderecha es con la concesión de subvenciones sociales”, explica Serrano,
quien afirma que “ni siquiera pone en duda los criterios discriminatorios en
materia de ayudas asumidos por el Gobierno regional y antepone sus intereses
personales y partidistas al de los murcianos más vulnerables, a quienes
enfrenta, priorizando a unos sobre otros”, por lo que la propuesta de PSOE para
mantener los actuales criterios técnicos
y objetivos es rechazada.
Por ello, “vamos
a seguir alzando la voz, denunciando y condenando este retroceso en derechos y
libertades”, señala Serrano, quien al respecto asegura que “un estado de
derecho no puede venderse al mejor postor por un apoyo a costa de esos derechos
y libertades”.
El portavoz
destaca también la petición de que se instaure el voto telemático para aquellos
concejales y concejalas que se encuentren en un momento excepcional de baja. No
obstante, el equipo de Gobierno “camufla una alternativa, que es la que sale
adelante, para apropiarse de esta moción”.
También han
salido adelante las mociones defendidas por el PSOE sobre el cese de los
ataques a sedes socialistas o de cualquier otra formación política y sobre
solicitar la continuación de los trabajos de electrificación de la línea
Águilas-Murcia-Lorca con el fin de modernizar los trenes de cercanías.
La concejala del Grupo Socialista defenderá mañana en el Pleno que no se introduzcan principios discriminatorios en la concesión de las subvenciones que se dan a las asociaciones sociales
El
Grupo Municipal Socialista considera inaceptable que la ultraderecha
y el Gobierno regional se planteen priorizar a unos colectivos sobre
otros en los criterios de valoración que regulan las subvenciones a
asociaciones sociales. Por ello, la concejala socialista Esther
Nevado presenta una moción al próximo Pleno
instando al equipo de Gobierno del Ayuntamiento a que exija al
Gobierno de la Región que no incluya estos criterios de
priorización y que trate la pobreza de forma transversal.
Declaraciones de Esther Nevado
“La
ultraderecha está pidiendo que se revisen los baremos que regulan
las subvenciones y que se prioricen los proyectos dirigidos a las
familias, a las personas con discapacidad y a los mayores. Esto es
priorizar las políticas sociales por sectores, dividir a los más
débiles y enfrentarlos unos a otros”, denuncia la edil socialista.
“Un enfoque obsoleto e ineficaz que se superó ya el siglo pasado.
Con él estamos diciendo que unos valen más que otros, que hay
vulnerables que son más vulnerables que otros. Esto no se basa en un
estudio de las necesidades reales sino en la genialidad de algún
iluminado. No es más urgente un colectivo que otro, lo urgente es
definir las políticas sociales y actuar sobre los índices de
pobreza. En
eso debería ocuparse nuestro Gobierno regional
y no a escuchar los sesgos ideológicos de VOX”, protesta la
concejala.
“El
32% de la población murciana está en riesgo de pobreza y exclusión
social, y teniendo en cuenta que la pobreza es transversal, priorizar
las políticas sociales por sectores es injusto e ineficaz”,
explica Esther Nevado.
“La
atención a los colectivos vulnerables se tiene que realizar de forma
global. No nos lo inventamos nosotros, ya está establecido en el
Pacto Regional contra la Pobreza y la Exclusión Social promovido por
la EAPN. Solo estamos pidiendo que se cumpla lo ya establecido”,
añade Nevado, y continúa “no hacerlo es atacar al derecho a la
diversidad”.
Además
del intento de priorizar a unos colectivos sobre otros, el acuerdo
aceptado por el Gobierno de la región asume cuestiones como el veto
parental, el incumplimiento de la legislación vigente en atención a
menores extranjeros y los tratados internacionales relativos a la
protección de menores. “Esto pone de manifiesto lo que ya
sabíamos: al Gobierno Regional no le importa venderse a la
ultraderecha, y poco o nada los derechos de los más vulnerables. Es
más, asume sin complejos, a pies juntillas lo que le impone y sus
compañeros en le Gobierno municipal ni lo cuestionan”,
reprocha Nevado.
“Incluso
las principales organizaciones sociales, incluidas las que
representan a la discapacidad, un sector que se vería favorecido,
han mostrado su desacuerdo con esta medida y han manifestado estar en
contra de que sea a costa de los demás”, explica la concejala
socialista. Así lo expresaron en prensa la pasada semana la
presidenta de la EAPN o el presidente de CERMI, entre otros.
“Es
nuestra obligación como políticos preservar el modelo de
convivencia que nos caracteriza y que los colectivos que se rompen el
pecho por la gente que más lo necesita sientan que nos importan
todas por igual. Ningún colectivo vulnerable es menos que otro”,
increpa Esther Nevado.
Por
todo esto, la concejala lleva al próximo Pleno del Ayuntamiento de
Murcia una moción en la que además de instar al equipo de Gobierno
del Ayuntamiento a que exija al Gobierno Regional que no incluya
estos criterios, pide la puesta en marcha urgente de la Estrategia
Regional de la Lucha contra la Pobreza.
El concejal socialista Andrés Guerrero advierte de que “después de tanto abandono debe valorarse si cabe a estas alturas adoptar medidas para la restauración de los tres bloques o si más bien deberíamos considerar su ruina”
El
Grupo Municipal Socialista defenderá en el próximo Pleno una moción
para que el equipo de Gobierno resuelva definitivamente la situación
de abandono y deterioro en el que se encuentra el centenar de
viviendas del Patronato Francisco Franco.
Desclaraciones de Andrés Guerrero
Para
el concejal socialista Andrés Guerrero, “lamentablemente, la
titularidad de estas viviendas se encuentran en un limbo jurídico
que ha impedido a lo largo de los años su mantenimiento, lo que
implica que las inmensa mayoría de las casas se encuentren en
situación de auténtica precariedad, constituyendo un peligro no ya
para los inquilinos sino para cualquier persona que transite por sus
alrededores”.
Se
trata de al menos tres edificios cuya titularidad sigue siendo del
antiguo Patronato Francisco Franco, que se encuentran distribuidos
entre El Castillejo, San Andrés y Espinardo.
Guerrero
recuerda que en 2012 se estableció el procedimiento para determinar
las propiedades del Patronato y los adjudicatarios de las viviendas,
sin que hasta el momento se tenga constancia de haberse realizado
actuación alguna. Posteriormente, en 2016 se aprobó en Pleno la
disolución del Patronato Francisco Franco y la cesión al
Ayuntamiento de las viviendas integradas en esta entidad, el
acondicionamiento de los bloques y la implantación de un alquiler
social.
“Han
transcurrido tres años y medio desde aquel acuerdo y no se ha
cumplido nada; y la situación es mucho peor, porque las condiciones
en las que se encuentran los bloques ha ido en aumento, lo que
determina que deba valorarse si cabe a estas alturas adoptar medidas
para la restauración o si más bien deberíamos proceder a reconocer
los derechos de los inquilinos y llevar a cabo la correspondiente
demolición y ejecución de obra nueva”, señala el concejal, quien
advierte de que estos bloques son los últimos de toda España que
aún
constan como titularidad del patronato.
De
hecho, el
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado durante
estos años distintos proyectos de rehabilitación y reposición de
viviendas y ha entregado escrituras de propiedad a sus titulares, un
proceso que ha finalizado en 2018, derribando el edificio donde se
encontraban ubicadas y construyendo nuevos bloques de vivienda para
entregar a los vecinos.
Por
ello, Guerrero reclama al Ayuntamiento que emprenda
las actuaciones pertinentes para determinar los derechos de los
ocupantes de las viviendas y otorgar las correspondientes escrituras
de propiedad conforme a derecho. Además, considera que, si es
necesario, se reubiquen a los vecinos que actualmente ocupan las
viviendas, en tanto se decide si se opta por su derribo o
rehabilitación, ante el evidente peligro que la situación actual de
dichos edificios.
La concejala socialista Teresa Franco afirma que “la coincidencia en el calendario del evento deportivo y la manifestación de las mujeres tiene un objetivo planificado: quitar todo el protagonismo a la reivindicación de igualdad de derechos y oportunidades”
El
Grupo Municipal Socialista considera inaceptable que en una fecha tan
emblemática como el 8 de marzo, día en el que se visibiliza con
mayor intensidad la lucha feminista para alcanzar la igualdad real de
derechos y oportunidades de hombres y mujeres, el PP haga coincidir
la tradicional manifestación con la Carrera de la Mujer. Por ello,
la concejala Teresa Franco exige al equipo de Gobierno que cancele el
evento deportivo y lo celebre en otra fecha, como ha ocurrido
siempre.
Declaraciones de Teresa Franco
Al
respecto, señala que han sido los colectivos organizadores del 8M
quienes a nivel nacional e incluso internacional, partiendo de que
este día es domingo, han decidido celebrar la manifestación el 8
de marzo por la mañana, al mismo tiempo que la Carrera. “Esta
coincidencia de eventos le quita protagonismo a la manifestación y
además la solapa perdiendo repercusión y arrinconando las
exigencias y reivindicaciones de la lucha feminista”, señala
Franco.
Igualmente
asegura que “creemos que es muy probable que el hecho de que el PP
quiera desarrollar ambos eventos a la par tiene como fin que ninguno
de los dos tenga la visibilidad que se merecen, plegándose así el
equipo de gobierno a la voluntad de la ultraderecha, a la que sabemos
que conceptos como lucha feminista, machismo y violencia de género
le da urticaria”.
Por
tanto, insiste en que la coincidencia en el calendario del evento
deportivo y la manifestación de las mujeres tiene un objetivo
planificado: quitar todo el protagonismo a la lucha feminista, “y
no vamos a permitir que contraprogramen”.
A
nadie se el ocurriría celebrar el 1 de mayo una carrera por los
trabajadores a la misma hora que la manifestación.”Hay una
intención torticera de silenciarnos a las mujeres, que no vamos a
consentir, porque si hay un objetivo claro es que no vamos a dar un
paso atrás”, declara la concejala, quien puntualiza que “ahora
más que nunca vamos a estar más fuertes para frustrar esta deriva a
la que quiere llevarnos la derecha y la ultraderecha”.
Franco
apunta, además, que “la exigencia de hoy al PP de cambiar el día
de celebración de la carrera es el primer paso de nuestra
reivindicación, pero si no se aviene a la lógica adoptaremos otras
medidas”.