El PSOE logra el apoyo del Pleno para la mayoría de sus propuestas como la de facilitar el acceso y la información a la oposición

El PSOE logra el apoyo del Pleno para la mayoría de sus propuestas como la de facilitar el acceso y la información a la oposición

El portavoz socialista muestra su satisfacción por el acuerdo unánime a poner coto a las casas de apuesta y salones de juego con el fin de combatir la lacra de la ludopatía, que afecta cada vez más a los jóvenes

Por otro lado, Serrano ha tenido que llamar la atención al presidente del Pleno por permitir “el ataque personal” a la concejala Teresa Franco de parte del grupo de ultraderecha, que “no tiene escrúpulos para utilizar argumentos sacados de contexto, machistas, negacionistas y falsos”

Declaraciones de José Antonio Serrano previas al Pleno de Febrero

El Grupo Municipal Socialista ha logrado esta mañana el apoyo del Pleno a casi todas las mociones presentadas (diez propias y dos conjuntas), entre las que destaca la eliminación de trabas a la labor de oposición. “Hemos exigido que se nos garantice nuestra tarea de fiscalización y control del Gobierno eliminando todos los obstáculos que nos ponen los concejales del PP y que dificultan la transparencia en la gestión municipal”, declara el portavoz socialista, José Antonio Serrano.

Añade que esta propuesta “ha supuesto a la vez una reclamación y también una denuncia, ya que hemos expuesto casos reales en los que hemos tenido que esperar una hora en las dependencias municipales porque el funcionario no se atrevía a facilitarnos la información, quizá por temor a represalias, o en los que hemos sido requerido por concejales de Gobierno para que pidamos permiso cuando acudamos a visitar instalaciones municipales”. Asimismo, Serrano puntualiza que “esta moción ha sido aprobada con una enmienda de Ciudadanos, cuyo portavoz, primer teniente de alcalde de esta Corporación, ha sido incluso aún más duro”.

Igualmente, el portavoz socialista resalta el “gran acuerdo” obtenido para regular la proliferación de casas de apuestas y salones de juego, así como su publidad y horario, con el fin de poner coto a lo que él considera “una de las principales lacras de la sociedad actual, la ludopatía, sobre todo entre los jóvenes”. Los colectivos que están trabajando en este sentido han mostrado su agradecimiento, mientras que alumnos del IES José Planes, de Espinardo, que realizaron un estudio muy interesante sobre esta adicción, han venido esta mañana al Pleno.

Otra de las propuestas acordadas es para establecer paradas de autobús seguras con el fin de que al caer la noche las mujeres no corran ningún riesgo, por lo que “nos sentimos muy orgullosos de que sigamos avanzando para eliminar las desigualdades por cuestiones de género”, señala Serrano.

En este sentido, también se han aprobado dos mociones relativas al 8 de marzo, una para que el Ayuntamiento participen en las actividades con motivo de esta fecha y para que haga un estudio sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres, la otra tenía como fin que las juntas municipales homenajeen a mujeres destacadas de sus pedanías.

Precisamente, con la moción relacionada con el 8 de marzo presentada por Vox, Serrano ha tenido que llamar la atención al presidente del Pleno por permitir “el ataque personal” a la concejala Teresa Franco de parte del grupo de ultraderecha, que “no tiene escrúpulos para utilizar argumentos sacados de contexto, machistas, negacionistas y falsos cuando se ven acorrados por el lamentable espectáculo que ha dado hoy rechazando cualquier propuesta relacionada con la protección de las mujeres”.

El Grupo Municipal, acompañado de los concejales de Podemos-Equo, se ha salido del Pleno, en señal de protesta, mientras el portavoz socialista ha mostrado su total apoyo a la número dos del PSOE, condenando este tipo de “ataques rastreros” en instituciones que tienen siglos de existencia y reputación, y recalcando que el caso la concejala Franco, que denunció un presunto acoso, sigue su curso judicial.

Por otro lado, se ha aprobado la moción que exigía bonificaciones para los vecinos de pedanías, que están pagando 1.85€ por viaje de autobús. “Echamos de menos un bono de viajes ilimitados durante 30 dias por un precio no superior 40€, así como descuentos a colectivos con menor poder adquisitivo. Estamos satisfechos de que hayamos llegado a un acuerdo y ahora solo esperamos que se ponga en marcha cuanto antes”, afirma el portavoz.

Durante el Pleno, también se han aprobado mociones para el desarrollo de las Leyes LGTBI y de Música dotándolas económicamente en los Presupuestos regionales. Además, se ha acordado apoyar al colectivo de comerciantes de la zona sur, que está aguantando los inconvenientes de las obras de soterramiento, así como proteger el patrimonio arquitectónico a través del Plan General de Ordenación Urbana. “Y para todo lo que proponemos también es necesario que el Ayuntamiento de Murcia reciba el dinero de los presupuestos regionales que le corresponde por ser el municipio más grande, por ser la capital de la Región y por asumir competencias que son de la Comunidad, algo que hemos reclamado en otra de las mociones, también aprobada”, indica Serrano.

PSOE y Podemos-Equo arremeten contra la improvisación en movilidad y critican el ‘paripé’ de la Mesa del Transporte

PSOE y Podemos-Equo arremeten contra la improvisación en movilidad y critican el ‘paripé’ de la Mesa del Transporte

Los portavoces de ambas formaciones, José Antonio Serrano y Ginés Ruiz, han ofrecido una rueda de prensa en la que el socialista afirma que las decisiones en materia de transporte son parte de “números circenses: me saco un tranvibús, después un metrominuto, ahora aparece una línea de autobús, luego desaparece”

Ginéz Ruiz declara que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, “vigente a día de hoy, ha sido sustituido por el programa electoral del PP, y lo que eran datos y estudios, hoy es un vídeo renderizado sobre un tranvibús circulando por el Barrio del Carmen”

Los portavoces del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Serrano, y de Podemos-Equo, Ginés Ruiz, han ofrecido una rueda de prensa para evidenciar la “caótica situación” del transporte público en el municipio, caracterizada por la improvisación y las decisiones unilaterales del PP, y criticar la convocatoria de la Mesa del Transporte para esta mañana, convertida en un “paripé” tras dos años sin celebrarse y con un orden del día meramente informativo, cuando el fin de este órgano es tomar decisiones consensuadas.

Declaraciones de José Antonio Serrano

Serrano declara que todo lo que el alcalde Ballesta propone son parte de “números circenses, me saco un tranvibús, después un metrominuto, ahora aparece una línea de autobús, luego desaparece”. Añade que “en transporte, durante las últimas semanas estamos asistiendo a dos movimientos que discurren al mismo tiempo pero que no convergerán nunca: por un lado a vecinos y vecinas protestando por falta de servicio y por otro el PP tomando decisiones sin participación ni estudios que las avalen”.

Declaraciones de Ginés Ruiz Maciá

Por su parte, Ruiz advierte de que “la Mesa del Transporte se creó como un órgano participativo donde consensuar las decisiones de movilidad del municipio, si esta Mesa no es participativa no formaremos parte de ella”. Añade que “durante estos dos últimos años en que no se ha convocado se han tomado decisiones trascendentales en materia de movilidad y transporte público, no sólo sin pasar por este órgano, sino que además se separan del PMUS de diciembre del 2013, que es el único Plan de Movilidad Urbana Sostenible vigente a día de hoy. Lo han sustituido por el programa electoral del PP, y lo que eran datos y estudios, hoy es un vídeo renderizado sobre un tranvibús circulando por el Barrio del Carmen”.

“Por cierto, en este vídeo no se ve cómo está pensado pasar el tranvibús bajo el túnel del Rollo. Lo peor es que al mismo tiempo se anuncia la línea 1 del tranvibús, informan que licitan un nuevo estudio por 212.000€, para que analice qué modelo de transporte hay que implantar, pero ellos ya lo han decidido y ya lo quieren ejecutar”, apostilla.

El portavoz socialista afirma que “tenemos hacinamiento, frecuencias insuficientes, precios caros, pueblos separados por unos pocos kilómetros sin conexión, pedanías sin transporte durante los fines de semana y miles de vecinos y vecinas condenados a coger todos los días su coche particular”, y pone varios ejemplos: un vecino de San Ginés que tiene que ir al médico en Nonduermas, tiene que pasar primero por Murcia; también tenemos a usuarios de Gea y Truyols que se han quedado sin atención de Servicios Sociales y tienen que trasladarse a Beniaján en coche particular porque no hay autobús, igual ocurre con una mujer de Zeneta que tenga que ir a la matrona al centro de salud de Alquerías”.

Ante esta situación, llega el alcalde “con todo su boato, sus luces y sus fotos y nos cuenta a través de los medios de comunicación que va a poner en marcha un nuevo sistema de transporte, el tranvibús, que en ningún caso dará servicio a las pedanías más alejadas y se trata de un medio que el PP se sacó de la chistera en campaña electoral”, apuntan ambos portavoces.

Además, señalan que Ballesta anuncia un plan de aparcamientos disuasorios, que ni aparecen en el Plan de Movilidad, incluso uno de esos aparcamientos se localiza en los terrenos que el propio PP ofreció para el Conservatorio de Danza. No obstante, se preguntan si esos parking estarán conectados con el centro de la ciudad a través de transporte público y si serán gratuitos.

Serrano y Ruiz, que se refieren también a los constantes episodios de contaminación, insisten en la improvisación y en los parches de la política del PP, recuerdan que si ahora se asume la línea 45, que gestiona la Comunidad Autónoma, se están ampliando las competencias impropias que paga el Ayuntamiento, y aseguran que así se está hipotecando el futuro del municipio.

El PSOE apremia a aclarar las dudas con el contrato para el servicio de colocación de sillas en la vía pública con motivo de los desfiles

El PSOE apremia a aclarar las dudas con el contrato para el servicio de colocación de sillas en la vía pública con motivo de los desfiles

El concejal socialista Enrique Lorca recuerda que la Ley de Contratos del Sector Público exige una planificación para evitar precisamente el vencimiento y, por tanto, dificultades con la prestación del servicio que es, “en definitiva, lo que nos preocupa”

El Grupo Municipal Socialista se interesa por el inminente vencimiento del contrato del servicio de colocación de sillas y tribunas en la vía pública con motivo de los desfiles de Semana Santa, Fiestas de Primavera y Feria de Septiembre, ya que “según hemos podido saber, no precisamente por la información que comparte el equipo de Gobierno, el contrato finaliza a principios de marzo, así es que creo que ya llegamos tarde al nuevo”, afirma el concejal Enrique Lorca.

Al respecto, señala que “estamos recogiendo la inquietud de diferentes colectivos, que a estas alturas, poco más de un mes de la salida de la primera procesión de la Semana Santa murciana, no se sabe nada del nuevo contrato”. Por ello, Lorca ha remitido una comunicación a la Concejalía, responsable del citado contrato, dirigida por Jesús Pacheco, para que “nos aclare la situación actual del pliego condiciones porque sospechamos que no se está actuando con previsión y agilidad”. Añade que 2nos dirigimos a Pacheco por ser el concejal que firmó el anterior contrato vigente hasta principios de este próximo mes de marzo y que tiene delegadas las competencias de planificación y gestión de las fiestas del municipio de Murcia”.

El edil socialista advierte de que la Ley de Contratos del Sector Público exige una planificación para evitar precisamente el vencimiento y, por tanto, dificultades con la prestación del servicio que es, “en definitiva, lo que nos preocupa”.

“No estamos ante un contrato menor, así es que el Ayuntamiento no puede permitirse improvisaciones cuando estamos ante un servicio que supone un importante coste y, lo que es más importante, es muy necesario por la gran concentración de público que asiste y participa a nuestra Semana Santa y fiestas”, explica Lorca.

Esther Nevado: “Murcia no es aún un espacio seguro para la diversidad sexual y sin dinero para  la ley LGTBI nunca lo será”

Esther Nevado: “Murcia no es aún un espacio seguro para la diversidad sexual y sin dinero para la ley LGTBI nunca lo será”

La concejala socialista señala que para que la ley LGTBI sea efectiva necesita dotación de unos presupuestos que están secuestrados por la ultraderecha y acusa a Ballesta de no enfrentarse al Gobierno Regional

El Grupo Municipal Socialista presenta una moción al próximo Pleno exigiendo al equipo de Gobierno que haga todo lo que esté en su mano para poner en marcha el cumplimiento de la Ley LGTBI y que aplique medidas concretas como la creación de una comisión municipal específica para ello

La Ley LGTBI de la Región de Murcia nació en 2016, fruto de un espíritu de consenso de todos los grupos políticos representados en la Asamblea Regional. Contó con los votos de todo el arco parlamentario regional, incluidos, por supuesto, los del Partido Popular y Ciudadanos, que no tardaron en abanderar la causa. Nos posicionamos así a la cabeza en materia de derechos para las personas LGTBI. O al menos eso parecía, porque lo cierto es que a día de hoy podemos decir que todo quedó en una declaración de intenciones que nunca se materializaron, según explica la concejala socialista Esther Nevado.

“Para que las leyes sean efectivas necesitan dotación presupuestaria. Necesitan financiación y esta Ley nunca la ha tenido, y a la vista del proyecto de presupuestos regionales para el 2020 nada va a cambiar porque estamos ante unos presupuestos secuestrados por el sesgo ideológico de la derecha más conservadora que no va a permitir que se destine ni un solo euro al desarrollo de las acciones que recoge y que necesitan financiación para llevarse a cabo”, señala la edil socialista.

Según Nevado, “aunque hemos ido avanzando y dando importantes pasos al frente en esta materia, el municipio de Murcia no es aún un espacio seguro para la diversidad sexual y sin aplicar la ley LGTBI no lo será nunca. Es necesario invertir en educación a la ciudadanía en el respeto y la tolerancia hacia todas las personas para hacer de Murcia una sociedad realmente tolerante y diversa”.

Por estos motivos, Nevado presenta en el próximo Pleno una moción en la que exige al equipo de Gobierno del Ayuntamiento la aplicación de una serie de medidas para alcanzar la aplicación de la ley LGTBI. “Lo primero que demandamos al Gobierno municipal es que cumpla con sus funciones y exija al Gobierno regional la dotación económica suficiente para garantizar el desarrollo del articulado de la Ley LGTBI. Ballesta tiene que enfrentarse a López Miras y exigirle que sencillamente cumpla con la ley”, explica la edil socialista.

Así mismo, “vamos a instar al Ayuntamiento de Murcia a que ponga en marcha una Comisión Municipal específica destinada a este tema que revise el adecuado cumplimento en el municipio de la Ley 8/2016”, añade Nevado. “Y, por supuesto, a que manifiesten su entero compromiso para combatir las actitudes que vayan en contra de estos derechos”, añade.

Andrés Guerrero: “No podemos permitir que la historia de Murcia se pierda entre escombros”

Andrés Guerrero: “No podemos permitir que la historia de Murcia se pierda entre escombros”

El concejal del Grupo Municipal Socialista presenta una moción al próximo Pleno exigiendo que se protejan 87 edificios históricos de Murcia añadiéndolos al plan PGOU

También, denuncia que el Ayuntamiento de Murcia no está protegiendo el patrimonio histórico de la ciudad ni escuchando las demandas de los vecinos ni las asociaciones

El Plan General de Ordenación Urbana de Murcia (PGOU) constituye el principal vehículo para la toma de conocimiento y preservación del patrimonio histórico de nuestro municipio. Lleva vigente desde el año 2001 y desde entonces y hasta ahora no se ha incluido ningún nuevo edificio a este plan de protección, a pesar de que el Ayuntamiento tenga la potestad para modificar este documento.

Declaraciones de Andrés Guerrero

El concejal socialista Andrés Guerrero, en una defensa de la importancia del mantenimiento del patrimonio arquitectónico, presenta una moción en el próximo Pleno exigiendo al equipo de Gobierno del Ayuntamiento que incluya en este documento 87 nuevos edificios que reúnen características que los hacen dignos de dicha protección.

“Todos estamos convencidos de que es necesario preservar la historia de nuestra ciudad, y una de las formas de hacerlo es mediante la protección de aquellos edificios que pueden ser considerados más emblemáticos”, explica Guerrero.

“Desde el Grupo Municipal Socialista y escuchando las opiniones de las asociaciones preocupadas por la cultura histórica de nuestra ciudad, consideramos que debemos defender la cultura desde todos los ámbitos, incluidos el arquitectónico. No entendemos por qué el Ayuntamiento ha desoído estas demandas vecinales, pero no vamos a permitir que esto siga ocurriendo. En el próximo Pleno vamos a defender la la ampliación del catálogo de edificios PGOU”

“Necesitamos defender nuestro patrimonio arquitectónico si queremos que en el futuro nuestros hijos puedan disfrutarlo, si queremos que nuestro patrimonio no se pierda entre escombros”, concluye Guerrero.