El PSOE propone que en el próximo Comité de Salud se comunique de forma clara cuáles son los servicios esenciales que se mantienen

El PSOE propone que en el próximo Comité de Salud se comunique de forma clara cuáles son los servicios esenciales que se mantienen

Serrano: “Una vez que el Gobierno de España ha ampliado las restricciones de movilidad, el equipo de Gobierno debe decidir de forma inequívoca cuáles son los servicios esenciales que se mantienen en el Ayuntamiento, tanto los que afectan a los funcionarios como a los trabajadores de las empresas concesionarias de servicios públicos.”

El Grupo Municipal Socialista está siendo leal al equipo de Gobierno durante esta crisis del COVID19 siendo propositivo y activo, en la medida de que es el principal partido de la oposición, en esa línea Serrano declara que  “ya solicité en el anterior Comité de Salud Pública, junto con 30 propuestas más, limitar la presencia física de los funcionarios del Ayuntamiento de Murcia y de los trabajadores de empresas adjudicatarias de servicios públicos, y que se limitase su presencia únicamente para servicios esenciales”.

Declaraciones de José Antonio Serrano

El PSOE remitió una carta al alcalde y el borrador de un Plan de Contingencia el martes 26 de marzo, que sirviese para coordinar mejor los recursos del Ayuntamiento de Murcia “lamentamos que este Plan de Contingencia no haya sido aceptado por el alcalde, seguiremos siendo leales, pero no nos pueden pedir que nos quedemos quietos” afirma José Antonio Serrano.

Serrano propone al equipo de Gobierno para evitar la descoordinación por desinformación que una vez que el Gobierno de España ha ampliado las restricciones de movilidad para trabajadores hasta el 9 de abril, el equipo de Gobierno debe de decidir de forma inequívoca cuáles son los servicios esenciales que se mantienen en el Ayuntamiento, tanto los que afectan a los funcionarios, como a los trabajadores de las empresas concesionarias de servicios públicos. Con el objetivo de que se puedan prestar los servicios públicos imprescindibles y también se garantice la seguridad de sus trabajadores”.

Para finalizar Serrano afirma que “en estos momentos lo primordial es armonizar la seguridad de los trabajadores y los servicios que necesitan los ciudadanos del municipio, esperamos que llevando esta propuesta al Comité de Salud Pública ofrezcamos una imagen de coordinación que agradecerán nuestros funcionarios, los trabajadores de las empresas que trabajan para el Ayuntamiento y nuestros vecinos”.

El PSOE pone encima de la mesa el borrador de un Plan de Contingencia para desarrollar entre todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Murcia

El PSOE pone encima de la mesa el borrador de un Plan de Contingencia para desarrollar entre todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Murcia

Serrano: “La situación va a perdurar en el tiempo y entendemos que el Ayuntamiento se debe de adaptar a una circunstancia específica para dar respuesta coordinada a las demandas de la ciudadanía”

Declaraciones de José Antonio Serrano

El Grupo Municipal Socialista ha solicitado de nuevo la reunión del Comité de Salud Pública del Ayuntamiento de Murcia para presentar el borrador de un plan de contingencia con el fin de que los grupos políticos hagan sus aportaciones. “Es un plan de contingencia adaptado al riesgo específico que en este caso es una crisis sanitaria que no se contempla en el PEMU (Plan Emergencias Municipal)”, explica el portavoz socialista, José Antonio Serrano, quien considera que este plan de contingencia es un paso más en las propuestas realizadas en el último Comité de Salud que “aunque fueron bien acogidas no han sido puestas en marcha”.

Descargar borrador Plan de Contingencia

En este sentido, opina que “debemos optimizar a través de un Plan los recursos humanos y materiales del Ayuntamiento de Murcia para adaptarlos a las demandas sanitarias y sociales que se nos indiquen desde el Gobierno de España a través del Gobierno Regional”.

El portavoz socialista considera que “la ciudadanía necesita seguridad y confianza, al igual que nuestros empleados públicos. El equipo humano del Ayuntamiento de Murcia es muy profesional y, coordinado, trabajará mucho mejor para salir de esta situación”. Las tareas de coordinación se refieren a logística, acción social, voluntariado, teletrabajo, desinfección de estancias municipales…

Al respecto, Serrano asegura que “hay mucha gente queriendo colaborar de forma voluntaria pero debemos canalizar esos recursos para no poner en riesgo a estas personas y que nos ayuden a salir de esta situación”.

El Plan propone iniciativas para servir las becas comedor a los 3.000 niños que no la tienen garantizada ahora, así como una estrategia para abordar la situación de dependientes, mayores y familias en riesgo de exclusión.

La idea es que los recursos disponibles en el Ayuntamiento de Murcia estén coordinados en un grupo de apoyo logístico que proporcione recursos al resto de grupos de acción.

“Este plan es similar a otros que se han activado en otros municipios, de nada sirve disponer de recursos regionales y nacionales como el ejército si no disponemos de una coordinación interna para dar respuesta a lo que nos demanden”, apunta Serrano.

El PSOE pide al equipo de Gobierno que garantice hoy mismo la alimentación de los 3.000 menores del municipio beneficiarios de beca comedor

El PSOE pide al equipo de Gobierno que garantice hoy mismo la alimentación de los 3.000 menores del municipio beneficiarios de beca comedor

La concejala Esther Nevado advierte de que esta medida tiene que adoptarse ya,  “porque llevamos 11 días de confinamiento y no sabemos ni qué ni cómo están comiendo estos niños y niñas”

Igualmente, considera que “grabar y visitar un día Mercamurcia, otro una empresa de comidas, otro el pabellón Cagigal con colchonetas en el suelo y otro a los vecinos que, muy generosamente, están elaborando mascarillas, no está solventado los problemas de los más vulnerables”

El Grupo Municipal Socialista considera que los 3.000 niños y niñas del municipio de Murcia no pueden esperar ni un día más a que se solucionen sus comidas después de una semana y media tras la suspensión de las clases.

“Llevamos 11 días de confinamiento y no sabemos ni qué ni cómo están comiendo estos menores. Este asunto tendría que haberse solucionado el primer día, como han hecho otros ayuntamientos de nuestro entorno”, explica la concejala socialista Esther Nevado, quien aclara que del total de esas becas de comedor, 2.100 dependen de la Comunidad y 900 del Ayuntamiento.

Además, afirma que “la premura y el momento nos obliga a tomar decisiones rápidas y, si el Consistorio tiene dificultades también tiene los recursos para solventar de forma prioritaria lo más urgente”.

“Si el alcalde Ballesta tiene que cortar el rodaje de sus videos durante un día, que lo haga y que ejerza su liderazgo para garantizar la comida de estos menores”, declara Nevado, quien apunta que en algunos municipios ya se han solucionado las comidas, en algunos casos, llevándolas a los domicilios de los beneficiarios a través de una empresa de catering, incluso los sábados y domingos, y esta podría ser una alternativa que podríamos adoptar en Murcia”.

“Desde el 16 de marzo estamos poniendo encima de la mesa la necesidad de abordar este problema. De hecho, fue una de las cuestiones que planteamos en el primer Comité de salud”, apunta Nevado, quien precisa que “desde el Grupo Socialista intentamos ser leales y apoyar todas las medidas que se pongan en marcha, pero claro, hay que ponerlas en marcha”.

Porque, añade la concejala, “grabar y visitar un día Mercamurcia, otro una empresa de comidas, otro el pabellón Cagigal con colchonetas en el suelo y otro a los vecinos de Santa Eulalia, quienes, muy generosamente, están elaborando mascarillas, no está solventado los problemas de los más vulnerables”.

Por tanto, para la concejala, el alcalde debe abandonar “al menos durante el confinamiento el paseo y las visitas con video, tiene que dar ejemplo y desde su despacho o su casa tomar las decisiones urgentes porque “siempre, en situaciones de crisis, los más perjudicados son quienes menos recursos tienen y son estas personas en quienes primero debemos pensar desde las administraciones, no puede ser que en una situación puntual de emergencia o alarma por el motivo que sea, no se priorice a quienes viven en una emergencia continua”.

El PSOE solicita un nuevo Comité de Salud para proponer la suspensión de servicios municipales no esenciales o eximir el pago de las escuelas infantiles

El PSOE solicita un nuevo Comité de Salud para proponer la suspensión de servicios municipales no esenciales o eximir el pago de las escuelas infantiles

El portavoz socialista ha presentado una batería de medidas porque “conforme pasan los días y se comprueba la virulencia de esta pandemia mundial es necesario ampliarlas para llegar a la última persona del último rincón del municipio”

José Antonio Serrano ha planteado también que se excluya de los servicios mínimos al personal municipal mayor de 60 años, más atención a personas vulnerables y un convenio con Radio Taxi Murcia para que suministren productos de primera necesidad a vecinos y vecinas con dificultades

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Serrano, ha participado hoy en una nueva reunión del Comité de Salud Pública del Ayuntamiento de Murcia, a petición suya, con el fin de plantear una batería de propuestas encaminadas a ofrecer apoyo a personas con mayores dificultades por un lado y a reducir la propagación del coronavirus, por otro.

Declaraciones de José Antonio Serrano

Serrano, quien ha manifestado la total lealtad de su Grupo con las medidas adoptadas en ese Comité, considera que “conforme pasan los días y comprobando la virulencia de esta pandemia mundial es necesario ir adaptando las medidas y también ampliarlas para llegar a la última persona del último rincón del municipio”.

Por ello, plantea suspender los servicios municipales o de empresas concesionarias que no sean en este momento esenciales y, sobre todo, excluir de los servicios mínimos al personal mayor de 60 años, por ser un colectivo de especial vulnerabilidad. En este sentido, ha considerado “irresponsable que el concejal de Parques y Jardines esté exigiendo y permitiendo obras y trabajos que no son prioritarios durante esta pandemia”

Igualmente, ha solicitado que se sea especialmente cauteloso durante la próxima semana, del 23 al 29 de marzo.

Además del cierre provisional y de la limpieza intensiva de despachos donde hayan estado personas en cuarentena, Serrano propone que se ponga el punto de mira sobre todo en las personas vulnerables y por ello el Grupo Socialista cree necesario crear una Comisión Específica de Bienestar Social y elaborar un listado de necesidades que son financiables con cargo a la partida dispuesta por el Gobierno central. También, es importante habilitar un canal virtual con todas la entidades implicadas en la atención a personas sin hogar y contar con un censo sobre este colectivo. “Debemos rescatar a las personas alojadas en infravivienda, no pueden permanecer así todo el confinamiento”, afirma el portavoz.

Asimismo, advierte de que tiene constancia de que el personal del servicio de Ayuda a Domicilio, no está contando con todas las garantías de seguridad ni con la formación primordial. “No nos olvidemos de que está trabajando con un colectivo muy vulnerable ante el coronavirus, el personal debe protegerse para proteger a los usuarios del servicio”.

Respecto a la infancia pide información exhaustiva sobre el reparto de comida a niños con beca de comedor para saber si está funcionando perfectamente y reclama que se exima a las familias del pago de tasas de las Escuelas Infantiles públicas municipales.

El portavoz socialista pide efectivos de la Unidad Militar de Emergencias para hacer cumplir las recomendaciones, sobre todo en barrios con problemas de seguridad, pero también, junto a voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil, para ayudar a los mayores en el suministro de medicinas y alimentos.

En este sentido, plantea un convenio con Radio Taxi Murcia para agilizar el envío de víveres y enseres de primera necesidad desde plazas y mercados a personas con dificultades. “Así lograremos también que otro colectivo como el de los taxistas, cuyos ingresos se están viendo muy afectados, tengan una alternativa”.

En los próximos días, el Grupo Municipal planteará más medidas como la reapertura del parque de bomberos de San Ginés con el fin de minimizar el número de efectivos en cuarentena en caso de un contagio en otros cuarteles, así como otras propuestas de carácter económico.

Serrano, que sigue trabajando en Urgencias del Hospital Morales Meseguer, advierte de que estamos ante un virus cuya propagación es muy rápida y todas las medidas y recomendaciones son pocas para ralentizar el número de contagiados, así es que “es necesario que todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio mantengan este esfuerzo extraordinario” y añade que “esta situación pasará y entre todos debemos evitar que sea con los mínimos efectos”.

El PSOE llevará a Guillén al juzgado por su “persistente opacidad” en la gestión de su Concejalía y por la “zancadilla continua” a la oposición

El PSOE llevará a Guillén al juzgado por su “persistente opacidad” en la gestión de su Concejalía y por la “zancadilla continua” a la oposición

El edil socialista Antonio Benito afirma que “no sabemos si es que este concejal, que ya actuaba así en el anterior mandato, no conoce las reglas del funcionamiento democrático de las administraciones o es que estar todo el día inaugurando obras inacabadas no le deja tiempo para ocuparse de responder a nuestras peticiones”

“La falta de transparencia, la opacidad y la zancadilla continua a la labor de la oposición del concejal del PP responsable de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, no nos deja otro camino que llevarlo a los juzgados, porque la fea costumbre de no responder a ninguno de nuestros requerimientos y peticiones de información en estos meses del mandato no puede perpertuarse”, anuncia el concejal socialista Antonio Benito.

Declaraciones de Antonio Benito

Asimismo, afirma que “no sabemos si es que este concejal, que ya actuaba así en el anterior mandato, no conoce las reglas del funcionamiento democrático de las administraciones o es que estar todo el día inaugurando obras inacabadas no le deja tiempo para ocuparse de responder a nuestras peticiones, que son esenciales para trabajar por nuestros vecinos y vecinas”.

“Eso sí, añade el edil socialista, cuando desde el Grupo Municipal del PSOE salimos a denunciar cualquier deficiencia o incumplimiento, el PP nos responde con salidas de tono absolutamente inútiles, como la de esta semana que hablábamos de la nefasta gestión del contrato de sillas y se escudó en que sus concejales estaban preocupados por el coronavirus, pues invitamos a los ciudadanos a que entren en la página web del Ayuntamiento a comprobar todas las visitas con foto en jardines de Guillén”.

Benito afirma que “no responde a nada y cuando se evidencia, por ejemplo, que no está haciendo cumplir el contrato de parques y jardines, un contrato de 60 millones de euros, nos sale con que no dejamos trabajar a los técnicos municipales, cuando es al contrario, es él quien no deja trabajar a nadie ni asume tampoco sus obligaciones”. Es más, puntualiza, “no nos facilita la información sobre parques y jardines, ni sobre Smart City ni sobre memoria histórica”.

“La transparencia absoluta de los servicios públicos es esencial para un funcionamiento correcto de las administraciones gobierne quien gobierne, no son nunca, en ningún caso, un chiringuito en el que el responsable de turno hace y deshace a su antojo sin dar explicaciones. Eso no es democracia, es otra cosa muy diferente y poco aconsejable”, declara el concejal, quien añade que, además, «la transparencia es completamente necesaria porque se maneja dinero público y hay que aclarar en qué se gasta, lo contrario nos lleva a sospechar que no se está gestionando con rigor”.

Igualmente, Antonio Benito apuesta por una regeneración total del Ayuntamiento porque “lo que no puede ser es que en nuestro Ayuntamiento los contratos no se cumplan y parezca que no pasa nada, ni se dan explicaciones, ni se convocan las comisiones. Esto no puede seguir así”.

Por todo ello, Antonio Benito concluye que “la única salida que nos queda, ya que el propio alcalde Ballesta protege a su concejal, es acudir al juzgado para demostrar que se obstaculiza nuestro derecho a la información como concejales, un derecho reconocido en el artículo 77 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y relacionado con el artículo 23 de la Constitución Española, en el que los miembros de las Corporaciones Locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente de la Junta de Gobierno Local la información solicitada para desarrollar las funciones para las que han sido elegidos”.