El PSOE logra el apoyo necesario para ampliar la plantilla de Servicios Sociales, la teleasistencia a los mayores de 80 años y las becas comedor

El PSOE logra el apoyo necesario para ampliar la plantilla de Servicios Sociales, la teleasistencia a los mayores de 80 años y las becas comedor

Serrano asegura que “esperamos ver muy pronto los frutos de las mociones aprobadas porque han sido diseñadas para mejorar la atención y asistencia a los colectivos más vulnerables: niños, familias en situación de exclusión social y mayores”

También se ha acordado celebrar con la mayor celeridad posible el Consejo Local de Comercio para establecer las medidas que permitan a este sector salir de la crisis

El Grupo Municipal Socialista ha logrado durante el Pleno celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Murcia el apoyo a casi todas sus mociones propias y conjuntas, “cuyos frutos esperamos ver muy pronto porque han sido diseñadas para mejorar la atención y asistencia a los colectivos más vulnerables: niños, familias en situación de exclusión social y mayores”, ha declarado el portavoz socialista, José Antonio Serrano, quien se ha referido a la inusual celebración del Pleno por las medidas de seguridad que impone la pandemia del COVID19 y en el que sólo han estado presentes los portavoces y la presidencia mientras el resto de concejales lo han seguido de forma telemática.

Asimismo, ha destacado el apoyo mayoritario a las propuestas socialistas, “las cuales  han contado con el respaldo de Cs, que es parte del Gobierno municipal, mientras PP y la ultraderecha se quedan solos al rechazar el aumento de becas comedor y en el discurso contra las residencias de ancianos, utilizando datos erróneos y confusos”.

En este sentido, se ha aprobado por mayoría del Pleno incrementar la plantilla de Servicios Sociales para llegar a la ratio de una trabajadora social por cada 3.000 personas, sobre todo, porque si antes de la pandemia el riesgo de exclusión social estaba en torno al 37% y doce de cada cien familias habían acudido a Servicios Sociales, todo apunta a que tras esta crisis esas cifras se van a incrementar considerablemente. Además, actualmente, los trabajadores sociales no tienen tiempo ni para intervenir ni para realizar acciones preventivas, puesto que se dedican completamente a la tramitación de expedientes.

Igualmente, el Grupo Socialista ha logrado la aprobación de la moción que reclama brindar el servicio de teleasistencia a los mayores de 80 años, como medida de prevención ante la soledad y aislamiento, que es uno de los principales riesgos para este colectivo.

La moción, presentada por PSOE y Podemos-Equo, para ampliar las becas comedor a los escolares del municipio también ha obtenido la mayoría del Pleno con aportaciones de Cs, y pese a la oposición de PP y la ultraderecha. Precisamente, ayer el Gobierno de España anunció que iba a invertir un millón de euros en ayudas de comedor escolar para este verano, por lo que el resto de administraciones, incluida la regional pero también la local, han de hacer todos los esfuerzos posibles para que nadie quede atrás, menos aún los menores.

Por otro lado, se ha aprobado convocar el Consejo Local de Comercio como órgano competente para decidir las medidas más oportunas para ayudar al comercio a salir de esta crisis y no abandonar a este importante sector económico. A petición del PSOE, el alcalde se ha comprometido a celebrar este Consejo con la mayor celeridad posible.

Por último, se ha dado el visto bueno también a la aprobación del Fondo de Contingencia y a la concesión de los siguientes títulos: Hija Adoptiva de Murcia para la poetisa Dionisia García, Medalla de Plata para la Coral Discantus, Hija Predilecta para la deportista Laura Gil y la Medalla de Oro para empresas, organizaciones e instituciones que trabajaron durante el episodio de DANA.

Mociones del Grupo Socialista PSOE – Pleno Ayuntamiento de Murcia Abril 2020

Mociones del Grupo Socialista PSOE – Pleno Ayuntamiento de Murcia Abril 2020

Mociones del Grupo Socialista PSOE – Pleno Ayuntamiento de Murcia Abril 2020

001. Moción sobre medidas educativas urgentes a realizar debidas al estado de alarma
002. Ratios de atención al público de las unidades de trabajo social
003. Sobre consejo local del comercio
004. Sobre la universalización del servicio de teleasistencia

PSOE y Podemos-Equo piden dotar con suficiente personal los servicios sociales, sobre todo en previsión de la situación tras el COVID1l9

PSOE y Podemos-Equo piden dotar con suficiente personal los servicios sociales, sobre todo en previsión de la situación tras el COVID1l9

Ambas formaciones consideran que los trabajadores y trabajadoras están desbordados, por lo que su capacidad para intervenir de un modo integral con sus usuarios es muy limitada

Actualmente, la ratio del municipio de Murcia está en las 12.000 personas por trabajador social, lo que dista enormemente de la ratio recomendada por el Consejo General de Trabajo Social, que es de uno por 3.000 habitantes

Los grupos municipales de PSOE y Podemos-Equo defenderán en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Murcia del jueves una moción conjunta para proponer un incremento sustancial de personal para Servicios Sociales, porque “si ya, antes de la pandemia, la situación era preocupante, una vez pase esta será más acuciante”.

Las concejalas Esther Nevado, del PSOE, y Clara Martínez, de Podemos-Equo, advierten de que el informe sobre la situación de los Servicios Sociales en las Entidades Locales de la Región de Murcia, se estima que la ratio del municipio de Murcia está en los 12.000 ciudadanos por trabajador social, lo que dista enormemente de la recomendada por el Consejo General de Trabajo Social, que es de un trabajador/a social por 3.000 habitantes.

Al respecto, añaden que, según la última memoria de los Servicios Sociales, en el término municipal de Murcia se han atendido a 12 de cada 100 familias empadronadas en el municipio, es decir, 19.145 familias, que suponen 31.175 personas usuarias directas.

Esta era la situación antes de la pandemia del COVID19, no obstante, “todo apunta a un aumento de solicitudes de ayudas económicas, como ya se está produciendo en los últimas semanas”.

Por todo ello, “es necesario que la política de recursos humanos de la Concejalía de Bienestar Social camine hacia unas ratios que permitan que los trabajadores sociales desarrollen la totalidad de sus competencias profesionales y no se vean, como es la realidad actual, superados por las tareas de gestión y tramitación de ayudas, siendo su capacidad para intervenir de un modo integral con sus usuarios muy limitada”.

Además, recuerdan que la última convocatoria pública de empleo data de 2012 y destacan la inmensa labor que las actuales trabajadoras están realizando pese a las condiciones laborales en las que no solo falta personal, sino también recursos materiales. “Desde luego es un servicio sensible que hay que proteger y dotar de todos los medios necesarios”.

Por todo ello, ambas formaciones solicitan al Pleno ampliar la plantilla de trabajadores sociales dedicados a la atención primaria con la finalidad de rebajar las ratios que actualmente soportan, caminando, en la medida de lo posible a las recomendadas con el consejo General del Trabajo Social de España y garantizar la continuidad de los 12 puestos de trabajador social que se van a contratar durante 8 meses con cargo a los créditos llegados desde el Gobierno central, incrementando la partida presupuestaria a tal efecto en los presupuestos municipales del 2020 con el fin de tener una plantilla que llegue hasta la última persona que lo necesite.

El PSOE pide la celebración urgente del Consejo Local de Comercio para decidir las medidas a llevar a cabo dentro del Plan de Recuperación del Municipio

El PSOE pide la celebración urgente del Consejo Local de Comercio para decidir las medidas a llevar a cabo dentro del Plan de Recuperación del Municipio

El concejal Juan Vicente Larrosa afirma que “es necesario tener diseñadas y consensuadas las iniciativas que contribuyan a que el sector comercial, y en mayor medida el comercio de proximidad, para cuando este reinicie su actividad, con el fin de no perder tiempo y llevemos el camino del debate y la toma de decisiones recorrido“

El Grupo Municipal Socialista estima que, antes de poner en marcha cualquier medida con la intención de trabajar en la recuperación del municipio tras la pandemia del COVID-19, es necesario mantener un diálogo con la sociedad, ya que sin la opinión de los interesados es más difícil después obtener buenos resultados de las iniciativas que se pongan en marcha. Por ello, las medidas diseñadas por el PSOE fueron remitidas hace un par de semanas a los agentes sociales y económicos. Y por este motivo, el concejal Juan Vicente Larrosa considera imprescindible convocar y celebrar el Consejo Local de Comercio, a fin de compartir la realidad de este sector y decidir qué hacer para ayudarlo a combatir los efectos de la pandemia.

En la moción que ha presentado al próximo Pleno, el edil señala que el Consejo Local de Comercio es un órgano fundamental para analizar la situación del comercio minorista en el ámbito del municipio de Murcia, así como para proponer e impulsar iniciativas para potenciar el atractivo comercial, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida.

Larrosa reconoce que “en el contexto que estamos viviendo debido a la pandemia sanitaria por el COVID-19, durante el que la actividad comercial está siendo muy afectada, y no será fácil a la hora de reiniciarla, deberíamos velar para que esta reapertura sea lo más fácil posible estableciendo un Plan Global de Recuperación Social del Municipio de Murcia, en el que el sector comercial tenga su protagonismo para el desarrollo económico”.

Además, el concejal afirma que “es necesario tener diseñadas y consensuadas las medidas que contribuyan a que el sector comercial, y en mayor medida el comercio de proximidad, para cuando este reinicie su actividad, con el fin de no perder tiempo y llevemos el camino del debate y la toma de decisiones recorrido”.

Por todo ello, solicita al Pleno la convocatoria de manera urgente del Consejo Local del Comercio por los medios que sean más seguros, a fin de conocer las necesidades y las medidas necesarias que “nos puedan plantear los miembros de los comerciantes, integrando dichas medidas dentro de un Plan de Recuperación Social del Municipio, y así poder volver a la normalidad lo antes posible”.

PSOE y Podemos-Equo piden al Pleno universalizar el servicio de teleasistencia a los mayores de 75 años

PSOE y Podemos-Equo piden al Pleno universalizar el servicio de teleasistencia a los mayores de 75 años

Ambas formaciones consideran que la ampliación de este servicio municipal supone una oportunidad para evitar la soledad y el aislamiento de este colectivo, que en el municipio está compuesto por más de 2.700 personas, y les permitiría mejorar su autonomía, su seguridad y la conexión con la realidad

Los grupos municipales de PSOE y Podemos-Equo defenderán en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Murcia del jueves una moción conjunta para pedir que el servicio municipal de teleasistencia llegue a todos los vecinos y vecinas de más de 75 años, sobre todo para garantizar su protección y mitigar uno de los grandes problemas que sufren los mayores, la soledad.

Las concejalas Esther Nevado, del PSOE, y Clara Martínez, de Podemos-Equo, consideran que las nuevas tecnologías, en concreto las que facilitan los servicios de teleasistencia, suponen una oportunidad para evitar la soledad y el aislamiento de los mayores. Además, les permiten mejorar su autonomía, su seguridad, la conexión con la realidad y la comunicación ya que pueden facilitar el contacto regular con su entorno socio-familiar asegurando la intervención inmediata ante situaciones de crisis personales, sociales o médicas.

Actualmente, el servicio de teleasistencia que presta el Ayuntamiento de Murcia atiende a un total de 3.139 personas, de las que viven solas 1.970, con un coste del servicio 519.465,10€. Uno de los requisitos para recibir este servicio es vivir solo. Precisamente, según el portal estadístico de la Región de Murcia, en el municipio de Murcia residen en torno a unas 20.000 personas mayores de 80 años, de las cuales 2.790 viven solas.

Por tanto, localizar a estas personas, en especial a aquellas que sufren una soledad no deseada, “es esencial para garantizar una adecuada atención en caso de una situación de emergencia como la que estamos viviendo como consecuencia de la propagación del COVID-19, máxime cuando se nos está avisando de la necesidad de prepararnos para situaciones similares que se puedan producir en otoño y que es necesario que esta Corporación sea pionera y nos adelantemos ante un problema que esta conllevando el envejecimiento de la población y el cambio en el modelo de la sociedad”, apuntan las concejalas.

Asimismo, indican que “estamos ante un momento de cambio de mentalidad, debemos poner en el centro de las políticas municipales la protección y el bienestar de las personas y debemos dar respuesta a las demandas actuales y dotar a nuestros servicios sociales de la seguridad y estabilidad que necesitan”.

Por todo ello, además de solicitar al Pleno universalizar la teleasistencia para todas personas mayores de 75 años que viven en el municipio, ofreciéndoles de forma gratuita un servicio de atención permanente que garantice el contacto y la intervención en caso de necesidad con la posibilidad de rebajar la edad de acceso en caso de que se valore adecuado, también se propone que el Ayuntamiento ponga de manera urgente en marcha los mecanismos necesarios para la elaboración y puesta en marcha del Plan para combatir la soledad de los mayores del municipio de Murcia, tal y como se acordó en el Pleno de octubre de 2018.