El concejal Antonio Benito afirma que “los populares son más rápidos en anunciar querellas que en demostrar que todo el proceso ha sido transparente y legítimo”, y advierte que “las constantes interrupciones son fruto de un nerviosismo escandaloso”
El Grupo Municipal Socialista ha participado hoy en la Comisión Especial de Vigilancia de la Contratación, donde se ha tratado el contrato de Parques y Jardines para estudiar las supuestas irregularidades que han motivado al PSOE a acudir al fiscal. No obstante, la reunión ha sido “un sabotaje, los concejales del PP y en concreto el responsable de Parques y Jardines, José Guillén, se han dedicado a boicotear mis preguntas, bien porque, según él, no estaban en el orden del día, bien porque el técnico no conocía la información al estar de vacaciones o bien porque el proceso estaba judicializado”, ha afirmado el concejal socialista Antonio Benito, quien ha apreciado “un nerviosismo escandaloso durante una reunión demasiado bronca”.
“No hemos aclarado nada, lo lógico es que si van a poner querellas contra miembros del PSOE por ver indicios de una supuesta financiación ilegal de su campaña electoral, es que intentaran demostrar con documentos y con argumentos convincentes que eso no ha sido así, pero se han dedicado a interrumpirme y a impedir que cumpla con mi derecho a informarme”, ha asegurado Benito, quien ha participado en la Comisión junto al portavoz, José Antonio Serrano y los concejales Juan Vicente Larrosa y Andrés Guerrero. Ha añadido que “los populares son más rápidos en anunciar querellas que en demostrar que todo el proceso ha sido transparente y legítimo”.
Asimismo, ha mostrado su decepción con la “escasa altura política que han tenido Guillen y su compañera Rebeca Pérez, haciendo alarde de un cinismo estudiado, en el que me han acusado de falta de respeto sólo por preguntar, además con una frase hablaban de absoluta transparencia y con otra vociferaban que eso no estaba en el orden del día. Si, de verdad, hubiera un interés claro en despejar dudas no hubiesen utilizado excusas de mal pagador”.
En el mismo sentido, ha afirmado que “la estrategia de los populares de confundir y embarrar no nos va a intimidar, seguiremos solicitando información, exigiendo comisiones y preguntando las veces que hagan falta porque no sólo tenemos derecho sino también responsabilidad como representantes públicos”.
Por último, tanto Serrano como Benito, han respondido a Guillén respecto de su querella, a la que ha aludido en numerosas ocasiones, que ”miedo, ninguno”.
El portavoz socialista, José Antonio Serrano, afirma que “queremos que las mociones no sólo se aprueben sino que se ejecuten y que el máximo órgano del Ayuntamiento, que es el Pleno, tenga la autoridad que le corresponde y que deje de utilizarse como un mero debate entre grupos políticos”
Se han aprobado iniciativas para proteger las acequias mayores Aljufía y Alquibla y el conjunto monumental de Monteagudo, para mantener en condiciones los más de 300 solares existentes y para eliminar los nombres franquistas que aún conservan decenas de calles del municipio
El Grupo Municipal Socialista saca adelante mociones para garantizar el deporte a menores desfavorecidos, el transporte escolar para alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP, las segundas matrículas de universitarios y las ayudas sociales sin abonar. Igualmente, se han aprobado otras iniciativas, para que los jóvenes accedan a una vivienda, empezando por las 88 abandonadas en Sangonera la Verde, para mantener los más de 300 solares públicos existentes en condiciones idóneas, para proteger las acequias mayores Aljufía y Alquibla, con una evidente la falta de mantenimiento y una gran dejadez, y el conjunto monumental de Monteagudo y para eliminar los nombres franquistas que aún conservan decenas de calles del municipio.
En total, el Grupo Socialista ha presentado hoy al Pleno once mociones “sobre asuntos que nos genera preocupación y sobre los que creemos que deben adoptarse medidas y dar respuesta, ya que muchas de nuestras iniciativas, fruto del trabajo de los concejales y concejalas socialistas son peticiones de colectivos y vecinos de nuestro municipio”, ha explicado el portavoz, José Antonio Serrano, quien ha añadido que “por eso, ya no nos conformamos con que se aprueben, queremos que se ejecuten. Queremos que el máximo órgano del Ayuntamiento, que es el Pleno, tenga la autoridad que le corresponde y que dejen de utilizarlo como un mero debate entre
grupos políticos”.
No obstante, antes del debate de las mociones, el Pleno ha decidido aplazar el debate sobre la municipalización de la ORA, lo que ha sido aplaudido por el Grupo Socialista, porque ello va a permitir una mayor transparencia porque el plazo de las alegaciones ya no sería en agosto “y esto va a contribuir a una mayor participación en un asunto de mucha trascendencia para el municipio”, ha manifestado Serrano.
El portavoz del Grupo Socialista afirma que “lo que todos esperamos es que los populares presenten facturas y documentación que aseguren que todo fue limpio en la campaña electoral”
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Serrano, afirma que “ninguna querella ni amenaza nos va a amilanar”, en referencia al anuncio del PP sobre la denuncia a los miembros del PSOE que han puesto en manos de fiscal indicios de una supuesta financiación ilegal de campaña municipal del PP a través de la UTE STV-ACTÚA, adjudicataria del contrato de mantenimiento de parques y jardines.
Serrano asegura que “vamos a seguir denunciando y trabajando, porque las sospechas sobre el contrato no se acaban aquí” y añade que “somos un partido con 141 años y nadie ha podido con nuestra voluntad”. Además, considera que “las instituciones y la honradez de los políticos que en ellas participan deben estar impolutas con el fin de que puedan representar y atender a los ciudadanos y cuidadanas con garantías y respetando siempre el principio de igualdad”.
El portavoz socialista declara , en este sentido, que como miembro de la Corporación, “creo que son fundamentales para sostener un Ayuntamiento como el de Murcia la transparencia y la participación porque solo así se evitan los riesgos y las sospechas”.
Insistió en que “no nos preocupan nada las querellas”, aunque sí consideró que, en vez de perder el tiempo con denuncias lo que esperamos todos es que los populares presenten facturas y documentación que aseguren que fue todo limpio. Anunciar denuncias e insultar llamando vocero a nuestro vicesecretario de la Ejecutiva del PSOE municipal son síntomas de nerviosismo y de no tener más argumento de defensa. Y esto ya podría ser otro indicio”.
El vicesecretario de la Ejecutiva Municipal del PSOE muestra en rueda de prensa imágenes aportadas por la UTE para quedarse con el contrato de jardines en agosto y que el PP utilizó en mayo
El pasado lunes el PSOE puso en manos del fiscal documentación en la que supuestamente hay suficientes indicios que demostrarían que la campaña electoral del alcalde Ballesta estuvo “dopada”, según ha explicado esta mañana el vicesecretario de la Ejecutiva Municipal Socialista, Javier Mármol, quien ha asegurado que los vídeos que la UTE STV-ACTÚA preparó para presentarse a la adjudicación del contrato de parques y jardines, de 70 millones de euros, que se resolvió el 27 de agosto de 2019, ya habían sido utilizados por el PP meses antes, en mayo.
“Esta es la clave de nuestras sospechas de que hubo una presunta financiación ilegal del campaña electoral de José Ballesta y que de confirmarse le inhabilitan para seguir siendo alcalde”, ha declarado.
Rueda de prensa emitida en streaming 29-07-2020
Tras recordar que el que fuera director de la campaña municipal del PP es el actual concejal de Parques y Jardines, José Guillén, Mármol ha evidenciado la “presunta connivencia entre esta formación política y una empresa privada” y ha insistido en que el contrato de obras y mantenimiento de jardines se formalizó el 27 de agosto entre el Ayuntamiento de Murcia y STV-ACTÚA, quien para quedarse con esta adjudicación aportó a su propuesta 39 vídeo renders que simulaban cómo iban a quedar jardines del municipio tras su acondicionamiento.
Imágenes de estos recursos audivisuales, creados por la empresa Paissano, con razón social en Almería, fueron utilizadas antes de las elecciones del 26 de mayo de 2019 durante la campaña electoral del PP y posteriormente han sido reutilizados por el alcalde para anunciar obras en jardines.
El vicesecretario del PSOE municipal ha recordado el origen de la investigación, que comenzó con la Comisión de Vigilancia de la Contratación, cuando el concejal socialista Antonio Benito comprobó que la adjudicataria del contrato de Parques y Jardines estaba incumpliendo lo comprometido en cuanto a obras que debía realizar en los plazos previstos y, sin embargo, “el equipo de Gobierno del PP ni sanciona a la empresa ni le rescinde el contrato, algo que no entendíamos, lo que nos hace sospechar de la relación entre esta empresa, vinculada a La Generala, y el PP”.
Mármol ha puesto en evidencia que esta formación no ha facilitado información sobre este contrato en las numerosas veces que se le ha requerido y ha recordado que él mismo, como coordinador de la campaña electoral del PSOE municipal “no pudimos contratar vídeos por su coste, por lo que creemos que Ballesta ha jugado con ventaja”.