El PSOE exige garantías para las cantinas y peluquerías de centros de mayores tras la pandemia

El PSOE exige garantías para las cantinas y peluquerías de centros de mayores tras la pandemia

El cierre de estas instalaciones está causando mucho daño a las personas que llevan estos servicios, como mínimo deberían saber si podrán reabrir sus negocios cuando la situación sanitaria se normalice”, denuncia la concejala socialista, Esther Nevado

El Grupo Municipal Socialista denuncia la situación en la que se encuentran las personas que se encargan de los servicios de peluquería y cantina en los centros sociales de mayores del municipio. “Se han olvidado de ellos. Los centros de mayores llevan cerrados desde marzo, entendemos que es un foco de riesgo pero los trabajadores que prestan estos servicios llevan desde entonces esperando a que se les de algo de información y no es justo que sigan en esta situación de incertidumbre sin que nadie les ofrezca ni ayuda, ni garantías”, protesta Esther Nevado.

Ir a descargar

Murcia cuenta con 76 Centro Sociales de Mayores, “estamos hablando de una extensa red que es utilizada por muchas personas de nuestro municipio. Estos equipamientos cuentan con una serie de servicios de uso interno, como son las cafeterías y peluquerías que son prestados por terceros a través de un contrato de cesión temporal formalizado con las juntas directivas de los centros”, explica Nevado.

“El problema de los responsales de cantinas y peluquerías no es solo que hayan perdido su fuente habitual de ingresos o que no sepan cuándo podrán volver a sus puestos de trabajo sino que además no tienen la certeza de que, cuando lo hagan, sigan contando con la cesión del espacio en el que desarrollan su actividad ya que muchos de los contratos han vencido durante los meses pasados desde el inicio de la pandemia, al no poder realizarse las asambleas de socios que deben ratificar dichos contratos”, informa la edil socialista.

Como solución, Esther Nevado ha propuesto a la Concejala de Mayores del Ayuntamiento de Murcia “que aporte en primer lugar, una previsión sobre el tiempo que estos centros seguirán cerrados, y en segundo lugar, que una vez que la situación se haya estabilizado y las condiciones sanitarias lo permitan, se les asegure la prórroga de la concesión del espacio”.

“El Ayuntamiento de Murcia está en el deber de no abandonar a estos trabajadores y ofrecerles unas mínimas garantías. Puesto que han perdido tantos meses de su actividad habitual, al menos deberían tener la seguridad de que cuando la situación se normalice, contarán con el espacio donde poder hacerlo”, concluye Nevado.

El PSOE culpa de “la desesperación de los usuarios del autobús a la insufrible insensibilidad de Ballesta y su equipo”

El PSOE culpa de “la desesperación de los usuarios del autobús a la insufrible insensibilidad de Ballesta y su equipo”

El concejal Larrosa apunta al alcalde, quien “ha fracasado con el transporte público dos veces, como consejero y como responsable del Ayuntamiento de Murcia”, por lo que el problema “se le ha ido de las manos”

El Grupo Municipal Socialista pregunta qué tiene que pasar para que el equipo Ballesta se dé cuenta definitivamente de que celebrar una Semana de Movilidad donde ha primado la fantasía y la realidad virtual no resuelve los inmensos problemas del transporte, ni siquiera da esperanza a los usuarios del autobús, que “estos días viven con desesperanción el esperpento en el que se ha convertido este servicio”, declara el concejal Juan Vicente Larrosa.

Ir a descargar

Entre ayer y hoy “hemos recibido mensajes muy exasperados de usuarios que se quedan en las paradas, que hablan de una situación insufrible, de perder autobuses a las dos de la tarde y no tener otro hasta las cuatro, en ocasiones dejando a sus hijos menores solos en casa, de falta de líneas… De verdad ¿este es el proyecto de municipio del alcalde Ballesta? ¿así quieren ponerse a nivel de cualquier ciudad europea?”, pregunta el edil.

Igualmente, apunta que “el día a día de los usuarios está a años luz del mundo de ilusiones en el que vive sumido el alcalde y sus concejales, así es que no nos extraña que los vecinos nos manden mensajes con afirmaciones como ‘esto va a terminar en pelea’ o que tengamos a las puertas una huelga de los trabajadores de LAT porque no se han recuperado las frecuencias en pedanías tras el confinamiento, eso sí, la concejala responsible de la Movilidad se ha hecho decenas de fotos, con patín, con bicicleta estática… la semana pasada ¿cómo cree que se sentirán los vecinos de Sangonera la Verde o de Alquerías o de Zeneta cuando vean estas imágenes mientras se quedan tirados en las paradas?”.

Respecto de la huelga recuerda que en el ERTE de LAT hay 250 trabajadores, una veintena al 100% del servicio y el resto al 50%. Los sábados y los domingos está a un 20% y a un 10% en pedanías. De lunes a viernes, se están quedando gente en las paradas de las líneas 32, 31, 26, 30, 44, 22.

“Los usuarios nos exigen soluciones ya, para llegar a tiempo a su trabajo o estudio, para volver a su casa, y el alcalde les da la espalda entre luces LED y flores, dejando a un lado lo realmente importante: las personas, que necesitan servicios de calidad, de un transporte publico eficiente para poder desplazarse, quizá porque viven lejos, en pedanías”, afirma el concejal.

Es más, Larrosa advierte de que “a ningún usuario del transporte le va a ayudar que la concejala, porque ya sabemos que el alcalde no se va a complicar en este asunto ‘tenebroso’, responda a este tremendo problema con la movilidad, porque no tienen proyecto de autobús ni de bicicleta ni de nada; repartiendo macetas, echando la culpa a la Comunidad Autónoma o repintando la calzada”.

Es más, el consejero “no ha movido un dedo por restablecer, como mínimo, las frecuencias de antes del confinamiento, se escuda con empecinamiento en que el usuario no utiliza el autobús por miedo al Covid, otro que vive de espaldas a la vida real y no le llegan las quejas angustiosas de los vecinos y vecinas del municipio”.

Larrosa apunta que desde el Grupo Socialista vamos a estar del lado de los usuarios y también de los trabajadores, porque estamos ante un problema que al alcalde Ballesta se le ha ido de las manos, teniendo varias oportunidades de solventarlo como consejero y como alcalde y fracasando las dos veces”.

El PSOE exige a Cs que “sea coherente y si conoce irregularidades en los contratos menores llegue hasta el final”

El PSOE exige a Cs que “sea coherente y si conoce irregularidades en los contratos menores llegue hasta el final”

Igualmente, el portavoz socialista reclama al PP de Ballesta que “no desvíe el tiro y aclare de forma convincente por qué se han hecho modificaciones al contrato original de las luces de Navidad y por qué es necesario gastarse casi 50.000 euros más en iluminación en el centro de la ciudad”

El Grupo Municipal Socialista le pide al Grupo Ciudadanos, socio de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Murcia, que por una cuestión de coherencia llegue hasta el final sobre las supuestas irregularidades en los contratos menores de la iluminación extraordinaria.

Ir a descargar

Al respecto, el portavoz socialista, José Antonio Serrano, precisa que la información que ha supuesto la denuncia ante el fiscal está en los despachos de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, incluido el PP, desde el lunes, por lo que “no nos rasguemos las vestiduras ni saquemos los pies del tiesto, ahora lo que se debe hacer es celebrar cuanto antes la Comisión de Vigilancia de la Contratación e incluso creemos que Cs debería personarse en la denuncia ante el fiscal por una cuestión de responsabilidad y ética, ya que es esta formación la que ha realizado el trabajo de investigación de esos contratos”.

Asimismo, respecto de la actitud del PP de Ballesta ante esta denuncia, Serrano afirma “no salir de mi asombro con esta formación que siempre intenta desviar el tiro, empeñado en encontrar al culpable de difundir la información y poniendo el acento en el y tú más, cuando aquí lo único que importa es aclarar de forma convincente por qué se han hecho modificaciones al contrato original de las luces de Navidad, por qué se hace a través de las juntas municipales del PP, por qué es necesario gastarse casi 50.000 euros más en iluminación del centro de la ciudad. A todo esto es a lo que el grupo del alcalde Ballesta debe respondernos a todos”.

El portavoz acalara además que desde el PSOE “estamos haciendo nuestro trabajo que no es otro que fiscalizar la acción de gobierno. Entiendo perfectamente que no guste al al alcalde Ballesta, pero es nuestra obligación y no vamos a hacer dejación de funciones”.

Por último, insiste en “no desviar la atención con que la contratación era a través de las juntas muncipales, porque estas no son entidades jurídicas independientes que hacen y deshacen a su antojo. Están muy controladas y el responsable último de ese control es el concejal de Pedanías”.

El PSOE advierte al PP: “No vamos a consentir más boicoteos de la comisión de contratos para aclarar todas las sospechas sobre el gasto en iluminación”

El PSOE advierte al PP: “No vamos a consentir más boicoteos de la comisión de contratos para aclarar todas las sospechas sobre el gasto en iluminación”

El concejal Andres Guerrero asegura que “por nuestra parte, también estamos estudiando contrato por contrato y estamos observando anomalías que nos chirrían y sobre las que vamos a exigir al PP que aclare hasta la última coma”

Ante la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía sobre supuestas irregularidades en el contrato de la iluminación extraordinaria, el Grupo Municipal Socialista advierte de que todos las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento de Murcia han tenido conocimiento de la información que ahora está en los juzgados porque el Grupo Ciudadanos “nos hizo llegar la documentación donde se observaban esas presuntas anomalías”, explica el concejal socialista Andrés Guerrero.

No obstante, afirma que “esperamos que en la celebración de la Comisión de Vigilancia de la Contratación el PP, responsable de estas adjudicaciones, acuda con la voluntad de aclarar y no, como vimos en la última reunión, cuando tratamos supuestas irregularidades en el contrato de Parques y Jardines, que pusimos en manos del fiscal, con la única intención de boicotear, enredar y torpedear la Comisión. Esta vez no se lo vamos a consentir, vamos a obligarles a que este órgano tenga la eficacia que se merecen nuestros vecinos y vecinas”, asegura Guerrero.

Igualmente, el concejal socialista advierte de que, “por nuestra parte, también estamos estudiando contrato por contrato y estamos observando anomalías que nos chirrían y sobre las que vamos a exigir al PP que aclare hasta la última coma”.

Según el edil, “exigimos transparencia absoluta en cualquier uso de dinero público, porque incrementar las luces de Navidad en el centro de la ciudad, con la complicidad de las juntas municipales que el mismo PP preside, parece un completo despropósito sobre todo cuando tenemos a vecinos y vecinas de Espinardo que están protestando por las graves carencias que tienen”.

Además, explica Guerrero, “por lo que sabemos de a información remitida por Ciudadanos, el incremento de iluminación para lo que hubo que modificar el contrato de la misma, es un capricho auspiciado por el concejal de Festejos, Jesús Pacheco, el mismo que firmaba facturas de alojamiento en el hotel que dirigía de personas que contrataba su propia concejalía. Todo esto nos parece una forma de funcionar como si el Ayuntamiento fuera un cortijo del PP”.

Serrano: “El trío PP, Cs y Vox convierte el Pleno en una competición para ver quién es más de derechas obviando los problemas reales de los vecinos”

Serrano: “El trío PP, Cs y Vox convierte el Pleno en una competición para ver quién es más de derechas obviando los problemas reales de los vecinos”

El portavoz socialista afirma que “el tándem PP-Cs ha boicoteado nuestras mociones con una nueva pirueta de la formación naranja que hoy ha aprobado la municipalización de la ORA cuando hace tres días la rechazó. Esto no es serio”

El Grupo Municipal Socialista ha resentado al Pleno de septiembre que se ha celebrado hoy diez mociones y ha logrado sacar adelante acuerdos para agilizar un Plan de Igualdad en el Ayuntamiento, para mejorar la movilidad, para desinfectar zonas de mucha afluencia como medida preventiva contra el Covid, y para rehabilitar viviendas de los cabezos Collado y de la Cruz, de Cabezo de Torres.

Ir a descargar

No obstante, el Pleno ha comenzado con el debate sobre la municipalización de la ORA a la empresa Urbamusa y “nos hemos encontrado con la sorpresa del apoyo de Cs cuando hace tres días era un rechazo contundente, lo que no nos parece serio ni consecuente”, afirma el portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Serrano, quien ha defendido “por coherencia y rigor” el voto en contra del PSOE, ya que “el expediente se inició y desarrolló mal y este grupo no quiere ser cómplice de un procedimiento lleno de dudas, sobre todo cuando sabemos que los trabajadores están a salvo”.

Serrano ha declarado que “el Pleno de hoy ha sido una competición de Pp, Cs y Vox para averiguar quién de los tres es más de derechas obviando los problemas reales de los vecinos y vecinas de Murcia”.

Asimismo, el portavoz ha criticado “el renovado tándem PP-Cs, que en una nueva pirueta de la formación naranja sin explicación alguna y en contradicción consigo misma ha boicoteado nuestras mociones, impidiendo que propuestas como la aprobación en tiempo y forma de los presupuestos sea rechazada”.

“Es irresponsable que estemos a finales de septiembre y sigamos sin los presupuestos 2020. Por ello, hemos presentado una moción a ver si al menos el equipo de gobierno se sonroja porque justificación no tiene ninguna”, apunta Serrano.

También, se han presentado mociones para realizar mejoras en el Polígono Industrial Oeste, “mejoras incluso recogidas en los presupuestos 2019 que no han sido ejecutadas”, ha explicado el portavoz, quien ha añadido que “tampoco le ha parecido buena a PP y Cs nuestra propuesta de invertir trece millones de euros en colegios y barrios y pedanías”.

Igualmente, los dos grupos del equipo de gobierno “no han querido apoyar nuestra moción para garantizar y ampliar las becas comedor, ya que la nueva realidad obliga a muchos menores a quedarse en casa por la semipresencialidad de las clases, contagios y cuarentenas”, apunta.

Según Serrano, pese al movimiento de la comunidad escolar que exige mayor dotación de docentes para poder reducir las ratios de alumnos por aula, “a PP y Cs les parece suficiente y les da igual los protocolos para tener aulas de conciliación con garantías y tampoco en este punto han querido votar a favor”.

Asimismo, el portavoz socialista ha defendido, pese a su rechazo, la idoneidad de otra moción para ordenar la presentación de mociones alternativas y enmiendas en el Pleno, ya que los grupos “han cogido la mala costumbre de sacarlas en el último minuto y esto produce mucha confusión sin saber a veces qué estamos votando”.

Serrano ha afirmado que “a este Pleno como a todos traemos propuestas que pretenden sumar, solventar los problemas actuales de nuestros vecinos y vecinas y mejorar su vida, pero se ha convertido en un escenario para debatir sobre banderas”.