El PSOE mantiene su postura de apoyo incondicional al soterramiento

El PSOE mantiene su postura de apoyo incondicional al soterramiento

El portavoz socialista, José Antonio Serrano, advierte de que sobre este proyecto, “a nosotros, lecciones, cero” y declara que “no nos van a pillar en ningún renuncio, somos coherentes y lo que dijimos ayer, lo mantenemos hoy y mañana”

El Grupo Socialista defiende en el Pleno once mociones, de las cuales se han aprobado ocho, para recuperar el Martyrium de La Alberca y Basílica de Algezares; elaborar un Plan Estratégico de Subveniones, prorrogar el contrato del transporte escolar, volver a la presencialidad de las clases y agilizar los informes para juntas municipales

Ir a descargar

El Grupo Municipal Socialista ha mantenido hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia su postura de apoyo incondicional al soterramiento de las vías del tren, como viene haciendo desde la llegada del actual secretario general del PSRM, Diego Conesa, a la Delegación de Gobierno.

“Nosotros creemos fehacientemente en este enorme proyecto desde el principio hasta el final. No nos van a pillar en ningún renuncio, somos coherentes y lo que dijimos ayer, lo mantenemos hoy y mañana”, ha afirmado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Serrano, quien ha añadido que “sobre soterramiento, a nosotros, lecciones, cero”.

Insiste en que los vecinos deben estar tranquilos y que “seguiremos trabajando para que las posibles trabas se resuelvan rápidamente y desde el consenso. Sólo así lograremos el soterramiento íntegro y un municipio equilibrado y unido territorialmente”.

En otro orden de cosas, el Grupo Socialista ha defendido en el Pleno once mociones, de las cuales han salido adelante ocho, por lo que ahora “sólo cabe esperar que se ejecuten”, señala Serrano, quien destaca el apoyo a la recuperación de dos tesoros arqueológicos: Martyrium, de La Alberca, y Basílica, de Algezares que, “aunque no es la primera vez que se exige su recuperación, confiamos en que ahora sí se lleve a cabo”.

Lamenta, sin embargo, que no se haya entendido la moción sobre la Cárcel Vieja, con la que “pretendíamos que se desarrolle un proyecto museístico que muestre las memorias del siglo XX y se refuerce nuestro vínculo como sociedad que tiene un pasado común”.

“Sí ha habido unanimidad en las mociones que exigen apoyar las propuestas a los Presupuestos Generales del Estado presentadas a los grupos políticos por la Federación Española de Munipios y Provincias, o para diseñar un Plan Estratégico de Subvenciones con el fin de garantizar que se cumplen los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación en la concesión, y para que se restablezcan las clases presenciales en las aulas porque se está ocasionando un enorme perjuicio al alumnado de la Región de Murcia que, no solamente sufre una tremenda desventaja con respecto al resto del alumnado del país, viendo mermada la calidad de su enseñanza y cercenado su derecho a asistir clase a diario, sino que, además, está generando graves problemas de conciliación a las familias”, explica el portavoz.

También se ha aprobado por unanimidad la moción que pide agilizar los informes que las juntas municipales y sus presidentes necesitan para realizar trámites e igualmente ha quedado aprobada la propuesta de prorrogar los contratos de transporte escolar.

La mejora de la Atención Primaria de Salud también ha recibido el apoyo del Pleno, y eliminar barreras para que las personas ostomizadas accedan a los aseos de los edificios públicos en las mejores condiciones se ha convertido en una declaración institucional del Ayuntamiento.

“El desprecio de Ballesta y su equipo a la hostelería es un ejemplo claro y evidente de que no son útiles para gestionar los efectos de la pandemia”

“El desprecio de Ballesta y su equipo a la hostelería es un ejemplo claro y evidente de que no son útiles para gestionar los efectos de la pandemia”

El concejal Enrique Lorca enumera todas las medidas que el Gobierno municipal podría haber puesto en marcha y lamenta que “el único acercamiento del alcalde a este sector haya sido para lucirse con actos de Murcia Capital Gastronómica”

Ir a descargar

El Grupo Municipal Socialista no ve explicación alguna para que el equipo de Gobierno municipal, de PP y Cs, siga viviendo de espaldas y con los ojos cerrados a los efectos que está teniendo la pandemia en la población, sobre todo en sectores vulnerables. “Ya hemos dicho por activa y por pasiva que es en estos momentos cuando una institución como nuestro Ayuntamiento, la administración más cercana al ciudadano, debe mostrarse solidaria, sensible y ágil, sin embargo, vemos como día tras día el alcalde Ballesta y su equipo se dedican a lo de siempre, sin atender los problemas ni escuchar las protestas ni los gritos de auxilio. Ellos están en lo frívolo, en las presentaciones y las exhibiciones”, declara el concejal socialista Enrique Lorca.

En concreto, afirma que “es inaudito el desprecio del alcalde y su equipo a la hostelería, aunque sí es una demostración clara y evidente de que no son útiles para gestionar los efectos de la pandemia ni para responder a quienes más los van a sufrir”.

Lorca, quien recuerda las protestas y reivindicaciones de la hostelería en las últimas semanas, enumera una serie de medidas que podrían estar aplicándose ya al sector y que mañana planteará en el Pleno. Sin embargo, “hasta ahora, lo que comprobamos es que PP y Cs no han sido valientes y su ayuda se limita a una bonificación para las terrazas poco ambiciosa”.

Insiste en que hay muchos ayuntamientos más pequeños y con menos capacidad económica que están ayudando de forma decidida a la hostelería, cuyo cierre por la incidencia del Covid les está abocando a la ruina, y propone una bonificación de cien por cien de la tasa de recogida de basuras y aguas para todos los establecimientos hosteleros que hayan tenido que cerrar, así como del 75% para aquellos que hayan mantenido abierto con el servicio para llevar durante los meses de noviembre y diciembre del presente año. También, plantea la bonificación del 50% para todos los locales de hostelería durante los meses de enero y febrero.

El concejal socialista considera que además sería necesario descontar del pago del segundo semestre de 2020 de la tasa de sillas y mesas los meses de noviembre y de diciembre o en el caso de que hayan sido cobrado proceder a su devolución.

Igualmente, propone la bonificación 100% de tasa de sillas y mesas para el año 2021 (actualmente hay una bonificación del 100% para el primer semestre y compromiso de estudiarlo en junio si se aplica todo el año), la puesta en marcha y convocatoria de una línea de ayudas específicas para el sector, la gratuidad durante dos horas en los aparcamientos que gestiona Urbamusa (Santa Isabel, Cuartel de Artillería, La Condomina, Ciudad de la Justicia, Arrixaca y Fuente Blanca) presentando un ticket de consumición en un establecimiento de hostelería o compra en un comercio de al menos 20€.

Lorca, quien apunta que si de verdad el equipo de Gobierno quisiera se podrían adoptar muchas medidas, como la gratuidad durante dos horas en el servicio de la ORA los viernes tarde y sábados por la mañana con la finalidad de apoyar a la hostelería y al comercio loca o la creación de una mesa de trabajo con el sector hostelero, con presencia de todos los partidos políticos, para estudiar posibles ayudas e iniciativas destinadas a este sector.

El concejal lamenta que “el único acercamiento del alcalde Ballesta a este sector haya sido para lucirse puntualmente con los actos de Murcia Capital Gastronómica”, por lo que le recuerda que “si sigue sin ofrecerle ayuda no va a haber locales donde celebrar este evento”.

El PSOE propone restablecer las clases presenciales desde Infantil hasta segundo de la ESO

El PSOE propone restablecer las clases presenciales desde Infantil hasta segundo de la ESO

El concejal Antonio Benito evidencia el “enorme perjuicio a nuestros escolares, que sufren una tremenda desventaja con respecto al resto del alumnado del país, viendo mermada la calidad de su enseñanza y cercenado su derecho a asistir clase a diario, además de los graves problemas de conciliación a las familias”

Ir a descargar

El Grupo Municipal Socialista apuesta por volver a las aulas, de forma que todo el alumnado pueda ejercer su derecho fundamental a la Educación en igualdad de condiciones y se puedan paliar las consecuencias de la suspensión de la actividad lectiva presencial durante el último trimestre del curso anterior. En una moción que el concejal socialista Antonio Benito defenderá en el próximo Pleno propone recuperar la presencialidad en los centros educativos desde Infantil hasta segundo de la Educación Secundaria Obligatoria.

Al respecto, Benito recuerda la decisión del Gobierno regional de establecer la modalidad semipresencial en todas las etapas, “convirtiéndonos así en la única comunidad autónoma de nuestro país en privar cada día a miles de alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria de la asistencia a clase, lo que está ocasionando un enorme perjuicio a nuestros escolares que, no solamente sufren una tremenda desventaja con respecto al resto del alumnado del país, viendo mermada la calidad de su enseñanza y cercenado su derecho a asistir clase a diario, sino que, además, está generando graves problemas de conciliación a las familias, a las que, a día de hoy, no se les ha dado ninguna solución, con un anunciado plan Concilia que no se ha concretado en nada”.

Asimismo, Benito apunta “la desigualdad que el Gobierno de la Región de Murcia está generando entre el propio alumnado de la Región, pues alrededor del 30% estudia en aulas que no superan la ratio establecida por la Consejería de Educación para adoptar el modelo semipresencial, mientras que un 70% sí se ve afectado por esta medida, al superar los 20 alumnos y alumnas por aula en Infantil y Primaria o los 24 en etapas posteriores. Circunstancia que aumenta, más todavía, el agravio con el que el Gobierno autonómico está castigando a nuestro alumnado, generando una educación desigual y a diferentes ritmos, dependiendo del centro y del municipio en el que cursen sus estudios, y rompiendo así con el criterio de equidad e igualdad de oportunidades en el acceso a este servicio público básico”.

Además, en las últimas semanas hemos conocido que la Consejería de Educación está autorizando arbitrariamente solo a algunos centros, y no a todos, como debería ser, la habilitación de sus espacios disponibles para crear aulas burbuja multinivel con el objetivo de evitar que haya una parte de su alumnado que se quede en casa. Esto, como es lógico, está poniendo al límite la paciencia de las familias de la Región de Murcia, pues sienten que a sus hijos e hijas se les trata de manera desigual en función del centro educativo en el que estudien.

Desde el Grupo Municipal Socialista llevamos más de dos meses exigiendo a la Consejería de Educación y Cultura que se empleen los fondos COVID-19, que el Gobierno de España ha enviado a la Región para Educación, en garantizar la presencialidad completa en las aulas, con todas las condiciones de seguridad, tal y como han hecho el resto de las comunidades autónomas. Para ello, deben contratarse, con este fin, a los docentes necesarios, habilitar todos los espacios precisos y desdoblar las aulas que superen la ratio máxima establecida para garantizar las distancias mínimas de seguridad. De esta forma, se acabaría con la insolidaria modalidad semipresencial, al menos en las primeras etapas educativas, y se estaría dando el mismo trato a todo el alumnado de la Región de Murcia, evitando así la situación de desventaja que están sufriendo decenas de miles de alumnos y alumnas.

Y recuerda que el pasado día 6 de noviembre, la Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional aprobó una moción, a instancias del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se instaba al Gobierno Regional a la vuelta inmediata a la presencialidad en Educación Infantil, Educación Primaria y los dos primeros cursos de la ESO, además de la dotación de recursos para la correcta atención online de aquellos alumnos/as de cursos y etapas posteriores, mientras su presencialidad completa no sea posible.

Por tanto, insiste en este acuerdo, con el fin de restablecer de manera inmediata la modalidad presencial en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria, dotando a todos los centros educativos públicos del profesorado necesario para reducir las ratios y desdoblar los grupos más numerosos, además de habilitar los espacios educativos precisos y con todas las medidas de seguridad. Así se evitarán discriminaciones entre centros y alumnos/as. Además, en los cursos y etapas posteriores, mientras la situación sanitaria no permita volver a la modalidad presencial, el concejal reclama que se doten a todos los centros de los recursos necesarios para garantizar una adecuada atención educativa a distancia.

El PSOE pide a Ballesta y su equipo que “dejen de manosearlo todo y no haga uso en beneficio propio de los recursos del Ayuntamiento”

El PSOE pide a Ballesta y su equipo que “dejen de manosearlo todo y no haga uso en beneficio propio de los recursos del Ayuntamiento”

La concejala socialista Teresa Franco afirma que es “escandaloso” que el alcalde alente desde la cuenta de twitter de la Policía Local la asistencia a la manifestación contra la Ley Celaá, algo “absolutamente partidista que no tiene que ver con la política municipal”

Ir a descargar

Por su parte el portavoz, José Antonio Serrano, se ha dirigido hoy al alcalde para que se depuren responsabilidades políticas y de cadena de mando. “Nos parece motivo suficiente para pedir la retirada de competencias a Eduardo Martínez-Oliva e incluso, al jefe de la Policía Local, ya que por acción u omisión también es responsable”

El Grupo Socialista pedirá una investigación para depurar responsabilidades políticas y de cadena de mando de la Policía Local por el “uso partidista” que el PP hizo ayer domingo de la cuenta oficial de twitter de este cuerpo para promover la manifestación de vehículos  destinada a protestar contra la denominada Ley Celaá. “El alcalde Ballesta y su equipo deben dejar de manosearlo todo para su propio beneficio”.

El portavoz socialista, José Antonio Serrano, se ha dirigido esta mañana al alcalde Ballesta en este sentido. “Nos parece que esta decisión da motivos suficientes para pedir que se le retiren las competencias al concejal responsable, Eduardo Martínez-Oliva, e incluso, al jefe de la Policía Local, ya que por acción u omisión también es responsable”.

Por su parte, la concejala Teresa Franco ha manifestado que “la Policía en sus publicaciones tiene que ser objetiva y concreta. Los datos que siempre se utilizan en estas comunicaciones son la localización, hora y vías afectadas con un mapa, como puede verse en los tuits que habitualmente hace esta cuenta”. Por ello, denuncia que “es inadmisible que la cuenta de twitter de la Policía Local haya sido utilizada para promover una manifestación, casualmente organizada desde el entorno ideológico más cercano al PP, ofreciendo detalles que nunca hace con ninguna de las manifestaciones que se convocan. Les ha faltado en el tuit decir ‘únete’, ya que incluso mencionaban la cuenta de twitter de los organizadores, algo que la Policía Local de Murcia jamás hace”.

Por ello, Franco señala que “estamos seguros de que el tuit de ayer viene impuesto por el círculo cercano al alcalde Ballesta, no se trata de la información útil y aséptica que suele poner nuestra Policía”. Además, “no es la primera vez que se hace este uso e incluso abuso de redes sociales de servicios del Ayuntamiento y de empresas que trabajan para el mismo en beneficio del propio alcalde y del PP”.

La concejala socialista critica “el poco pudor de este partido al aprovechar las instituciones para vender su política e incluso buscando la confrontación con la mentira. Al alcalde no debería notársele tanto que se tome el Ayuntamiento como su cortijo ni se crea que todos sus recursos son suyos”.

Además, avisa de que “esto supone una estrategia tramposa que incluso podría poner en tela de juicio el perfil de credibilidad y confianza que tiene la Policía Local de Murcia entre la población, y esto no debemos consentirlo”.

Finalmente, pregunta si “de verdad, con todos los recursos que tiene el alcalde y su equipo, con todo el dinero que maneja para publicidad y protocolo, necesita también utilizar a la Policía Local para promover una postura absolutamente partidista, ya que la Ley Celaá no tiene nada que ver con la política municipal ni con los proyectos e inversiones que debe decidir el Gobierno de la Glorieta. Es escandaloso”.

El PSOE propone ayudar al transporte público prorrogando durante tres años los contratos de las actuales rutas del escolar

El PSOE propone ayudar al transporte público prorrogando durante tres años los contratos de las actuales rutas del escolar

El concejal Juan Vicente Larrosa informa de que la Consejería de Educación ha decidido acogerse a un nuevo convenio en el que quedan fuera las pequeñas y medianas empresas murcianas del sector, por lo que “se incrementa la incertidumbre en torno al sector. Es necesario prorrogar los actuales contratos”

Ir a descargar

La pérdida de viajeros y las decisiones que se están tomando desde las administraciones autonómicas y local están haciendo que las empresas de transporte estén al borde de la desaparición en Murcia. El concejal socialista Juan Vicente Larrosa presenta una moción al próximo pleno para intentar revertir esta situación.

“A la falta de transporte público se une ahora la decisión unilateral de la Consejería de Educación de firmar un nuevo convenio para la modificación de las rutas escolares que puede hacer que la inmensa mayoría de empresas murcianas dedicadas al transporte desaparezcan. Demasiado mal estaba ya el sector del transporte en nuestro municipio como para ahora sumar este añadido”, protesta el edil.

“Hasta el inicio del presente curso, las empresas de transporte escolar vieron su actividad prácticamente paralizada, con las consecuencias económicas que esto tiene para cientos de familias murcianas que dependen del sector. A esto se añade que la Consejería de Educación y Cultura ha decidido, sin previa interlocución con las empresas afectadas, no prorrogar los contratos actuales de las rutas escolares, teniendo la posibilidad de hacerlo. En su lugar ha decidido acogerse a un nuevo convenio marco que pretende unificar las rutas escolares en cuatro grandes zonas dificultando la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas murcianas del sector puedan participar del en su licitación” explica el concejal socialista.

Larrosa no aprueba esta decisión y advierte de que el rechazo a esta medida no es solo suyo, sino que “la patronal y los sindicatos del sector ya han manifestado su abierta desaprobación ¿Cómo van a aprobarla si con ella ven peligrar la supervivencia de las 67 empresas que prestan actualmente el servicio y que dan empleo a más de un millar de trabajadores?” cuestiona Larrosa.

“Con todo el derecho, las empresas han solicitado la paralización cautelar y la retirada del nuevo convenio, no solo porque lo consideran repentino e innecesario teniendo en cuenta que nos seguimos encontrando en plena pandemia, sino también por el descenso de los precios que en éste se incluyen, que podría suponer bajas de hasta un 30% en relación al convenio actual a la hora de presentar ofertas, lo que conllevaría una importante destrucción de empleo” denuncia el concejal socialista.

“Con esta medida el Gobierno Regional está provocando una incertidumbre añadida a la que, de por sí, genera la situación actual a las empresas murcianas y a sus trabajadores, que llevan décadas prestando estos servicios con total diligencia y con espíritu de colaboración que, en tiempos difíciles como los que vivimos, han vuelto a demostrar con creces”, argumenta Juan Vicente Larrosa, que insiste de nuevo en la “inoportuna rapidez de la decisión. Dadas las circunstancias, haber prorrogado el convenio ayudaría al mantenimiento del empleo en la Región, algo totalmente necesario en las circunstancias en las que lamentablemente nos encontramos”.

Por todo ello, Juan Vicente Larrosa presenta a pleno una moción en la que “pido a Ballesta y a su equipo que se haga cargo de la grave situación en la que se encuentra el sector y deje de mirar hacia flores y cámaras de fotos. Sus vecinos y vecinas necesitan que dé la talla y haga todo lo posible porque se prorrogue el actual convenio mientras se negocia uno nuevo para que las 67 empresas y pymes murcianas de este sector no desaparezcan y sus trabajadores no se vean abocados al paro”, exige Larrosa.