El concejal Juan Vicente Larrosa afirma que las carencias y deficiencias que plantea este movimiento ciudadano “son exigencias que el PSOE lleva años proponiendo y denunciando sin que el equipo de Ballesta haya movido un dedo”

Ir a descargar

El Grupo Municipal Socialista apoya todas y cada una de las reivindicaciones que expone la Plataforma en Defensa del Transporte Público porque “coinciden con exactitud con cada una de las denuncias que hemos realizado, no solo en este mandato sino también en el anterior ante la ausencia de una concejala y de un alcalde que han demostrado con su pasividad absoluta durante meses y años que el transporte público no les interesa lo más mínimo”, declara el concejal Juan Vicente Larrosa, quien insiste en que lo que exige la Plataforma “es un retrato fiel del insoportable panorama existente”

“La indolencia demostrada ante la vacunación irregular del concejal Felipe Coello, es la misma que Ballesta y su equipo están demostrando cada día por cualquier asunto de verdadera gravedad, como es el caso concreto del transporte público”, afirma.

Al respecto, el edil socialista vuelve a repetir que “el Ayuntamiento tiene que pelear para recuperar las frecuencias de autobuses de pedanías, tiene que hacer una firme apuesta y después motivar con campañas que los ciudadanos utilicen el transporte porque es seguro, eficaz y merece la pena por precio y comodidad. Lo que no se puede hacer es lo que el PP ha hecho y sigue haciendo, nada, porque está causando un peligroso perjuicio a los murcianos y murcianas”. Y añade “el alcalde debe hacer valer su responsabilidad y su autoridad y exigir al consejero de Fomento. Deben abandonar la política del adorno y dejar de marcarse publicaciones en redes y titulares en prensa, que ya vemos que no es solución a nada”.

Larrosa ha recordado que en los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno ha destinado 51 millones de euros para cofinanciar el transporte público, más un crédito extraordinario entre 275 millones y 1.000 millones de euros para compensar a las empresas por las pérdidas ocasionadas por la situación de pandemia.

“El alcalde, el consejero y la concejala no han entendido aún que Murcia no puede aspirar a ser una urbe moderna y vanguardista mientras tenga un transporte de mentira, sin utilidad, que ahuyenta a cualquier persona”, asegura Larrosa, quien advierte de que “esperamos que la Plataforma tenga éxito en sus exigencias porque la movilización ciudadana es esencial para resolver problemas ante la inacción de gobernantes como los de la Glorieta”.

Por último, el concejal socialista vuelve a preguntar dónde está el Estudio de Movilidad del Municipio, del que no se ha vuelto a hablar desde septiembre y qué pasa con la Mesa del Transporte, sin convocar desde hace un año.